Esta sábado 29 de abril a las 21:30 horas, se estarán presentando en Liebre de Marzo, los músicos oriundos de Paraná Guadalupe Abero y Pedro Guastavino. Este dúo de solas canciones viene sonando en diversas formaciones hace más de diez años. Compartieron bandas como "Samba na esquina" (roda de samba), "Oh Pichai" (junto a Sebastián Macchi), y también acompañaron los proyectos individuales de cada uno y el camino de cada uno en la música. Cantautores e intérpretes los dos, recorrerán con canciones esta historia, junto a invitados gualeyos queridos, amigos del camino, entre ellos: Tomás Saldaña, Ariel Stassi y Laura Lucca. La propuesta musical es variada e incluye ritmos latinoamericanos, funk y música del litoral.
Estuvimos charlando con los músicos sobre su visita y estos nos decían.
¿Qué significa venir a tocar a Gualeguay?GUADALUPE ABERO: Para mi Gualeguay es un lugar donde tengo muchos amigos, familia de la que se elige y de la que crece. Tuve la suerte de formar parte de la escuela de música "Tempo" con la dirección del maestro Cari Pico; y junto con Juan Martin Caraballo, Raúl Ponce y otros tremendos músicos gualeyos hemos compartido escenario y guitarreadas que han sido fundamentales en mi formación. Durante un año viajaba para dar clases una vez por semana y así me fui enamorando de Gualeguay, de las siestas, las magníficas charlas con Nora Cosso y Juana Saldaña, con la hermosa Leo, de la bohemia, de los patios y de los silencios. Volver a cantar junto con Pedro significa seguir compartiendo la vida con este lugar que quiero tanto.PEDRO GUASTAVINO: Para mí es un agradable encuentro con la familia gualeya. Hemos estado acá en varias oportunidades y se han creado vínculos con personas muy significativas para nuestras carreras. Además de ser para nosotros parte importante de este Litoral, con sus características propias, y desde esta otra orilla, la cercanía siempre está juntándonos.¿Cómo describís tu relación con la música?PEDRO: Conflictiva pero disfrutable al fin. Son momentos de muchos cambios y las necesidades quedan a flor de piel. Es preciso no perderse en el océano de la imposibilidad, y la música es como un barco que te lleva hasta en contra de las mareas cotidianas. Es más fuerte de lo que uno se imagina.GUADALUPE: La música es mi vida, y como todas las cosas de la vida, se transforman. Tiene sus crisis, vuelve y crece. Yo canto, no sé qué haría si no tuviera eso. Es lo que soy. Hay una canción muy hermosa de Caetano Veloso que dice "minha voz, minha vida...", es como si fuera algo que estuviera antes de mí.¿Hay un hilo conductor en el repertorio que van a tocar el sábado? ¿Qué une las canciones?GUADA: La unión que tenemos con Pedro. El camino recorrido, compartido e individual es lo que une el repertorio. Tenemos un sonido que se ha ido criando con nosotros, como nuestras canciones, como un dialecto que relata los días, los pensamientos. Las canciones están hermanadas. Como Pedro y yo.PEDRO: Seguro, la canción tiene esto de decir y tiene esto de cantar, las intensidades pasan por ahí. Con Guada lo venimos haciendo desde siempre y se van afianzando los lazos, aprendemos el uno del otro y nos damos fe entre nosotros para seguir. En mi caso que soy más compositor que otra cosa o además de otras cosas, tengo la intención de dejar algo que quede como para que no digan que no hice nada... Ja.¿Qué cosas te/los influencian?GUADALUPE: La música latinoamericana, como cantante siempre me apasionó "la forma de decir" de cada folclore, de cada acento, cómo se puede vibrar el lugar, los colores, los olores en las canciones. La música brasilera, el candombe uruguayo, el tango porteño, la música afroperuana, las zambas y chacareras, la música cubana, las canciones del litoral, Luis Alberto Spinetta, Eduardo Mateo, Elis Regina. Intérpretes y cantautores enamorados de la canción como género. Pero sinceramente creo que la música esta tan unida a la vida, que todo es influencia. Todas las cosas que vivimos, las luchas que abrazamos. Cuando canto, canto con todo lo que estoy siendo en ese momento.PEDRO: Creo que, dentro de todo, siempre hay algo que está queriendo salir de la manera más genuina, que también tenemos que descubrir o indagar en uno mismo. El arte es una herramienta muy impresionante en este sentido y ayuda muchísimo a sacarlo. Para mí todo es posible adentro de una canción... pero también por fuera de ellas hay que buscar en todos lados espacios de reflexión y libertades por descubrir, ser autocritico y embeberse de todas las cosas que el mundo muestra es el desafío y la complejidad a la cual nos aventuramos al venir acá, y ser prudentes tiene que ser, quizá, una virtud influenciable para cada uno.Las entradas anticipadas tienen un valor de $60 y se pueden conseguir en Vinoteca Los Taninos y Liebre de Marzo (25 de mayo 1465). En puerta tendrán un valor de $80. También habrá servicio de cantina.