Gastón Fleita Moreyra
“Fuimos invitados al agasajo de honor al Presidente de Italia”

Gastón Fleita Moreyra, presidente de la Comisión de los Festejos del año Garibaldino y del Círculo Veneto Gualeguay
En diálogo con El Debate Pregón, el joven de la colectividad italiana se refirió a las principales actividades de la Sociedad y los festejos por el año Garibaldino. También habló sobre el gran número de descendientes de italianos en el Departamento Gualeguay y sobre la llegada del presidente Sergio Mattarella al país, el primero que visita en el siglo XXI.¿Qué actividades tiene por delante la Sociedad Italiana?Las actividades que organiza siempre son en generación para la colectividad italiana, entre ellas la difusión cultural de la República Italiana. Para eso tiene una base de datos de todos los inmigrantes italianos que llegaron a Gualeguay, con su lugar de origen, la edad que tenían cuando arribaron a Argentina, si eran casados. Toda la parte civil de los italianos que sirve para hacer la ciudadanía y pedir las actas originales a Italia. Nosotros tenemos esa base de datos y es un paso muy importante para quien no sabe quiénes son sus abuelos o sus ancestros, porque lo puede consultar con la Sociedad Italiana. Otra de las actividades más importantes de este año es el año Garibaldino, los festejos están enmarcados en el aniversario número 180 del arribo de Garibaldi a Gualeguay. Está patrocinado por el Instituto de Cultura de la Embajada de Italia en Argentina, por el Comites de Rosario, por las familias sicilianas de Entre Ríos, por el Círculo Veneto Gualeguay y por la asociación de periodistas y profesionales de ascendencia siciliana.¿Cómo es la actualidad de los inmigrantes italianos en Gualeguay?El último dato de la oficina migratoria de los italianos al exterior dio que el 67 por ciento de la gente del Departamento Gualeguay porta apellido italiano. Y se estima entre el 87 y el 92 por ciento de descendientes totales de italianos, sea por la madre, por los abuelos o por haberse casado con un descendiente. Son números muy importantes. Hablamos de casi el 92 por ciento de la población actual del Departamento, entre 36 y 37 mil personas de 43 que tiene.¿Viene de visita el Presidente de Italia a Argentina?Por primera vez, en el siglo XXI, va a visitar el país un presidente italiano. En este caso es el doctor Sergio Mattarella, quien va a llegar el 7 de mayo a la tarde. De ese día su agenda es totalmente secreta, seguramente se va a reunir con autoridades de la embajada a cenar y a descansar. Las actividades están programadas para el día lunes. A las 10 de la mañana va a visitar el Colegio Nacional Cristoforo Colombo. Cuando termine, junto al presidente Macri van a hacer una ofrenda floral al monumento de José de San Martín. Al mediodía se va a reunir en Casa de Gobierno con las autoridades nacionales, el Presidente y los Ministros, donde van a tener una agenda en común a programar sobre políticas económicas, empresariales y culturales. Además los temas que nos afectan a todos los italianos en Argentina, como aquellos que tienen la jubilación italiana, que la cobren en el peso que Italia le paga a Argentina, que es el euro, que no le paguen en la convertibilidad. Actualmente le están pesificando la jubilación. Después otras cuestiones muy puntuales de la colectividad, que fueron llevadas por el Comité del Italiano al Exterior, luego de hacer un rejunte de las inquietudes de todas las instituciones italianas en América Latina las presentaron al Presidente de Italia al Parlamento y en su visita las va a tratar con el presidente Macri. A las 18 horas está previsto un concierto en el Teatro Coliseo al que fuimos invitados a través de cuatro invitaciones mandadas a Gualeguay, de las cuales remití dos a la Municipalidad para que vaya el Intendente con un acompañante. La invitación es para presenciar el agasajo de honor del Presidente de Italia y, cuando termine el concierto, escuchar su discurso a la colectividad italiana presente. El martes, su último día en Argentina, viaja a Bariloche para tener una reunión con los italianos del sur, quienes no pueden llegar hasta Buenos Aires; a la tarde parte a Uruguay para continuar con su gira.¿En qué consiste el Circuito Giuseppe Garibaldi?Se creó a través de la Municipalidad para reconstruir histórica y turísticamente el paso de Garibaldi por Gualeguay. Se recorre los puntos más emblemáticos, que son: Puerto Barriles, el Parque Intendente Quintana, Estancia La Garibaldina, el Banco Francés -era la casa donde se alojó- el Museo Ambrosetti, que conserva la cumbrera donde estuvo azotado mientras fue preso político, su catalejo que dejó en donación a la ciudad y el ancla de la andrajosa del barco que lo trajo a Gualeguay. Luego el recorrido continúa por la Sociedad Italia, donde están distintos objetos de la colectividad italiana, específicamente de la Asociación Reduci Patrie Battaglie, de los ex combatientes de Garibaldi que vivían en Gualeguay.¿Cuándo es el próximo?El primero de mayo, así que quienes se quieran inscribir pueden hacerlo en la Oficina de Turismo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios