“He nacido para verte sonreír” obtuvo premio especial “Teatro del Mundo”
Durante esta semana, la obra “He nacido para verte sonreír”, de Santiago Loza, dirigida por Gastón Díaz, obtuvo el Premio Especial de Teatro en Entre Ríos 2015, perteneciente a los Premios Teatro del Mundo, que otorga el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la UBA.
El propio Gastón Díaz, en contacto con SEGUNDA SECCION, relató sobre la satisfacción que significó en lo personal y grupal este importante reconocimiento hacia la obra, que protagonizan Tamara Honigman y Alejandro Guerscovich.¿Quiénes reconocieron la labor de la obra?Gastón Díaz: El premio se llama Teatro del Mundo, que lo otorga la Universidad de Buenos Aires (UBA), a través del Centro Cultural Rojas. Es un premio muy importante que se entrega en subsedes de algunas provincias, entre ellas Entre Ríos. El jurado provincial observó la obra cuando brindamos la función en el mes de septiembre pasado, en Paraná. Ganaron dos obras el premio especial de Entre Ríos: "He nacido para verte sonreir", del Grupo Salida de Emergencia y "Las hermanitas Minardi", que es una obra de un elenco de Paraná. Los premi0s se van a entregar el lunes 23, en Gualeguaychú, mediante hay una conferencia que brindará un teórico muy importante de teatro, Jorge Dubatti.¿También recibieron otro premio por esta obra?Gastón Díaz: El miércoles pasado estuvimos haciendo otra función en Paraná, es decir, que son dos en la capital provincial. En este caso, la presentamos en el marco de la selección provincial. Allí nos enteramos que obtuvimos una mención por el tratamiento del espacio escénico.¿Qué significa para ustedes estos reconocimientos?Gastón Díaz: Primero es una alegría enorme, un orgullo porque para nosotros además es una tarea que queremos mucho, uno se encariña con los trabajos que hace y esta obra es muy especial para nosotros. Más allá de los premios y de lo que pasó en Paraná, también las presentaciones en Gualeguay fueron muy importantes, donde hicimos cinco funciones, lo cual es una barbaridad, a sala llena todas las funciones en Liebre de Marzo. Es una obra que en el público generó algo muy intenso, la gente salía muy conmovida, mucha gente llorando, era muy emocionante. Además el trabajo que hacen Alejandro y Tamara en la obra es muy profundo. Como grupo también nos propusimos no hacer solo un par de funciones, como generalmente ocurre y pasar a un proyecto nuevo, sino que queremos seguir trabajando con la obra. Teniendo en cuenta las dos de Paraná, y las cinco de Gualeguay, hemos realizado siete funciones y para el 2016 pensamos hacer una gira por Entre Ríos, quizá algunas también en Buenos Aires. Así que la idea es poder sacarle el jugo y trabajar mucho con la obra. El Instituto Nacional de Teatro otorga subsidios para giras, que pueden ser provinciales o nacionales y nosotros pensamos solicitar un beneficio.Cuéntenos sobre la prolífica actividad en "Liebre de Marzo...Gastón Díaz: En nuestro espacio "Liebre de Marzo" recibimos grupos de otros lugares y lo interesante es que a partir de eso podemos generar un intercambio. Luego, ellos nos invitan a sus salas para llevar nuestra obra. En julio o agosto, estuvo en nuestra sala, una joven mujer oriunda de El Bolsón, que realiza un taller de improvisación, y nos invitó a que fuéramos a aquella ciudad. También hace poco estuvo un muchacho de Rosario, que nos invitó a que lo visitáramos. Es decir que es probable que hagamos una gira provincial y nacional también. Si uno piensa que "Liebre de Marzo" solo tiene 6 meses de inaugurado, es prácticamente una locura dimensionar la cantidad de cosas que se han hecho, de funciones, de teatro, de grupos locales y de otros que nos han visitado, recitales. Ahora también se aproxima la realización de las muestras. "Liebre de Marzo" se convirtió muy rápidamente en un polo muy importante cultural en la ciudad. Funcionan los talleres de teatro, las clases de pintura, de yoga, de tela. Eso genera mucho orgullo y también cansancio porque significa llevar adelante un gran trabajo pero también la satisfacción de tener un objetivo cumplido. La variada actividad y variedad de propuestas de "Liebre de Marzo" se debe al enorme apoyo de todos los medios de comunicación de Gualeguay. Siempre han colaborado muchísimo en difundir lo que hacemos y me parece que eso también ayuda muchísimo. Y por supuesto la gente que sigue participando, ya sea porque le gusta las propuestas como espectador o también tallerista, que eso es muy importante."HE NACIDO PARA VERTE SONRERIR""Mirame. Te lo quiero explicar bien. Una contiene. Digo que tiene adentro algo. Adentro en el fondo. En una caverna interna. Remota. En el fondo no soy esto. Tengo fuego y sangre. Furia. Soy otra cosa que no sé. Vos saliste desde ahí dentro. Por eso te manifestaste."Actúan: Tamara Honigman, Alejandro Guerscovich.Asistente: Mateo Demarchi DunatGráfica y trailer: Agustín Agustín ColliIluminación y escenografía: Rubén Rubito TeseiDirección: Gastón DíazProducción: Liebre De MarzoSINOPSISUna madre se despide de su hijo y juntos esperan al padre que los viene a buscar. En poco tiempo estarán haciendo un viaje largo. Todavía falta. Aunque el hijo ya se fue de alguna forma ella busca las palabras para despedirse. Hace tiempo que se fue. Solo queda juntar las partes e intentar armar una forma reconocible. La memoria golpea y vuelve, la memoria insistente. La historia de una unión vital. Una madre y un hijo. El deseo de reír. La última espera. La historia de una mujer desesperada.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios