Festejos por el Día del Canillita
El pasado viernes, en el sector del quincho de Bomberos Voluntarios, se realizó un almuerzo para agasajar a los Canillitas en Día, fecha que se celebró este sábado 7 de noviembre.
En un ambiente de camaradería y fraternidad, empleados del rubro diarios y revistas, junto a invitados especiales, compartieron un grato momento en el mediodía sabatino. Cabe mencionar este agasajo lo organizó de manera conjunta la Distribuidora del diario Clarín en Gualeguay y Gualeguaychú, y EL DEBATE PREGON. Por cierto, concurrieron autoridades y referentes de ambas empresas, este es el caso de Sebastian y Horacio Schaumann, por parte de Clarín, y de Silvia Lopetegui y Gastón Marcó en representación de nuestro matutino. Tras disfrutar de un encuentro cordial y ameno, el representante de la distribución de Clarín, en Gualguaychú, Horacio Schaumann, obsequió presentes a los canillitas y comerciantes de diarios que concurrieron al almuerzo. Sin dudas que valoramos este tipo de reconocimientos a trabajadores de un rubro que exige esfuerzo, constancia y perseverancia en el reparto de diarios y revistas.EL DIA DEL CANILLITA Comenzó a festejarse hace 65 años -el 7 de noviembre de 1947- en memoria de la muerte del dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez, autor de la obra teatral "Canillita", cuyo personaje era un chico que voceaba diarios por la calle. La primera vez que en Argentina se escuchó vocear a uno de ellos fue el 1° de enero de 1898: "Compre La República", "La República, a medio peso", gritaban, para asombro de los transeúntes. El diario, que había aparecido ese día en Rosario, fue fundado por Lisandro De la Torre, quien acababa de distanciarse de la Unión Cívica Radical (UCR). De la Torre le confió la dirección del diario a Manuel Bilbao, quien ideó esa forma de venta directa. Hasta entonces, los periódicos se repartían por suscripción a través del correo, lo que llevaba a leerlos con atraso, a menos que se los buscara en la imprenta. A Bilbao se le ocurrió que la venta ambulante sería un buen negocio para la empresa -el chico cobraba menos que el correo- y para el lector: recibiría el diario en el acto y más barato. El Día del Canillita fue fijado para el 7 de noviembre, fecha de la muerte del escritor. Perseguido en Uruguay por sus ideas políticas -era anarquista- Sánchez recaló en Rosario, donde en 1902 asumió como secretario de redacción de La República, donde duró poco, ya que cuando los trabajadores del diario entraron en huelga, él adhirió también. "Canilla" deriva del latín "canella", que significa "cañita" en español. Una de sus acepciones es "hueso largo de la pierna" y otra, dispositivo que "bloquea o libera la salida del agua".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios