Ayer se concentró la Intersindical Frente a Casa Gris
Fabián Peccín sobre Iosper: “Pretenden transformar la obra social en una prepaga”
En medio del conflicto por la intervención a IOSPER y el proyecto de ley del gobierno provincial que propone reformar su estructura, la Multisectorial en Defensa de la Obra Social se manifestó frente a Casa de Gobierno. Entre sus voceros, Fabián Peccín, dirigente de AGMER, tomó la palabra con firmeza: “¡Sí al proyecto de salud de nuestra Obra Social IOSPER! y ¡No al proyecto del Gobierno de derogar nuestra Obra Social!”.
En diálogo con El Debate Pregón, Peccín denunció un intento deliberado de deslegitimar la gestión histórica de los trabajadores al frente de IOSPER. “Todo el procedimiento que se viene llevando adelante —la intervención, el corrimiento del directorio obrero, la designación de nuevos interventores— está montado sobre distractores lingüísticos y semánticos. Buscan direccionar el pensamiento del pueblo hacia el repudio, hacia el odio, hacia la desprotección de los propios trabajadores”.
“Vienen de Capital Federal. No son de Entre Ríos”
Para el gremialista, el gobierno está usando una estrategia “propia de los gobiernos neoliberales, que solo piensan en acumular dinero dejando al pueblo de lado”. En ese sentido, cuestionó el desembarco de funcionarios externos a la provincia. “Estos interventores vienen desde Capital Federal. No son de Entre Ríos. Y generan gastos extra: sueldos, viáticos, hoteles… Todo a cuenta de la Obra Social”.
En su crítica al accionar oficial, Peccín apuntó con dureza: “El gobierno hace denuncias públicas de corrupción, pero no las lleva a la justicia. Nadie denuncia un desfalco y no va a la Justicia. Bueno, este gobierno sí. Genera malestar en la sociedad para preparar el camino y apropiarse de los aportes de los trabajadores. IOSPER representa a 300 mil afiliados en toda la provincia: es la caja más importante que tiene el
Estado provincial”.
Respecto del proyecto de ley en debate, el dirigente fue categórico: Plantean “un proyecto de ley economicista, con un presidente, un vice y solo dos representantes de los trabajadores. En caso de empate, el presidente tiene voto doble. Y el síndico que debe controlar… ¡lo designa el mismo gobernador!”.
“No dicen qué prestaciones se darán”
Para Peccín, el proyecto oficial busca vaciar el sentido solidario de la obra social: “Hoy todos aportamos el 3% independientemente del salario, y todos tenemos los mismos derechos a la atención médica. Y esa solidaridad puesta en esta ley es para que quien esté necesitando de medicamentos y atención lo pueda tener, ya sea que cueste barato o carísimo. Que el que menos sueldo tiene, ante el que más sueldo tiene de los diferentes escalafones dentro de la administración pública, tenga el mismo derecho a la salud, al tratamiento y demás”. Para la intersindical eso no está garantizado en el proyecto nuevo. “No dicen qué prestaciones se darán, ni qué cobertura familiar habrá, ni qué medicamentos, ni qué programas. Lo único que hacen es transformar la salud en un negocio. No invierten en salud para que el pueblo esté sano, invierten para favorecer al sector que más tiene”.
El referente de AGMER también alertó sobre los efectos para el personal de IOSPER: “La fragilidad laboral en la que quedan los empleados y contratados es una forma de reducir el personal y dejar gente en la calle”. La multisectorial, compuesta por sindicatos y trabajadores de distintos sectores, fue recibida por comisiones del Senado, aunque Peccín advirtió que seguirán en alerta. Esperamos que nos puedan “escuchar el próximo miércoles (…) que no haya una sesión maratónica en la Cámara de Senadores para poder llevar adelante este cometido, porque sería la peor traición al pueblo. Y si no hay respuesta favorable, las acciones se van a profundizar. La multisectorial va a seguir luchando”.
Por último, dejó un mensaje claro para el oficialismo y la oposición: “Exigimos al Gobierno que retire el proyecto y que, si tiene denuncias, las presente en la justicia como corresponde. Y a la oposición, que hoy tiene mayoría en el Senado, la exhortamos a rechazar este proyecto. Que se pongan del lado de los trabajadores, no el poder político financiero del mercado”.