El equipo técnico del Consejo General de Educación (CGE) integrado por Griselda Dilello, directora del Nivel Primario de la provincia de Entre Ríos; Patricia Baglione, técnica de Educación Primaria de la Dirección de Gestión Privada; Graciela Caino, referente de Alfabetización Inicial; Marta Fontana, Jefa Pedagógica del Nivel Primario de Gestión Privada y Andrés Cassaretto, Coordinador de Trayectoria Escolar; bridnaron ayer una charla técnica destinada a equipos de conducción y docentes de escuelas que están incluidas en diversos proyectos educativos. El encuentro se desarrolló durante toda la jornada de ayer en el salón de actos de la Escuela Nº 8 “Miguel Laurencena” y contó con la participación de directivos y docentes de escuelas del Departamento.
En contacto con EL DEBATE-PREGON, la titular del Nivel primario de Entre Ríos, profesora Griselda Dilello señaló que "este encuentro con directivos y docentes está planificada desde las líneas de acción provincial sobre "Trayectorias Escolares". A través de la respectiva Resolución, podemos decir que Entre Ríos es la primera provincia que posee el abordaje de Trayectorias Integrales de cómo cuidar y acompañar la trayectoria de los alumnos entrerrianos a lo largo de la etapa escolar", señaló. Asimismo, Dilello indicó que "desde las políticas educativas del CGE no solo se habla de inclusión sino que la preocupación también pasa por que ingrese, transite y llegue a la terminalidad de una escuela secundaria con éxito. Hoy el trabajo es llevar ese documento de Trayectoria Escolar al abordaje en el aula; en la Escuela; este no es el trabajo de una persona en soledad sino que se trata de la comunidad educativa de cada Institución. Estoy convencida que se puede avanzar muchísimo con este proyecto, lo que resultará un facilitador en el camino y en el tránsito de nuestros alumnos en su etapa escolar en Primaria y Secundaria", indicó. Por su parte, Patricia Baglione agregó que "la normativa de Trayectoria Escolar se ha incorporado desde el plan de educación obligatoria que se presentó en el mes de febrero en Buenos Aires y que está monitoreado por el Ministerio de Educación de la Nación. Hoy estamos en Gualeguay desarrollando este encuentro; son ocho reuniones que tendremos en toda la provincia", expresó. Asimismo, Graciela Caino, referente de Alfabetización Inicial hizo hincapié en que "lo importante es llegar con el proyecto de Trayectoria Escolar a todas las instituciones; llegar a todos los docentes y a todos los actores que intervienen en las instituciones escolares: padres, integrantes de cooperadora, docentes; directivos. Es importante que los padres estén acompañando todas estas líneas de acción que tienen, como trayectoria, los 13 años de educación obligatoria", expresó. En ese contexto, Marta Fontana, Jefa Pedagógica del Nivel Primario de Gestión Privada recalcó que "desde los Diseños Curriculares y todos los lineamientos curriculares que la provincia desde el 2008 ha estado elaborando, en permanente construcción con los docentes, nos está planteando la heterogeneidad en el ámbito educativo; la diversidad en las aulas. De las escuelas rurales -agregó- tenemos muy buenos ejemplos del trabajo de la heterogeneidad a través del Plurigrado", insistió. El Coordinador del Programa "Trayectoria Escolar", profesor Andrés Honorio Cassaretto, indicó que "el cambio sustancial y cualitativo en este proyecto es el cuidado de las trayectorias de cada alumno. Cuando se expandió el sistema educativo con un año más (trece en total) hubo que hacer, primero, una gran tarea de inclusión; ahora estamos en mejores condiciones para decir que incluimos a todos en la escuela y cuidamos el trayecto; aprendiendo lo que deben aprender, en tiempo y forma; dicho así podemos discutir con las escuelas rurales para garantizar que esos alumnos estén y que aprendan; lo mismo ocurre con las escuelas de barrios de periferia y las escuelas urbanas; en educación especial, etc. El Estado provincial apunta a cuidar esa trayectoria educativa; en el tramo de obligatoriedad, el Estado tiene esa responsabilidad y hoy estamos discutiendo este tema con cada escuela", señaló. Finalmente, la profesora Griselda Dilello consideró que "los procesos y resultados son, en educación, a largo plazo; estos procesos llevan su tiempo pero ya se comienzan a visualizar indicadores positivos que tienen que ver con menos índices de repitencia y la disminución de la tasa de inasistencias", recalcó.