"Gualeguay lee" cumple un año
“GUALEGUAY LEE” es sencillamente un grupo de personas dispuestas a leer para otros. Así nació un año atrás, cuando se reunieron por primera vez en el patio de la Biblioteca Mastronardi. A partir de allí comenzaron a construir este espacio con el aporte de cada uno de sus integrantes, los que están desde el inicio y los que se fueron sumando. Segunda Sección refleja los testimonios de este grupo que cubre un espacio muy importante en la cultura y en la recreación de nuestra comunidad, en la entrega al semejante con calidez, con inefable y deliciosa compañía.
Así comienzan a expresar su experiencia: "Nuestro motor es el otro, ese otro dispuesto a escuchar, ese otro que se alegra, se asombra, se emociona, evoca, recuerda con cada historia que le brindamos. Como grupo nos constituimos como mediadores de lectura y desde un principio una de nuestras premisas ha sido no tomarlo como una obligación, sino como una actividad placentera. Así lo sentimos y así lo transmitimos. Nos apasiona lo que hacemos, nos fortalecemos cada semana cuando vivenciamos los encuentros y apostamos a seguir creciendo con la certeza de estar aportando nuestro granito de arena para mejorar el mundo¿Cuándo y por qué surgió "Gualeguay Lee"? "El 3 de octubre del año pasado, en planta baja de Biblioteca Mastronardi, nos reunimos por primera vez. La convocatoria había sido sencilla y concreta: formar una comunidad lectora con el único objetivo de LEER PARA OTROS. El Proyecto fue pensado a partir del trabajo en equipo entre las Áreas de Instituciones Intermedias y Personas Mayores de la Secretaría de Desarrollo Humano del Municipio, coordinadas por Victoria Tamaño (hoy a cargo de Mabel Schenone) y Valeria Barreto respectivamente. La primera acción fue reunirnos con distintas agrupaciones como Abuelos en Acción, Red de Adultos, Jubilados de AGMER, Centro de Jubilados, entre otros, y algunas personas en particular, para contarles la idea y entusiasmarlos para que se sumaran a formar parte de la misma. Fue así que ese 3 de octubre a las 18 hs, comenzamos a dar vida a este proyecto quedando constituida el Acta Fundacional."Con respecto a al propósito de este grupo nos dicen:"Los objetivos propuestos desde el inicio siguen siendo los mismos: Crear y sostener espacios de lecturas. Promover los hábitos lectores. Contribuir a revalorizar la lectura como práctica de alto valor cultural y como actividad formativa, grata, libre y creativa."¿Cómo definirían a "Gualeguay Lee?" "Gualeguay lee es una suma de voluntades individuales que se corporiza en un grupo de mujeres y hombres que, a través de la lectura, acerca textos de autores clásicos y contemporáneos, locales y universales, a todos aquellos ámbitos e instituciones dispuestos a una escucha atenta y recreativa. No se les pide otro requisito más que "disfrutar de la lectura" en la voz de los voluntarios integrantes del grupo."¿Cuáles son los lugares donde "Gualeguay Lee" se ha hecho presente? "En este primer año Gualeguay Lee ha visitado distintas instituciones entre las que se pueden mencionar Escuela N° 4 "Roberto Beracochea", Hogar de Niñas "San José", Geriátrico Hospital "San Antonio", Hogar "María Madre" del Grupo Amistad, el Hogar de Ancianos. En éste último se fue construyendo un vínculo especial, ya que desde nuestra primera visita el 30 de octubre del año pasado, hasta la fecha, ininterrumpidamente asistimos semanalmente y la relación que se ha establecido entre ellos y nosotros, es emocionalmente indescriptible."¿Quiénes integran "Gualeguay Lee?" "Desde sus inicios la conforman: Patricia Poletti, Patricia Da Dalt, Sara Fumaneri, Rita De Feudis, Larisa Lardit, Victoria Tamaño, Berta Tronco, Mabel Schenone, Mónica Ruiz. Luego se sumaron José María Telli, Kity Casagrande, Dora Neira, Álvaro Sala, Stella Alle, Liliana Susini, Sara Osinaga Grané. Han compartido jornadas Sabina Lardit, Muriel Walter, Mirta Albornoz, Angela Eckert, Hilda Gastaldi y Blanca Martínez. Hemos compartido tardes con invitados especiales, como fue el caso de Norman Robson quien accedió a leer relatos de su libro Meelonías, y el miércoles pasado Lola Chemes de Faussón leyendo poesías de su autoría.Si bien el objetivo principal es el de Leer para otros, sabemos que han realizado otras actividades relacionadas. "Así es. Hemos organizado jornadas de música en el Hogar de Ancianos, ya que, pedido por ellos, querían escuchar tangos, además de folclore. Así fue que invitamos a José Matorra, el padre Jorge Leiva, Roberto Stele, Néstor Fiorotto, Silvina Correa, Karina Defazio y otros integrantes del Ensamble Juan Sebastián, quienes han acudido gustosamente. También Biblioteca Mastronardi ha ofrecido tardes de cine y días atrás debutamos con una obra de títeres (realizados por un grupo de nuestras integrantes) en el Hogar San José." "Un agradecimiento muy especial a la Biblioteca "Carlos Mastronardi" por abrirnos sus puertas para que podamos realizar nuestras reuniones organizativas, además de aportarnos material bibliográfico para nuestra tarea."En cuanto a proyectos nos dicen: "Gualeguay Lee" tiene muchos proyectos en mente que se irán concretando con el tiempo, pero a un año de haber comenzado a transitar este camino, vemos y sentimos con agrado que esta comunidad lectora crece, porque quienes la conforman aportamos lo que hay que poner en proyectos como éste: el alma."Concluyen este recorrido con conceptos de un excelente pensador y escritor argentino: "Finalizamos con palabras del gran Jaime Barylko: "El contenido de un libro, la suma de sus líneas, es mediatizador para encender tu espíritu, despertar tu razonamiento, evocar imágenes donde la vida ajena se exprime en jugos nutricios para alimentar los sueños de tu propia vida. (...) Cada uno sueña su vida. Cuando lees la vida ajena, estás viviendo el sueño ajeno a través de tu propio sueño. Y nada pasó, dice el poeta. Eso que se llama la vida real es lo que pasa, y no queda. Lo que relatamos de esa vida de alguna manera se fija. El artista es el que saca, dice Octavio Paz, peras del olmo. Cualquiera se enamora, pero sólo el escritor hace de ese "acontecimiento" una esencia eterna. Por eso hay que leer, para buscarnos en la belleza y volvernos seres eternos" Jaime Barylko.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios