“Estamos sobrecargados pero jamás disminuimos la calidad de atención”

En diálogo con El Debate Pregón, la médica pediatra del hospital San Antonio, Dra. Sandra Scarso, se refirió a la situación que atraviesa el área de Pediatría del nosocomio.
-¿Cuál es la situación actual en el servicio pediátrico?Pediatría está viviendo una situación desde hace varios años carentes de médicos pediatras, es un solo pediatra a cargo de la guardia de emergencia donde aparte atendemos los partos, las cesáreas y si en esa cesárea nace un niño prematuro o en malas condiciones se lo ingresa a neonatología, nosotras no somos neonatólogas pero tenemos la capacidad de dar las primeras atenciones al niño y poder derivarlo posteriormente. Si en ese momento surge una urgencia pediátrica el mismo pediatra que está las 24 horas es el que atiende esa urgencia y si vos a la vez estas atendiéndola y viene una mamá por consultas prevalentes de pediatría también, una vez que te desocupás de eso, tenés que atenderlas. Si nosotros revalorizamos la atención médica, el niño y la mamá que fueran vistos por sus médicos de cabecera o vinieran en los horarios habituales de consultorio, porque hay consultorios asignados durante la mañana y hay días a la tarde, con pediatras exclusivos de consultorio, nos disminuirían las consultas al médico de emergencia que vemos las convulsiones, accidentes, el niño traumatizado, etc.Nosotros hacemos lo que harían 4 pediatras o 5 en otros servicios de salud, otros hospitales de complejidad como la que tenemos nosotros, un solo médico y recibiendo una demanda continua porque a veces podés ver 10 niños como también 40 o 60 y si es en épocas prevalentes de enfermedades respiratorias como junio, julio y agosto la demanda aumenta el doble. Esto provoca que el médico a veces esté con un niño muy grave atendiendo la internación y afuera están los papás que te insultan o maltratan porque creen que uno está encerrado haciendo nada. Uno no le dice a la mamá que no la va a atender, eso es mentira, siempre se sale y atiende a los papás, pero se le explica lo que es urgencia, de lo que es emergencia o consulta cotidiana. Una fiebre de 3 días no es una emergencia. Un doctor que atendió 4 o 5 horas se va y a los 15 minutos llegan esos papás por lo que creo que si enseñamos a la población que tomen pautas de alarma, lo que le explica su pediatra de cabecera y que aprenda que el servicio es para emergencia, para salvar vidas, que le puede tocar al hijo de cualquiera, mientras yo estoy atendiendo la picadura de un mosquito de hace tres días adentro se puede estar muriendo un niño y eso es lo que no logramos que interpreten, no es porque no los queremos atender. La gente interpreta que el pediatra está cansado y no los quiere atender pero nosotros sabemos que en 24 horas tenemos que ver a toda la población, no se les puede negar la atención a los humildes ni a los que tienen obra social, pero sacarle consulta de los privados que disminuye a las 22 horas, porque se van todos los pediatras y no tenés emergencia de la parte privada, el hospital se sobrecarga y la consulta de los privados es más demandante. Si vos tenés la posibilidad de tener una obra social y un doctor que te atiende el teléfono, cosa que no tiene la persona humilde, no podés abusar del hospital porque últimamente lo que estamos teniendo es un abuso de personas que no solo vienen a pedir medicamentos sino también a ser atendidos.-¿Cuántos pediatras atienden en total?Dos de Gualeguay y de afuera somos cuatro, dos de Galarza, Paraná, Santa Fe y una doctora de Buenos Aires que se va a instalar ahora, con días que para colaborar a veces yo he estado viniendo los sábados porque me pidieron y es agobiante porque no terminás de recuperarte que tenés que volver a la guardia el otro día. por lo general ya nadie quiere hacer fin de semana porque es muy agotador ya que no hay ningún pediatra en consultorio que cuando está aunque sea cuatro horas te permite evaluar la sala. Los que venimos de afuera tomamos la guardia a las 9 de la mañana y nos retiramos el otro día a las 9 y en ese momento es donde vienen las consultas y de 10 chicos que se atienden solo uno es emergencia, las demás son todas consultas que pueden esperar al otro día. Desde las 22 hasta las 3 de la mañana es un desfile de personas con niños enfermos cuando en realidad los consultorios atienden por la mañana, por lo que uno se pregunta si a la fiebre la tuvo a la mañana por qué tienen que venir entre las 22 horas y las 3, hace falta educar al paciente en los consultorios y sacar toda esta gente que viene al hospital porque hay dispensarios y salas y no acuden allí sino que vienen al hospital y lo sobrecargan.Donde estoy yo es una guardia de emergencia pediátrica donde hay 16 camitas y cuando no hay la demanda de invierno o de verano con las gastroenteritis que son las principales hay 7 o 10 chicos internados más los de la neo. Hay sobrecarga de insumos, de camas y pocos profesionales para atender, uno por 24 horas, y lo que nosotros pedimos y necesitamos es un aporte de profesionales que no vienen porque el salario es mínimo. Nosotras trabajamos 24 horas, yo soy médica de planta y tengo un cargo pero el que viene a cubrir una guardia porque tiene una suplencia o porque no hay no quiere venir porque no percibe lo que le gustaría percibir.-¿Se trabaja en conjunto con otras áreas?Con todas las áreas, esto es un equipo, el niño necesita de ginecología, clínica médica pero al tener esta falencia lo que estamos logrando es que las otras áreas tampoco te presten atención, hay un roce continuo porque sobrecargás, a veces estás sobrecargada y pedís por ejemplo a la guardia que te mire el chico y la guardia también está sobrecargada, etc. por lo que se está ocasionando un roce que antes no había entre profesionales y eso hay que tratar de mejorar porque nosotros dependemos unos de otros, vivimos en una institución y todos dependemos de todos. Incluso nosotros mismos cuando estamos sobrecargados más de una vez los profesionales que están pasivos en su casa, a veces salieron 24 horas y vos los llamás porque necesitás por ejemplo cuando pasa una emergencia y hay un traslado tenés que ir vos en ambulancia y dejar solos a los niños que están graves y solos a los neonatólogos, muchas veces sin percibir salario venían de afuera los profesionales amigos a cubrir la guardia pero llegó un momento que ellos también se sobrecargaron y se cargaron porque era un continuo llamarlos para partos a atender pacientes cuando no estaba el médico ese día y empezaron a no venir y hay que valorizarlo porque inclusive a veces hasta los han amenazado y han tenido situaciones especiales con quejas o escritos policiales porque no han querido venir pero no les corresponde y están en su derecho legal pero el equipo es hermoso, yo hace 7 años que vengo, hago 500 kmts. para venir y lo hago por el equipo de trabajo porque son bárbaros-¿Cuál sería la solución?Creo que la solución no depende de acá sino de arriba en mandar más cantidad y calidad de profesionales, a nosotros no nos sirve profesionales nuevos que tengamos que enseñar sino ya un pediatra que esté formado y trabajar de dos por sala, uno que se encargue de un sector y otro de otro y entonces disminuye la sobrecarga física y psicológica para el médico que está las 24 horas y el pago que es importante para tener calidad de profesionales. Nosotros no disminuimos nuestra calidad de atención cobremos lo que cobremos, lo que se alteró es nuestra predisposición a venir más días o quedarnos más horas por el cansancio, estamos sobrecargados pero jamás disminuimos la calidad de atención.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios