ESI: organizan una semana de concientización
La Coordinación de Educación Sexual Integral (ESI), se encuentra trabajando y organizando acciones en el marco de la Jornada Educar en Igualdad.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/576/0000576120.jpg)
La Coordinación de Educación Sexual Integral (ESI), dependiente de la Dirección Departamental de Escuelas de la ciudad de Gualeguay, se encuentra trabajando y organizando acciones en el marco de la Jornada Educar en Igualdad.
En este sentido, dialogamos con las docentes María Inés Ceballos y Victoria Baldo, para que nos comenten más detalles sobre las jornadas que se van a realizar desde mañana lunes 27 de septiembre y hasta el viernes 1 de Octubre. Ambas, en conjunto con Alejandra Silvestre, se encuentran delante de la Coordinación ESI de la ciudad.
"La jornada se denomina Educar en Igualdad, y tiene como temática principal éste año, la prevención y erradicación de la violencia de género. Es una jornada que esta por calendario desde el CGE y nosotras desde la Coordinación ESI, la venimos realizando con las escuelas desde el 2019", comenzaban diciendo.
Y continuaban "la semana en la que se lleva a cabo la jornada es desde el 27 de septiembre al 1 de octubre. Y en la misma, trabajan todos los niveles, desde inicial al nivel superior; este año nos sumamos al trabajo articulado de la Secretaria de Desarrollo Humano del Municipio de Gualeguay y la Secretaria de Desarrollo Social de General Galarza"
En lo que respecta a las acciones que se van a estar desarrollando durante toda la semana, María Inés Ceballos y Victoria Baldo afirman, "las escuelas van a estar realizando manifestaciones artísticas, ya que el Municipio aporta contenedores a algunas escuelas de nivel secundario, los cuales van a ser pintados y demás, haciendo alusión a la temática"
Asimismo agregan "también las demás escuelas de los distintos niveles, van a estar decorando vidrieras mostrando el trabajo realizado. Con respecto a Galarza se va a hacer un mural y también se van a decorar vidrieras"
En la misma línea prosiguen "son jornadas que parten de lo educativo, pero en realidad nosotros aspiramos a que se haga extensiva a toda la comunidad, que todos sepan que hay una semana donde se trabaja la prevención y erradicación de la violencia de genero. En los niveles iniciales y primarios se trabaja mucho la igualdad entre niñas y niños, el tema que los colores y juguetes no tienen género; y a nivel secundario se apunta más a la violencia en el noviazgo y lo que tiene que ver con la violencia de género en si misma"
En otro párrafo, las docentes aseguran "nuestro objetivo, no es solamente lograr que los alumnos y la comunidad se informen, sino que tomen conciencia. Es un trabajo que se debe hacer desde jardín de infantes en adelante y todos debemos comprometernos porque son temas muy delicados y necesarios para trabajarlos desde el ámbito educativo"
"A su vez considero que este año la movida va a ser más grande y visible en la vía pública. Ya que va a haber pintadas, las vidrieras van a estar adornadas. Porque siempre esto se trabaja dentro de las instituciones, pero esta vez considero que va a haber más ruido", sostiene Victoria Baldo.
Y agrega "por eso solicitamos que los negocios nos ayuden en la movilización y si algún docente solicita que le presten una vidriera, se unan"
A lo que María Inés Ceballos culmina "invitamos a todos a que se puedan sumar es una jornada que está orientada a ser una campaña de concientización, es por ello que el lema de este año es Concientizando mi ciudad"
