"He hecho todo tipo de música"
En esta edición de “Soy Parte” el músico local Roberto Escobar nos cuenta sus experiencias en el mundo de la música, actividad con la que se encuentra relacionado desde hace muchos años. Roberto interpreta diversos géneros musicales con instrumentos como el acordeón y los teclados y tiene grabados dos cds.
-¿Hace mucho que está vinculado a la música?Me inicié en la música de casualidad porque en mi adolescencia vivíamos en la zona de campaña entonces era muy difícil venir a estudiar. Mi vocación por la música ya fue desde muy niño, yo agarré el acordeón más o menos a los 17 años y a los 18 empecé ejecutando en actos escolares junto a mi hermano que hasta ahora me acompaña en guitarra. En cuanto a música he hecho de todo, me gusta todo tipo de música, allá por los años `70 que era el furor de la música colombiana, de los Wawancó, el Cuarteto Imperial, era más o menos un 50 por ciento un repertorio de ellos y después se mezclaba con música característica, se le llamaba a lo que era paso doble, valses, foxtrot.Fueron pasando los años, formé una agrupación que se llamaba "Los 4 del ritmo", hacíamos música característica y tropical colombiana. Eso fue a comienzos de los `70. Después, en el año `73 o `74, dejé ese grupo y formé otro que me volqué más a la música del litoral, hacíamos música chamamecera pero siempre ligado a los vals, los paso doble. Anduvimos 4 años con eso. Ahora sigo haciendo pero más reducido porque hace unos años implementé el teclado por lo que hago todo tipo de música con él, a veces según el evento llevo cantor o hago instrumental, pero siempre manteniendo el acordeón vivo para distintos eventos, si me toca por ahí ir a hacer música del litoral o tango o lo que fuese, siempre me volqué por todo tipo de géneros. Cuando hacemos con el acordeón me acompaña mi hermano y otra guitarrista o bajista que lo complete al grupo.-Comenzó a tocar de manera autodidactaDe oído, no tuve ninguna instrucción y quizás eso me demoró un poco en aprender pero en un año ya lo hice, una vez que agarré el acordeón lo exprimí al máximo hasta sacar temas. Después hasta tocar el teclado pasaron muchos años. Luego, por la década del `80, estuve integrando otro grupo de música del litoral que estaba radicado en la ciudad de Victoria, estuvimos cuatro o cinco años y después se disolvió.-¿Ha participado en muchos festivales?Sí en muchos, en aquellos festivales de Cantando en el Río desde que comenzaron, también en Gualeguaychú recuerdo un festival muy grande que se dejó de hacer que se llamaba "Abrazo en celeste y blanco" y después en distintos lugares, por la zona de Santa Fe hemos andado bastante, en la provincia de Buenos Aires, la zona de Zárate, Campana, también jineteadas, exposiciones en la Sociedad Rural.-Este tipo de géneros musicales son muy popularesEs que ya no quedan ejecutantes que hagan la música tradicional como fue, hoy se ha ido renovando, el chamamé ya no es aquél que se estilaba acá en la ciudad de Gualeguay, no recuerdo que quede ya un intérprete que haga todo este tipo de música, alguien que toque tango por ejemplo, a no ser que venga de otra localidad.-¿Ha grabado algún material?Grabé un CD con acordeón y después tuve la oportunidad de grabar otro con teclados que es toda música instrumental variada. El último que grabé es con un cantor con el que estamos trabajando desde hace unos años que es Gabriel Standelman.-¿Cómo se puede contactar la gente con usted?Me pueden encontrar en mi Facebook "Roberto Escobar" o a mi celular: 15-575060.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios