Encuentro
Gualeguay fue sede del primer encuentro presencial de la Red provincial de abordaje del consumo problemático
Con la participación de más de 230 asistentes de 18 localidades entrerrianas, Gualeguay albergó el primer encuentro presencial de referentes de la Red Provincial de Dispositivos de Consumo Problemático. La actividad fue organizada por el Ministerio de Salud de Entre Ríos y la Secretaría de Prevención de Adicciones y Convivencia Ciudadana (Sepacc) de la Municipalidad local.
La jornada estuvo dirigida a los equipos de trabajo que intervienen en el abordaje integral de las problemáticas asociadas al consumo en la provincia. Fue impulsada por el Programa Provincial de Abordaje de las Problemáticas de Consumo, dependiente de la Dirección General de Salud Mental de la cartera sanitaria entrerriana.
Durante el acto de apertura, el director general de Salud Mental, Esteban Dávila, subrayó: “Esto es parte de una estrategia sanitaria más amplia que impulsa el ministro de Salud, Daniel Blanzaco, centrada en políticas integrales de salud mental que incluyen temáticas como consumos problemáticos, suicidio y su interrelación”.
Maximiliano Smith, referente del programa, valoró la convocatoria y explicó que el formato fue de mesa redonda con participación de trabajadores de comunidades terapéuticas, centros de salud y hospitales. “Había una demanda muy fuerte de generar un espacio presencial de intercambio”, remarcó.
Por su parte, Natalia Matorra, directora de Prevención de Adicciones de la Sepacc, destacó el impacto del encuentro y la necesidad de profundizar dos ejes de trabajo: la prevención de nuevos consumos y la lucha contra el estigma que padecen las personas con padecimientos vinculados a la salud mental.
“Es clave garantizar la continuidad del tratamiento una vez que el paciente recibe el alta, mediante la articulación interinstitucional con otras entidades que acompañen su proceso”, sostuvo Matorra.
Asistieron representantes de Paraná, Alcaraz, Bovril, Chajarí, Colón, Concepción del Uruguay, Concordia, Crespo, Federación, General Galarza, Gualeguay, Gualeguaychú, Larroque, San José de Feliciano, Victoria, Villa Elisa, Villa Paranacito y Villaguay. También participaron la diputada nacional Marcela Antola y la intendenta de Gualeguay, Dora Bogdan.
La Red fue creada en 2020 como un espacio plural que articula dispositivos públicos y privados para dar respuesta a las problemáticas de consumo en Entre Ríos. Su objetivo es facilitar la coordinación entre los distintos actores y construir una política de salud pública inclusiva, integral y sostenida en el tiempo.