OMS: alerta sobre el consumo alimentos procesados
“Es importante la cantidad, proporción, variedad, adecuación, armonía en la alimentación”
Ante las advertencias de la OMS sobre el consumo de embutidos y otras carnes procesadas, Segunda Sección conversó con la Lic. en Nutrición Mariana Pappalardo quien en una extensa y didáctica nota nos habla de los riesgos cancerígenos de ciertos productos, como también pone en valor la dieta equilibrada que colabora en un grado muy importante con nuestra salud.
Informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS)"La OMS pone a los embutidos en el mismo grupo de riesgo que el tabaco. El consumo de carne procesada, embutidos, fiambres y otros causa cáncer de colon en seres humanos, según un estudio de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), dependiente de la OMS. Una porción de 50 gramos al día aumenta un 18% la posibilidad de sufrir un tumor de colon colorrectal. Es porque en el proceso de fabricación se activan sustancias químicas dañinas. La carne roja "probablemente" también implique riesgos." (fragmento) -----------------------------------------------------------------------------------------------Este fue el disparador para conversar largamente con la Lic. en Nutrición Mariana Pappalardo quien nos dijo: "-Estamos más alarmados, es verdad. En realidad lo que se hace son diferentes estudios sobre los hábitos que tiene la gente. El gran problema es que la industrialización ha comenzado a hacer efecto. Todo aquello que antes comíamos naturalmente y por una cuestión de elaboración, de envase, de realce del sabor, por la rapidez con que tiene que ser consumidos lleva a que eso se modifique. Nosotros no veíamos los efectos a corto plazo. Los últimos informes que ha hecho la OMS lo llevaron a cabo distintos paneles que se ocupan de diferentes aspectos investigativos. Lo que les llamó la atención es el gran consumo de fiambres que hay a nivel mundial. Con los estudios se ve qué efecto tienen los alimentos procesados en nuestro organismo. ¿Qué resultado dio? Que hay un aumento de la hipertensión arterial, la obesidad porque estos fiambres, embutidos y carnes rojas procesadas tienen un nivel de toxicidad en nuestro organismo a través del aparato digestivo, en especial el colon."Hay muchísimos tipos de cáncerque se relacionan con la alimentación,por lo tanto este tipo de alimentos procesados,se asocian a una mayor incidenciade cáncer colon rectal"Mariana Pappalardo continúa: "-¿Cuál es la preocupación? En realidad es que cada vez hay más porcentaje de cáncer colon- rectal. Hay muchísimos tipos de cáncer que se relacionan con la alimentación, por lo tanto este tipo de alimentos como son los procesados, industrializados, se asocian a una mayor incidencia de cáncer colon rectal, por eso los clasificación como uno de los alimentos más cancerígenos dentro de los grupos que acarrean riesgos para la salud. Lo ponen en el mismo nivel que el tabaco, con un grado de toxicidad diferente."Volviendo a la prevención de patologías, M. Pappalardo expresa: "-Se han hecho campañas de prevención por los daños que produce el cigarrillo, para disminuir su consumo, y que en los últimos años se han visto resultados favorables, con muchas personas que han tomado conciencia, que han hecho el esfuerzo para dejar el vicio, por su bien y el de sus familia, ya que el humo y sus residuos penetran en todos los ambientes. De hecho, los mismos paquetes traen imágenes, frases, fotos que muestran duramente el daño que ocasiona el cigarrillo y que han dado como resultado en que hay áreas en las que no se fuma, está prohibido hacerlo en ámbitos cerrados y ahora hasta algunos lugares abiertos también." Luego agrega: "-En cambio ha habido muy poca campaña a nivel mundial de lo que es una alimentación saludable. Vamos como un pasito más atrás en la precaución de alimentos riesgosos para la salud. En su momento fue el tabaco, y se tendría que seguir profundizando más aún. De la misma forma, y un poco más tarde, se ha comenzado a pensar en los alimentos que no son naturales, que no son saludables para consumir todos los días o varias veces a la semana en grandes cantidades. Considero que eso lo que la Organización Mundial de la Salud ha querido decir durante esta semana, y se ha difundido de tal manera que nos ha alarmado muchísimo porque ¿quién no come carne, quién no come carne procesada, picada, quien no come carne roja, y muchísimos en grandes proporciones?"El consumo exagerado de cualquiersustancia hace mal.Optemos por una dietavariada y natural"Más adelante agrega: "-Y en lo que es Argentina, se consume mucha carne roja, es increíble la cantidad, la mayoría de las veces al mediodía y a la noche, y a la vez consumimos fiambres, embutidos y todo es una sumatoria para lo que es nuestro riesgo para tener hipertensión, obesidad y obviamente algún tipo de cáncer al que pueden colaborar estos tipos de alimentos. Nos alertamos, es cierto, pero debemos pensar que lo que nos están diciendo en definitiva es "consuma alimentos diferentes y naturales, por ejemplo consumo de pollo, de pescado, la fruta y la verdura es esencial para todos los días.Los embutidos ricos y se pueden consumir de vez en cuando, lograr que la proporción sea menor, como por ahí se dice "un permitido". La mayoría de las familias, y más donde ambos padres trabajan, se consume mucho tartas, empanadas, un poco de fiambre. Estoy segura que en muchas casas se piensa en una tarta, porque los tiempos apuran, inmediatamente surge la tarta de jamón y queso. Si damos una vuelta por la verdulería y miro un poco, la tarta puede salir de diferentes verduras, muy variadas, de distintos colores, que es también muy importante. Quizá no le tenga que sacar del todo el jamón y el queso, pero sí bajar la proporción. Puede ser de pollo y tomate, acelga, espinaca, zapallitos, agregarle cebolla, morrón, para que sea más saludable.LEA MÁS EN LA EDICIÓN IMPRESA EN PAPEL
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios