Suplemento especial
“Hay que trabajar con alegría, siempre para adelante”. Entrevista a César Ulman, de Tablas Gualeguay
En el marco del Día del Trabajador, visitamos el taller y local comercial de César Ulman, emprendedor gualeyo y propietario de Tablas Gualeguay, un emprendimiento familiar dedicado a la artesanía en madera. Ubicado estratégicamente en avenida Batalla de Cepeda, y con una flamante sucursal en calle San Antonio, el negocio se ha convertido en un referente local para quienes valoran el trabajo artesanal, tanto turistas como vecinos.
—Contanos cómo nació este emprendimiento familiar.
—Nos dedicamos al trabajo de la madera desde hace muchos años. Es una empresa familiar donde estamos permanentemente trabajando. Hacemos honor a lo nuestro, siempre lo nuestro.
—¿Qué tipo de productos realizan actualmente
—En este momento nos dedicamos de lleno a la artesanía. Hacemos platos, pizzeras, tablas para el asado, cuencos, carteles tallados, souvenirs —pequeños y grandes—. Anteriormente también hacíamos muebles, cabañas, muelles, pérgolas. Nos hemos movido en prácticamente todos los rubros de la madera.
—¿Desde cuándo están trabajando en este oficio
—Desde el año 2001. Hace ya 24 años que estamos en esto. Nuestro local principal está en avenida Batalla de Cepeda 57, que también es parte de la ruta 12, muy cerca de la zona conocida como Cinco Esquinas.
—Sabemos que la familia es una parte clave de este emprendimiento.
—Sí, tengo cinco hijos. Dos de ellos trabajan conmigo, uno está estudiando y los otros dos están en Europa, buscando su camino. A veces las circunstancias hacen que uno busque nuevos horizontes. Por suerte, a mí me ha ido bien con este trabajo, y siempre con mucha cordialidad atendiendo a la gente.
—¿Qué importancia tiene el turismo para Tablas Gualeguay?
—Muchísima. Vivimos, en gran parte, del turismo. Tenemos el turista ocasional, el que viene por los corsos y el que viene a vacacionar. Son tres públicos diferentes, pero todos valoran mucho el trabajo artesanal.
—Hace poco abrieron una nueva sucursal. ¿Qué los motivó?
—Sí, inauguramos justo antes de Navidad un local en calle San Antonio 34, a media cuadra del Banco Nación. Lo hicimos porque notamos que mucha gente de Gualeguay no conocía nuestro trabajo. Muchos se enteraban de nosotros cuando iban a Buenos Aires o a la ruta, pero no todos tienen oportunidad de salir. En ese nuevo local nos visita mucha gente local, valoran lo que hacemos. Lo atiende mi esposa, que además realiza tejidos, artesanías y carteles tallados, junto a uno de nuestros hijos.
—¿Cuál es el nombre comercial que los identifica?
—Tablas Gualeguay. Estamos desde el 2002. El nuevo local lleva también el nombre “Gift Shop”, porque agregamos algunas cosas distintas que en el otro local no había.
—¿Qué otros productos ofrecen además de las tablas?
—Tenemos mates de madera hechos por nosotros, y otros de artesanos locales. También cuchillos, salames caseros de una empresa reconocida de acá, y una buena variedad de mates imperiales y tejidos. En Gualeguay hay excelentes artesanos y la gente de afuera lo nota.
—Para cerrar, ¿qué mensaje querés dejar en este 1º de mayo
—Un saludo para toda la gente que trabaja. Lo que no debemos hacer es claudicar. Siempre para adelante. Con alegría.
Yo siempre digo que además de la situación económica, lo importante es seguir trabajando. Las cosas pueden cambiar en cualquier momento, lo incierto no debe detenernos. Siempre hay que tener esperanza. En algún momento, los proyectos de todos se van a dar.