Gervasutti: “Tuvimos una excelente respuesta por parte del Ministerio”
El director del Hospital San Antonio, Osvaldo Gervasutti, dialogó con este medio sobre la actualidad del establecimiento, luego de la respuesta del ministro De la Rosa, el abrazo simbólico por parte del pueblo gualeyo y los convenios con PAMI.
Luego de la reunión que mantuvo Gervasutti junto al intendente Bogdan, al senador Morchio y la diputada Tassistro, con el ministro de Salud, Ariel De la Rosa, el funcionario provincial les dio un aumento de partidas -efectivo el mes pasado- como primera medida y, también, la llegada de un aumento en el número de guardias. "En ese encuentro tuvimos una excelente respuesta por parte del Ministerio", relató el Director del Hospital y agregó: "Eso no sirve para ir solucionando situaciones de vieja data, que nos llevó a un atrasó, y poco a poco tratar de ponernos al día".Desde el Ministerio de Salud también llegó días atrás, a través del plan materno infantil, una servocuna de traslado, que hace 15 o 20 años no tenía el Hospital. Sobre lo que Gervasutti expresó: "Lo he conseguido y fue una satisfacción, estoy agradecido al Ministro por su predisposición hacia el Hospital. Es un adelanto importantísimo y complementa la buena profesionalidad de la persona que va arriba de la ambulancia, es un elemento que da más garantía a lo ya garantizado por el servicio de pediatría y neonatología". Además se ha puesto en funcionamiento el mamógrafo, se han hecho algunos estudios aunque no de forma masiva. La idea es llegar a una dinámica de que, con el tiempo, se pueda trabajar en complemento con el que tiene la Municipalidad.En la conversación con el ministro De la Rosa fue planteado el aumento de demanda que ha tenido el Hospital, lo que conllevó a una necesidad tanto de recursos humanos, como económicos y de insumos. Gervasutti fue firme sobre su voluntad como director de cumplir al pie de la letra con todas las obligaciones que tiene, lo que incluye solucionar algunas situaciones internas en el Hospital, como la medida de reubicar el sector de administración para tener un contacto más fluido con compras y con farmacia. "Son tres lugares importantísimos para la llegada rápida del insumo. Esto va a dar a la agilidad y a la dinámica en la compra de todos estos elementos que nos hacen falta", explicó.Dentro de las situaciones por arreglar, desde la Dirección han tenido un acercamiento con el área de enfermería respecto a unas medidas que se tienen que tomar, para la cual van a pedir "la colaboración, el apoyo y el consejo por parte de enfermería de la Provincia", para que las cosas se hagan correctamente. Con respecto al sector médico han contado con deficiencia en la parte de recursos humanos, debido a que hay colegas que cubren guardias los fines de semana y quieren rendir para hacer su residencia; por lo que Gervasutti ha estado gestionando la llegada de dos o tres colegas, en pos de que los médicos de guardia de los fines de semana sean realmente estables. Con el doctor Grieve, jefe de terapia del Hospital San Martín, también ha tramitado el arribo de dos médicos terapistas. Todas medidas para solucionar rápidamente la constante demanda de situaciones, con toda la responsabilidad que merece la salud de Gualeguay.En relación a la seguridad en la institución han comenzado a trabajar con dos policías, que hacen guardia en el lugar, con dos puertas de atrás que se cierran por la noche y se abren a la mañana temprano para que ingrese el personal. Lo que respecta a la puerta principal de acceso al Hospital, la intención es poner un portero eléctrico y, una vez que esté instalado, colocar cámaras de seguridad, para lo cual han estado en contacto con gente de Buenos Aires que pueden darles una mano con esos costos. La identificación de la persona que acceda a las instalaciones a partir de cierta hora, fue otra de las medidas nombradas por Gervasutti, mediante algún rotulo que la identifique y por color también a la sala, para que se sepa a qué paciente va a cuidar. "Por seguridad también trasladamos el consultorio de pediatría frente a la guardia, para sacarlo de al lado de la sala. Lo estuvimos trabajando con Paola Burgos, mi secretaria técnica, excelente colaboradora en este trabajo. Pensamos seguir creciendo en el futuro con otras medidas", agregó.Abrazo simbólico y apoyo de la CooperadoraEl Director del Hospital se mostró muy agradecido ante la respuesta por parte de la población, que inmediatamente se hizo eco con el abrazo simbólico realizado. Nombró las campañas de donaciones de Barrio Norte, BH, la Liga de Fútbol, los Clubes y particulares, que colaboraron con una cantidad de insumos de gran importancia para la institución. También llegaron laboratorios medicinales con una colaboración espontánea, para la cual viajaron a Paraná a buscar los insumos, que también les han servido.Por supuesto mencionó a la Cooperadora por "la contribución permanente en todo sentido". Además de su trabajo en terapia, hay proyectos para la sala de pediatría y uno muy grande para el área de salud mental, donde se está haciendo un salón polifuncional que tendrá un taller de trabajo, consultorios, lugares de entrevistas. La idea de ampliar el playón del Hospital también forma parte "del trabajo incondicional de los integrantes de la Cooperadora".Por otro lado, hace poco el Hospital recibió la visita de una Fundación, a quien le solicitaron una colaboración monetaria para reforzar la parte de insumos; el miércoles le informaron a Gervasutti que eso ha sido aprobado, así que son 60 mil pesos más para la compra de materiales. "Ese valor se puede traducir a lo que gastamos en suero por mes, pero igual suma. Hace poco hicimos una compra de 48 mil pesos, que alcanza para 20 días más o menos. De abril hasta agosto es una época de mucha demanda, porque comienzan todas las patologías respiratorias en niños y adultos. Entonces la frecuencia del recambio de cama es muy importante. Aumenta exponencialmente toda la medicación necesaria para estos cuadros y las derivaciones también", explicó el Director.Convenios con PAMISobre el acuerdo con la obra social de los jubilados, Gervasutti indicó: "Nos deja un dinero todos los meses que nos sirve, e inmediatamente es repartido en la coparticipación de personal y a la Provincia. El empleado es el principal benefactor en esto, más allá del paciente que tiene una contención dentro del Hospital". A pesar de ese nuevo ingreso, el Director aclaró que en el tema profesional aun le resta solucionar el atraso con el pago a los colegas, que se lo están exigiendo.Otro convenio con PAMI fue el de hacer cirugías oftalmológicas gratis para los pacientes de dicha obra social. "Ya llevamos más de 70 cirugías. E algo muy importante y beneficioso para el afiliado de PAMI de Gualeguay", comentó Gervasutti y agregó: "Para aquellos pacientes que no tengan recursos estamos trabajando con la doctora Denoni, quien cubre el servicio de oftalmología en el Hospital, para que todo el que tenga una patología quirúrgica los ponga en contacto con los colegas que vienen a hacer las cirugías por PAMI. Si mediante estudios socioeconómicos se comprueba que no tienen recursos, también va a ser gratis la cirugía de cataratas en el Hospital".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios