F. Bogdan: “Les pido que sigamos así, en esta etapa es fundamental la responsabilidad individual”

El Intendente trazó un balance de las medidas adoptadas desde la llegada del Coronavirus.
En ese sentido, Bogdan, implementó durante estos más de 100 días de cuarentena una serie de medidas de acuerdo a las distintas etapas que atravesó nuestra ciudad.Entre estas medidas figuran:13 de Marzo: Se declaró la Emergencia Sanitaria local y se suspendieron todos los eventos masivos con la convalidación del Concejo Deliberante Local.17 de Marzo: Se implementó un régimen excepcional para el personal municipal. Se agilizaron los elementos de emergencia para abastecer a los sectores más vulnerables. Se implementó un régimen de sanciones para aquellos comercios que no cumplieran con las medidas sanitarias22 de Marzo: Se descentralizó la atención del Hospital San Antonio y así aumentar su capacidad para los posibles casos, poniéndose a disposición los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y los Centros de Integración Comunitaria (CIC) municipales. Se prorrogaron los vencimientos de Tasas Municipales y de las Licencias de conducir.18 de Abril: Se creó un sistema de preventivo de circulación vehicular por número de patentes.20 de Abril: Se creó un registro de deliverys y repartos a domicilio.24 de abril: Se estableció la utilización obligatoria de tapabocas para circular por la vía pública y en el ingreso a comercios.22 de Mayo: Se permitieron salidas de esparcimiento responsable.28 de Mayo: Se autorizaron las primeras actividades físicas y deportivas: trote y ciclismo.9 de Junio: Se autorizaron las segundas actividades físicas y deportivas individuales. Tenis y pelota paleta. Se permitieron las reuniones familiares de hasta 10 personas. Se habilitó el funcionamiento de pesca deportiva de hasta 3 personas por lancha.Asimismo, durante este transcurso de tiempo se reguló el funcionamiento de las diferentes actividades.18 de Marzo: Se habilitaron y regularon las actividades de Primera Necesidad, conforme directivas de la Nación. Se regularon horarios y formas de atención.5 de Mayo: Se habilitaron peluquerías y oficios con sus respectivos protocolos. Se permitió el funcionamiento de actividades solo por delivery.29 de Mayo: Se habilitaron los rubros gastronómicos y hotelería. Se permitió el funcionamiento de actividades culturales, talleres artísticos, museos, bibliotecas. Se ampliaron los horarios comerciales de 8 a 20 hs.En ese sentido, el presidente municipal señaló: "Todas estas medidas se fueron dando a medida que el Gobierno Provincial las iba flexibilizando y el Gobierno Nacional las autorizaba. Se que todavía hay rubros y actividades que no han sido autorizadas pero si mantenemos los cuidados necesarios y nuestra ciudad sigue sin tener casos es muy probable que nos autoricen desde el Comité de Organización de Emergencia en Salud (COES), habilitar las actividades que faltan".Por último, añadió: "Gualeguay está habilitado en un 90%, esto es gracias al esfuerzo que cada uno está haciendo, yo les pido que sigamos así, en esta etapa es fundamental la responsabilidad individual, que cada vecino tome conciencia de que todavía hay que quedarse en casa, que hay que salir sólo si es necesario, y que es necesario cumplir y hacer cumplir las medidas biosanitarias como lavarse las manos y usar tapaboca. Entre todos, es la única manera de salir adelante y ganarle a esta pandemia que nos tiene a todos tan preocupados", concluyó Bogdan.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios