Dr. Bernardo “Cacho” Gandini
FACTORES DE RIESGO PARA PERDER LA SALUD ¿Se pueden disminuir los modificables? 1ª Entrega
El secreto de la felicidad radica en la libertad y el secreto de la libertad radica en el coraje. Discrepancias sobre autoría.
Es importante que empecemos a tener claro el concepto de factores de riesgo. Ellos son características o condiciones, que cuando están presentes, son determinantes con valor predictivo de probabilidad de resultados adversos a la salud. Dentro de los factores de riesgo se hallan los de orden genético, que se trasmiten por la herencia; sobre estos no se puede generar ningún cambio. Sirve conocer las historias familiares para que los médicos determinen los niveles de riesgo y propongan estudios de vigilancia para el diagnóstico precoz. Los diagnósticos precoces, en general, encuentran a muchas enfermedades en etapa de curación, por ejemplo a los tumores malignos.Otros factores de riesgo se adquieren a través de las conductas de las personas; a estos factores se los llama "modificables", ya que el abandono de dichos hábitos cambian sustancialmente nuestros riesgos. Estos factores comprenden: Tabaquismo, Hipertensión Arterial, Diabetes-Obesidad-Sobrepeso, Colesterol y Triglicéridos elevados, Falta de Actividad Física-Sedentarismo.¿Cómo se modifican? ¡Con un estilo de vida saludable! Un estilo de vida saludable comprende la ausencia de consumo de tabaco (Consumo Pasivo: Compartir el ambiente con fumadores), evitar el exceso de sal, alimentación adecuada (elección de alimentos y tamaño de porciones; alimentarse con plena conciencia del hecho), tomar abundantes líquidos (sin azúcar), realizar actividad física varias veces por semana (la mejor es la caminata), administrar el estrés (manteniéndolo en niveles aceptables. Próxima publicación: "El estrés cotidiano...").Vamos a analizar cada uno de ellos y sus propuestas de tratamientos; respecto de los tratamientos si realizan búsquedas en Internet, accederán a "sitios oficiales" (¡Cuidado con publicidades!), con referencias claras, sin resultados "mágicos", sino basados en evidencias provenientes de investigaciones científicas. De cualquier medida terapéutica se requiere eficacia, probada científicamente, y seguridad, ausencia de eventos adversos, para evitar gastos innecesarios.Tabaquismo: Es una enfermedad adictiva seria, difícil de tratar por las frecuentes recaídas. Por estas razones es preferible prevenirla. Cuando al paciente lo trata un especialista que reconoce sus características particulares, se puede alcanzar éxito y, con una vigilancia adecuada, se logran evitar las recaídas. No existen dos fumadores iguales.Hipertensión Arterial: Es absolutamente tratable. La ausencia de síntomas no es indicadora de presión normal. Su tratamiento requiere medidas integrales: alimentarias, actividad física, administración del estrés y medicación.Diabetes-Obesidad-Sobrepeso y Colesterol y Triglicéridos elevados: Enfoque similar al ya descripto.Falta de Actividad Física-Sedentarismo: Una propuesta creativa, según el perfil de cada persona, grupal y al aire libre, relacionado con el juego, todo esto suele vencer las resistencias a moverse.La modificación de los factores de riesgo disminuye sustancialmente las enfermedades cardiovasculares, respiratorias y tumorales frecuentes.Mejorando la calidad de vida y descubriendo actividades que expresen nuestra creatividad, el goce será elevado.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios