Es clave que los padres generen en sus hijos deseo y motivación por aprender

En estos días se suele escuchar a padres y chicos hablando del fin de las vacaciones y el comienzo escolar. Esto me hizo pensar en lo que implica este momento tanto para el niño como para su familia: por un lado implica el fin de las vacaciones y el regreso a clases, pero además para algunos el comienzo de un nuevo nivel, una nueva escuela o grupo, con todo lo que esto implica, cambio de escenarios, compañeros, docentes….
Este momento va acompañado siempre de diversas emociones, conductas como miedo, entusiasmo, asombro, ansiedad; esto no siempre es visto, visualizado por padres, los cuales cumplen un papel muy importante en cuanto al acompañamiento y contención que deben brindar.De acuerdo a cada edad, van a ir variando las emociones y su intensidad. No es lo mismo un niño de 3 años que recién va a escolarizarse, que otro de 8 años que ya está en primaria o de 16 años en secundaria.Desde la psicología se señala que para lograr que esta transición de escenarios y horarios se logre de la manera más adecuada, es necesario dialogar con los hijos sobre lo que se acerca, lo que viene..., involucrar a los chicos en la preparación y compra de los útiles escolares, que tomen un papel activo en el nuevo inicio, organizarse y estar atentos al proceso que comienzan, brindando como padres apoyo, acompañamiento y seguridad.Es necesario comenzar los días previos a introducir ciertas rutinas antes del inicio de clases para que haya un tiempo de adaptación. Loa cambios bruscos son estresantes, tanto para los adultos como para los niñosOtro aspecto importante a considerar es que los padres demuestren una actitud positiva frente a lo escolar, la escuela y los docentes de sus hijos. Es importante demostrar interés en las actividades que realizan, más allá de los resultadosAlgunos consejos-Volver a reorganizar y establecer poco a poco los horarios y rutinas-Buscar tiempo dentro de los horarios semanales para que pueda hacer alguna actividad libre y jugar.-Ir graduando los horarios de descanso paulatinamente. No dormir suficiente hace más difícil mantener el nivel de atención necesario para aprender y tener buen humor.-Conversar con los niños acerca de las actividades extraescolares que quisieran realizar durante el año.- Dialogar acerca de las actividades escolares que realizan, mirar sus cuadernos, acompañarlos en sus tareas.- Valorar siempre sus producciones, respetar sus tiempos.Es importante que como padres generemos en nuestros hijos deseo y motivación por aprender, confianza y seguridad ante el aprendizaje.¡¡¡Acompañemos como padres a nuestros hijos en esta hermosa aventura de aprender!!!Marisa MessinaPsiopedagogaMP 424
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios