Gualeguay: Se reactivó la obra del Jardín de Infantes sobre Avenida Illia
La obra de finalización del Jardín de Infantes sobre Avenida Illia con seis salas se reactivó tras haber quedado abandonada por unos años
La obra de finalización de la nueva Unidad Educativa de Nivel Inicial que tendrá la ciudad de Gualeguay con seis salas, grupos sanitarios, área de gobierno, sala multipropósito, salón de usos múltiples, cocina, depósitos y patio se reactivó tras haber quedado abandonada por unos años. En ese sentido, El Debate Pregón dialogó sobre este y otros temas con el vocal del CGE Exequiel Coronoffo, quien el pasado viernes visitó Gualeguay junto a Martín Müller, oportunidad en la que visitaron esta y otras obras, como la del edifico de la escuela 40 incendiada días atrás.
"Estamos haciendo un recorrido por el departamento que empezó en la Escuela 40, estuvimos en el Complejo Educativo viendo las obras que se están haciendo en ambos lugares. Más allá de lo trágico del incendio que sucedió en la escuela 40, me parece que la capacidad de reaccionar rápidamente para intervenir, lo mismo que en el Complejo Educativo donde está la cuadrilla del CGE realizando tareas de refacción, particularmente con lo que tiene que ver con los sanitarios para poder tener los edificios escolares lo mejor posible. También en la Unidad Educativa de Nivel Inicial que la verdad que para nosotros es un logro tener esa obra nuevamente en marcha después de la historia bastante trágica que tienen esos 3 mil jardines que nunca se concretaron y que hoy, con muchísimo esfuerzo, gestión, con acompañamiento de nación y de la provincia lo estamos pudiendo poner nuevamente en marcha", comenzó.
En ese sentido, agregó: "En un contexto tan complicado tenemos las expectativas de poder terminar este año en algo parecido a la normalidad que teníamos en marzo del 2020, comenzar el 2022 en ese contexto de recuperación de la normalidad pero habiendo aprovechado también este tiempo para gestionar muchísimas cuestiones que tienen que ver con fondos específicos que llegan a las escuelas, pero también con infraestructura escolar porque creemos que el desarrollo y aprendizaje de nuestros chicos va de la mano de tener edificios que sean amigables, que sean accesibles y que estén acorde de las demandas del siglo XXI".
"Esta Unidad Educativa inicial todavía no tiene nombre ni número es la que está ubicada al lado de la escuela secundaria 4, ex escuela 122. Es una obra en la cual Martin Müller ha gestionado muchísimo para poder hacer esa obra y también ha pasado parecido con otras UENI similares, del mismo estilo de construcción que en su momento habían sido licitadas por el gobierno nacional de la gestión anterior y que quedaron en la nada, con el deterioro que sufre una obra que queda abandonada, por eso me parece tan importante y simbólico el hecho de poder como estado hacernos cargo de eso. Vamos a poder tener un nivel inicial para un montón de niños y niñas de esa zona. La verdad que nos da muchas expectativas, mirar el futuro con un ánimo distinto a lo que ha sido este tiempo", explicó.
Y agregó: "Estas obras ya están en marcha, fue un proceso que implicó retomar la obra, hacer el llamado a licitación, ya está la empresa trabajando. Creemos que para el año que viene ya la vamos a poder utilizar".
En otro orden de cosas, indicó: "Nosotros venimos queriendo dar desde octubre de 2020 cuando planteamos las condiciones para el retorno a la presencialidad porque sabíamos que es irremplazable, que la no presencialidad refuerza las desigualdades previas a la pandemia que sabemos que están y hay que buscarle la vuelta, pero siempre sabiendo que la presencialidad era necesaria. En ese camino fuimos dando avances y retrocesos cuando la situación sanitaria ameritaba cerrar las escuelas lo hicimos, ahora lo que hicimos fue recuperar el horario completo de la jornada escolar y retronar a la presencialidad en toda la provincia. En ese sentido, dimos un paso importante pero no definitivo hacia lo que queremos llegar que es una presencialidad plena, siempre en el marco de la estrategia sanitaria y el cuidado".
"El relanzamiento del Plan Conectar Igualdad es muy importante. Si el Programa Conectar Igualdad se hubiese continuado hoy tendríamos a todos los chicos, al menos de secundaria, con su computadora y esas desigualdades hubiesen sido mucho menos. El gobernador estuvo en Rosario firmando un convenio porque allí se van a fabricar las netbooks que van a venir a Entre Ríos, que van a ser más de 20 mil que están pensadas para los chicos del primer ciclo de la escuela secundaria en principio y después e irán aumentando, lo que es recuperar un política fundamental que genera igualdad", finalizó.