Este viernes inaugurarán el “Año Garibaldino”
Este viernes 17 de marzo quedará oficialmente inaugurado el “Año Garibaldino”, en el que se conmemora el 156° Aniversario de la Asunción del Rey Vittorio Emanuele II ocurrida en 1861, fue este el primer Rey de la Unificación de los Territorio Italianos, unificación por la que Garibaldi diera su vida en varias oportunidades.
Emprendemos hoy una nueva actividad anual en la colectividad italiana residente en Gualeguay; damos en este día comienzo a los festejos del "Año Garibaldino" que se desarrollaran hasta el 12 de octubre del presente año. El motivo de realización de estos festejos se enmarca en el 180° aniversario de la llegada de Giuseppe Garibaldi a la ciudad de Gualeguay, ocurrida en agosto de 1837 hasta el mes de febrero de 1838. Don Giuseppe Garibaldi, nació en Niza el 4 de julio de 1807 y falleció a los 75 años de edad el 2 de junio de 1882. Desde muy joven y con tan solo 20 años soñaba con ver territorialmente unida a su patria, la cual se encontraba divida en varios reinos, como el del Piemonte, el de la Lombardía bajo dominios austríacos, el Reino de las Dos Sicilias, entre otros. Fue entonces desde su juventud cuando comienza su carrera militar en pos de la Unidad de Italia, felizmente alcanzada de forma definitiva el 20 de septiembre de 1870, cuando pone fin a los Estados Pontificios que dominaba política, religiosa y económicamente la parte centro de la península, de forma tirana. Sin dudas Garibaldi es el padre de la Unidad de Italia, es a él a quien los italianos le debemos la nacionalidad que vamos heredando. Garibaldi, encabezó las campañas militares que cambiaron geográficamente a Europa, dando así de esta manera el nacimiento al territorio italiano actual. Muchas de esas batallas reñidas con la tiranía que oprimía al pueblo italiano en su conjunto, pero todas de gran tinte patriótico. No solo luchó en su Nación, sino también en naciones vecinas y separadas del continente europeo, como la batalla de la República Riograndense contra el Imperio del Brasil, las batallas de San Antonio e Itapebí luchando contra el Gobierno de Rosa en la República Oriental del Uruguay, entras otras batallas, es por ello que está considerado mundialmente como el "Héroe de Dos Mundos". Garibaldi no solo fue militar, sino también un gran comerciante, estadista y educador, fue quién les enseño a los indígenas Monibó de Masaya (Nicaragua) la comercialización e industrialización de la Cabuya, apta para elaborar sombreros, cestos y alfombras; enseño matemática en Montevideo, entre otras. Como es sabido, Giuseppe Garibaldi arriba a nuestra ciudad en agosto de 1837 herido de gravedad, luego de haber luchado con el Gobierno de Rosas, lo hace trasbordado desde su tripulación a bordo de la Pintoresca que se dirigía desde Buenos Aires a Puerto Barriles de Gualeguay; es aquí en nuestra ciudad donde lo asiste médicamente el Dr. Ramón Del Arca con el Dr. Francisco Barroetaveña y de esta manera salvan su vida, si señores, en Gualeguay le salvaron la vida a Garibaldi mientras en otras ciudades solo lo buscaban para fusilarlo debido a su participación militar marítima. Aquí según sus memorias de puño y letra residió durante seis meses, es decir hasta febrero de 1838 como antes se lo mencionó. Fue en Gualeguay donde aprendió a cabalgar según sus propios dichos "Tomando como ejemplo a los mejores jinetes del mundo: Los Gauchos", gauchos de nuestra querida ciudad; también fue en nuestra ciudad donde adoptara el sombrero pampa que viste la escultura en su memoria de Plaza Italia en Buenos Aires, estimándose que fue esta ciudad la que le regalo el poncho pampa que luciera durante muchos años y cuidara como un verdadero patriota ese sentimiento argentino que lo acompaño hasta que cerraran sus ojos. Recorrió las estancias de la época y las riveras de nuestro querido río, digo de vitalidad que encierra cuantos misterios de su paso por nuestra localidad. Aquí dejo objetos personales que aún se conservan en perfecto estado gracias al pueblo y la colectividad italiana de la zona; fue pues aquí donde también fue torturado en su intento de fuga; y otras tantas anécdotas que iremos difundiendo a lo largo de este año. Es por todo ello que invitamos al pueblo de Gualeguay y a la colectividad italiana en su conjunto a sumarse a estos festejos que reviven plenamente las tradiciones, la historia y la cultura de nuestra querida madre patria Italia, allá en los lejanos mares, tierra donde comienza nuestra historia y donde aún continua nuestro apego; tierra que vio partir nuestras raíces de forma brusca; partieron algunos de las tierras italianas en busca de progreso, otros de paz y otros cansados de guerras. El comunicado es avalado por la Colectividad Italiana de Gualeguay, patrocinada por la Societá Italia Gualeguay y el Circulo Véneto Gualeguay; José Della Giustina, Presidente de la Sociedad Italia Gualeguay; Gastón Fleita Moreyra y Jorge Da Roz, por el Círculo Véneto Gualeguay.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios