G. Cichero: Nuestra prioridad es continuar fortaleciendo el perfil de la Biblioteca”
En contacto con este Suplemento, el presidente de la Sociedad Fomento Educacional “Antonio Medina” y Biblioteca Popular “C. Mastronardi”, Gustavo Cichero y el secretario de la propia entidad, Aníbal Vescina, desarrollaron un balance de la rica actividad institucional. Del mismo modo, trazaron un panorama sobre las prioridades para el 2013. Sin dudas, la actividad cultural de la Biblioteca Popular es cada vez más intensa. Además del buen hábito que significa ir a leer, se realizan allí actividades artísticas, audiovisuales, cursos de capacitación, entre otras propuestas. ¿Cómo perciben el interés de la gente ante estas ofertas culturales?
G. Cichero: Como planteabas anteriormente, la Biblioteca no se limita a cumplir con su función natural; que es promocionar la lectura, sino que ha extendido sus actividades a otros ámbitos de la cultura.Las actividades que mencionabas son encaradas en algunos casos por iniciativa de la Comisión Directiva, pero en muchos otros por particulares que solicitan las instalaciones para llevar adelante proyectos que se relacionan con el perfil de nuestra institución.La gente siempre ha sentido un cariño especial por la única Biblioteca Popular que tiene nuestra ciudad y siempre acompaña las propuestas que se originan en la institución.¿La comunidad de Gualeguay acompaña económicamente a la institución?G. Cichero: El acompañamiento se puede hacer mediante el pago de una cuota societaria mensual, que le permite al socio retirar libros.Hoy tenemos la suerte de contar con más de 600 socios, siendo la Biblioteca "Carlos Mastronardi" una de las más fortalecidas de la provincia de Entre Ríos con respecto a cantidad de asociados.Pero, ¿la cuota societaria es el único ingreso con el que cuenta la institución?A. Vescina: Además de contar con la cuota de socios, las Bibliotecas Populares se encuentran protegidas a nivel Nacional por CONABIP (Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares ) y por la Ley Provincial 8092 que obliga a los gobiernos nacional y provincial a subsidiar a este tipo de instituciones, que son mas de 2.000 en todo el país.Es preciso remarcar que la institución es POPULAR y no PÚBLICA, por ese motivo el edificio y el personal son contratados y sostenidos por la Comisión Directiva.El poder político no tiene injerencia en la administración de la institución. Las Bibliotecas Populares son autónomas en este sentido y deben generar sus propios recursos y cumplir con la documentación solicitada para recibir los subsidios.Uno de los eventos más esperados por la institución es la participación en la feria del libro. ¿Quién los invita a participar y qué características tuvo esa participación?A. Vescina: En mayo de 2012 participamos de la 38° Feria Internacional del Libro de Bs. As., invitados nuevamente por CONABIP (Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares), con viáticos (traslado, comida y estadía) costeados por dicha Comisión, en la que tuvimos la posibilidad de adquirir una importante cantidad de libros, los cuáles fueron puestos a disposición de los socios durante el año transcurrido. Al igual que años anteriores, cabe resaltar que nos vimos favorecidos en la compra de dicho material bibliográfico con la posibilidad de adquirir bibliografía hasta con un 50% de descuento en más de cien editoriales.Lo distintivo con respecto a años anteriores fue que en el acto central del que participan todos los representantes de las Bibliotecas Populares, fue destacado con el premio "Amigo de las Bibliotecas Populares", el historiador Norberto Galasso, figura relevante de la cultura nacional y Latinoamericana.Por lo que cuentan, ¿la relación que mantienen con la CONABIP es muy cercana?G. Cichero: Sí. Es fundamental para nosotros mantener los lazos con CONABIP. No solo es vital para nuestra existencia por los recursos económicos que brinda, sino que la participación en la Feria del Libro no podría concretarse de otra manera. Además esta Comisión Nacional nos envía periódicamente "colectivas de libros" consistentes en partidas de libros que son puestos a disposición de nuestro público lector.Sabemos que CONABIP, promueve otras actividades para las Bibliotecas ¿Nuestra biblioteca se ha favorecido con esas posibilidades en el corriente año?A. Vescina: Este organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación, brinda la posibilidad de que las bibliotecas populares de todo el país presenten proyectos de promoción a la lectura y si son aprobados los financia.Este año, desde la biblioteca Infantil - Juvenil se presentó un proyecto de promoción a la lectura en niños de 0 a 6 años, el cual fue aprobado y financiado.Con los recursos económicos recibidos pudimos armar la "Bebeteca", sector de la biblioteca compuesto por material didáctico, lúdico y bibliográfico para los más pequeños.¿Qué relación tienen con los representantes políticos de nuestra ciudad y con las autoridades municipales en particular?G. Cichero: Nuestra relación es excelente con todos. Con los legisladores provinciales hemos mantenido comunicación por la restauración del edificio, ya que es nuestra principal preocupación y con las autoridades municipales los lazos son muy estrechos, ya que las solicitudes realizadas siempre han sido atendidas con prontitud y amabilidad.Volviendo al primer tema de la entrevista, ¿qué actividades culturales han tenido lugar en las instalaciones de la Biblioteca?A. Vescina: Como explicábamos anteriormente la Biblioteca tiene como función esencial promover la lectura y por eso mantiene sus puertas abiertas durante todo el año.Como actividades complementarias, se han realizados cursos de capacitación, como el dictado por el documentalista Jorge Surraco o el de pintura mural, desarrollado por el artista plástico Néstor Medrano. También se brindó un espectáculo de tangos, que tuvo como protagonista a la esposa de Juan José Manauta, Lucía Montero.En el corriente año la biblioteca fue sede del ciclo "Serenatas de Verano" y de la presentación de documentales producidos y dirigidos por Jorge Surraco, solo por mencionarte algunas de nuestras actividades.Durante este año que termina, ¿continuaron con la proyección de películas?A. Vescina: Todos los sábados tuvo lugar la proyección de películas infantiles y periódicamente se organizaban ciclos de cine para adultos.Tal es así que está planificado brindar los cuatro domingos del mes de enero del 2013 un ciclo de cine infantil desde las 20 hs y otro de cine Nacional para adultos desde las 22hs.Una de las preocupaciones principales, desde hace ya algunos años, es la necesidad de una inmediata reparación edilicia. ¿De qué manera renovarán el espíritu de lucha para lograr este proyecto, teniendo en cuenta que han sido desoídos en varias oportunidades distintos petitorios antes autoridades oficiales?G. Cichero: Creo que no solo para nosotros, sino para toda la comunidad de Gualeguay es doloroso ver el estado de la fachada del edificio. Estoy seguro que es uno de los frentes más hermosos que tiene nuestra ciudad, no solo por el estilo arquitectónico, sino por las hermosas esculturas que lo completan.Lamentablemente el paso del tiempo lo está aniquilando y es lógico, teniendo en cuenta que este año cumplió 100 años. Lo que no es lógico es que no podamos revertir esta situación. Hace más de ocho años, comisiones directivas anteriores comenzaron las gestiones ante CONABIP para lograr la restauración y recién logramos obtener hace tres años los fondos suficientes para cambiar los techos, claraboyas, torres de ventilación, canaletas y caballetes. Pero esto no es suficiente.Si bien estructuralmente la Biblioteca está bien, según lo revelan diversos informes técnicos que se han realizado durante todos estos años, el estado del frente es muy delicado, ya que los balcones están en muy mal estado y se han desprendido molduras.La imposibilidad de encarar con recursos propios una restauración seria, nos llevó a gestionar ante nuestros legisladores la pronta solución del problema que enfrentamos.Si bien todos escucharon y atendieron nuestras demandas, mostrándose interesados con la situación edilicia, la concreción de la obra no ha llegado.El espíritu de lucha se mantiene vivo, no puede morir ya que es nuestra responsabilidad gestionar la inmediata recuperación de un patrimonio arquitectónico que es de toda la ciudad de Gualeguay.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios