Gerardo González se postulará como precandidato a la gobernación
Tiene 65 años, es oriundo de Paraná, afiliado al Partido Justicialista, y tiene aspiraciones de ocupar el cargo principal en la Casa Gris. Gerardo Alberto González, de paso por Gualeguay, expresó conceptos para SEGUNDA SECCION sobre sus proyectos de gobierno.
Cuéntenos sobre su actividad en la política y sobre sus deseos de gobernar Entre Ríos.G. González: Ando recorriendo la provincia de Entre Ríos. Me he dedicado a los medios, tenía a mi cargo una revista, "Argentina Avanza"; también contaba con un programa de televisión. Fui asesor de Mera Figueroa cuando fue ministro del Interior. Además me he dedicado a la vida privada hasta el año 2004, que fui funcionario por primera vez con Jorge Busti hasta el año 2007 y después, cuatro años más, con Urribarri como director general de comercio interior. Soy el creador del proyecto normas de calidad provincial, único en el país, que tiene el propósito de mejorar la competitividad de las empresas y pymes, fundamentalmente. Fui el precursor en capacitar en turismo receptivo en Entre Ríos. También fui el creador del proyecto "Pymes Sidecreer" que después se le cambió el nombre y ahora se denomina "Sidecreer empresas". También realicé acuerdos con los supermercados para que todas las pymes entrerrianas estuvieran en las góndolas de Carrefour, Wallmar. Además hice acuerdos con los hoteleros gastronómicos para que los costos no tuvieran incidencia negativa en el turismo y siguiera manteniéndose los precios porque fundamentalmente el problema de inflación no es de ahora sino que viene de hace mucho tiempo, pero cada vez se profundiza y es el impuesto más alto que paga la sociedad. Tenemos una presión impositiva muy alta donde debemos realizar una reforma impositiva, conjuntamente, con los empresarios, con los comerciantes para que el reparto equitativo de las riquezas sea más homogéneo. No queremos que la presión impositiva se produzca en los trabajadores o en quienes otorgan mano de obra. Precisamente debemos darle oportunidad para que generen fuentes de trabajos. Entre Ríos tiene alrededor de 300 mil desocupados. Entonces, propongo crear entre 90 mil fuentes de trabajo; voy a hacer un aeropuerto que esté en un lugar donde haya un perímetro de 5 kilómetros, que es lo que exigen las reglamentaciones nacionales. Entre Ríos consume alrededor de 10 mil millones de pesos en productos comestibles y produce alrededor de 5 mil millones. Entonces, tenemos que equiparar las proporciones, autoabastecernos y para eso debemos levantar la agroindustria que necesitamos en cuatro polos de desarrollo en la provincia, no solo de desarrollo productivo sino a través de polos tecnológicos. Tenemos que realizar un censo poblacional no solamente para saber cuánta población hay en Entre Ríos sino también para saber las enfermedades, cómo viven, de qué manera podemos acrecentar un poco más la vivienda digna a través de la generación de fuentes de trabajo. Nuestra provincia produce el 4 por ciento de lechería del país pero tenemos que llevarlo al 8 para tener no solamente más manteca, leche, yogures, leche en polvo sino que también más producción con más productores. Y tenemos 6 millones de cosechas de granos y oleaginosas pero tenemos que elevar ese número a 10 millones. También debemos incrementar 2 millones más la producción de granos de maíz porque tenemos la cadena de valor del país, la avicultura, el cerdo y los animales de corral cerrado. Explíquenos sobre su ideología política.G. González: soy peronista de Perón y Evita. El General siempre decía que gobernar es generar fuentes de trabajo, cuestión que él lo logró en su época. Además, él decía: "hechos y no palabras". Y resalto las palabras de Perón que decía que "para un argentino no nada mejor que otro argentino". Creo en el trabajo en función de todos y no de unos pocos, de amigos, y de enriquecerse. En este sentido hay que tener más trasparencia, prever y planificación hacia el futuro. También hay que ser más orgánico en lo que desarrolla la actividad de gobierno, que hoy en día lamentablemente ha levantado la presión impositiva a los trabajadores. La Ley de Abastecimiento exige a todos los productores a bajar los precios. Esto se logra con acuerdo de mercado como hice con todos los supermercados.¿Por qué deberían votarlo, cuáles son sus cualidades humanas?G. González: Yo trabajo desde los 17 años, ahora tengo 65. Estoy esperando que el PJ me brinde las garantías necesarias para presentarme a las elecciones sino veremos porque tengo un grupo importante de profesionales que trabajan conmigo. Veremos si iremos a las elecciones por dentro del PJ o por fuera del mismo, con algún otro grupo político. Lo que propongo un acuerdo nacional e ir todos dentro de una estructura: UNEN, Macri, Massa, PJ, etc. para enfrentar al kirchnerismo que es un modelo degastado.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios