Con gran éxito se realizó el TEDx Gualeguaychú
Florencia Carbone: “La idea de las charlas TEDx es inspirar a la gente”

El pasado 16 de marzo en el Teatro Gualeguaychú de la vecina ciudad se realizó bajo el lema “La ciudad de tus ideas” el primer TEDx Gualeguaychú. El Debate Pregón dialogó con la licenciataria del mismo, Florencia Carbone, quien contó aspectos de este interesante evento. Las charlas TEDx vienen ganando cada vez más conocimiento en nuestro país. Tal vez una de las más recordadas sea la brindada por la joven Mayra Arenas en una presentación llamada “Qué tienen los pobres en la cabeza” que tuvo gran repercusión.
El TEDx Gualeguaychú contó con la participación de destacados disertantes, entre ellos, Alexia Gozuk, de Atomic Lab, la organización fundada por el joven inventor Gino Tubaro que ya lleva entregadas más de 1.000 prótesis gratuitas en el país, la integrante de Slow Food Argentina, Raquel Arévalo, Nelita Irigoyen, fundadora de la comparsa Marí-Marí y el recientemente elegido Embajador Cultural de la ciudad, Gervasio Larrivey, entre otros.Cabe recordar que TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño), es una organización sin fines de lucro estadounidense dedicada a las "Ideas dignas de difundir", siendo ampliamente conocida por su congreso anual (TED Conference) y sus charlas (TED Talks) que cubren un amplio espectro de temas que incluyen ciencias, arte y diseño, política, educación, cultura, negocios, asuntos globales, tecnología, desarrollo y entretenimiento.En esa línea, TEDx es un formato de charlas organizadas de forma independiente, basadas en el formato TED por voluntarios con ganas en colaborar en la difusión de ideas de interés para su comunidad, libre de agendas corporativas, religiosas y políticas.Carbone comenzó comentando: "Este evento empezamos a armarlo hace más de un año. Tengo una amiga de Gualeguaychú que vive en México hace diez años, que se llama Valeria Casenave. Ella trabaja como productora de eventos y, entre otras cosas, produce el TEDx Cuauhtémoc, que es uno de los barrios de ciudad de México más importantes. Nos conocimos porque habíamos trabajado en el diario La Nación, y hace más de un año me llamó y me propuso hacer las charlas TEDx en Gualeguaychú, a lo que accedí enseguida ya que me pareció muy interesante el desafío ya que es estar en el mundo de las ideas, pero no de las ideas desde el punto de vista naiff o inocente, sino convencidos de que ese es el camino para cambiar todo"."Cuando (en TED) vieron que el formato resultaba exitoso se propusieron potenciarlo al mundo, por lo que no solo ampliaron las temáticas que empezaron a cubrirse en las charlas, sino que se propusieron que la posibilidad de difundir ideas que valen la pena se haga en cualquier ciudad del mundo donde haya alguien que quiera organizar un evento así. Para eso tenés que tramitar una licencia internacional ante TED, que fue lo que hicimos para este evento, la licenciataria soy yo y Valeria la productora, y empezamos a trabajar", explicó.Por otra parte, señaló: "La idea de las charlas es inspirar a la gente. Muchos te preguntan, por ejemplo, que tiene que ver el relato de una persona que habla de alimentación saludable, pero eso por ahí te está mostrando de una forma más directa cómo podes vivir mejor cambiando el tipo de alimentos que consumís. También puede haber un número musical u otra cosa que no tiene una relación directa con algo, ya que el objetivo de este tipo de encuentros primero es crear una comunidad, y segundo que podes inspirar y generar buenas ideas en contacto con gente distinta".Lea más en la edición de mañana
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios