Hernán Matorra: “El Teatro Musical es la combinación perfecta entre lo académico y lo popular”
El músico y actor, Hernán Matorra, oriundo de Gualeguay, ha desarrollado una prolífica carrera en ambas disciplinas en Buenos Aires y actualmente se encuentra interpretando un papel en la obra de teatro “Asesinato para dos” en el Centro Cultural San Martin. En esta edición Hernán nos cuenta sus experiencias como así también detalles de esta recomendable obra teatral.
-¿Cómo llegaste a la música?La música, debería decir que "me tocó" desde muy pequeño. Me mandaron a estudiar música, tal vez como a todos los chicos, "como para hacer algo", o por las supuestas dotes musicales que había percibido mi maestra de jardín de infantes. Me mandaron a lo de Pitina Bur, a algo que yo ahora llamaría iniciación musical, después ya empecé con el piano, con su mamá Coco. Rebeca y Marta Furrer, Angelica Altinier siguieron con esa temprana formación y claramente me iba enamorando de la música y del piano sin comprenderlo demasiado. A los 14 años se produce un gran vuelco, me regalan un teclado, empiezo a tomar clases en Bs. As., ingreso como tecladista al grupo Master (Pelusa Fardini y Nardo Gonzales) y de pronto, soy músico y esa empieza a ser mi carrera y mi vida. Todo, todo, gracias a dos personas, Nora Martínez y Omar Matorra, sin el apoyo de ellos no estaría adonde estoy ahora.Sin conocimientos ni musicales, ni artísticos, sin antecedentes en el medio, sin hacer averiguaciones, ni planteos, ni evaluaciones especulativas sobre "el futuro", me ayudaron, me contuvieron y me acompañaron con el solo objetivo de que yo haga de mi vida lo que quisiera, siempre y cuando fuera con pasión, convicción y dedicación. Por eso pude estudiar con los mejores maestros sin preocupaciones extras, hacer el Conservatorio Nacional y dar mis primeros pasos en el medio acompañado por ellos.-También incursionaste en la actuaciónTodo mi agradecimiento para papá y mamá, que además me dieron una hermana (Nancy) que estudió junto a mi piano su carrera de abogada y a Gastón (mi otro hermano) con el que ya he compartido escenarios porque es un gran guitarrista. Cuando entro a trabajar a la Escuela de Comedia Musical de Julio Bocca me empiezo a interesar por este género, el "Teatro Musical" que es, para mí, la combinación perfecta entre lo académico (la música clásica) y lo popular. Esto despertó en mí la curiosidad hacia otras disciplinas, el teatro, la danza y el canto. Entonces al estudio de la música le agregué clases de teatro (Julio Chavez, Lili Popovich y Ruben Viani), algo de movimiento (Ricky Pashkus), talleres, empezar a cantar, pero todo siempre subordinado al piano y a lo musical. Entonces aparece una gran oportunidad. En el año 2007 audiciono para ser el director de la orquesta de "Cabaret", uno de los musicales más emblemáticos de Broadway, y me eligen. Por lo que debuto dirigiendo una orquesta de 9 músicos, en el Teatro Astral, con producción de Adrian Suar, dirección de Ariel Del Maestro y Rubén Viani. Esto me abrió la puerta grande y fue la oportunidad de, a partir de ahí, no dejar de trabajar en los mas lindos y prestigiosos espectáculos de Calle Corrientes. "Hairspray", "El joven Frankestein", "Chicago", "Te quiero, sos perfecto, cambia", "Los últimos cinco años", "Mas de cien mentiras", "Forever young", "El jorobado de Paris", "Tanguito mío", "Casi Normales", "Vale todo", entre otras tantas obras más o menos conocidas, habiendo compartido los escenarios de los grandes teatros porteños con, Enrique Pinti, Guillermo Franccella, Laura Oliva, Diego Ramos, Cecilia Carrizo (Caramelito), Guillermo Fernandez, Florencia Peña, Julia Zenco, Graciela Pal, Roberto Catarineu, Juan Rodo, Alejandro Paker, German Tripel, Fernando Dente y muchos más, interminable seria nombrar a todos. Grandes compañeros en el escenario y muchos en la vida también.Es muy importante también para mi nombrar a los colegas que me ayudaron y que confiaron en mi muchas veces, Gerardo Gardelin, Gaby Goldman, Martin Bianchedi, Edgar Ferrer, Ángel y Damián Malher, grandes directores musicales con los cuales he trabajado. Esta intensa actividad musical, dejo relegada cualquier otra actividad, pero yo nunca descarte abrir el espectro y mi espíritu inquieto se despertó con fuerza el año pasado. Así es que ese mismo año (2016) protagonizo "Todos dicen adiós", junto a Manuela Perin con textos y dirección de Omar Caliccio en el teatro Moliere, y "Desde mis Ojos" de Juan Álvarez Prado, en donde empiezo a explorar el escenario como actor y cantante. A fines del 2016 aparece una audición para una obra del off-Broadway que estaba haciendo un revuelo en varias partes del mundo "Asesinato para dos" (Murder for too).-¿De qué se trata esta obra?Esta obra requiere de tan solo dos actores, que además, toquen el piano. Y lo digo con la ironía de creer ignorar el grado de dificultad que genera este requerimiento. Así es que, después de arduas audiciones y pruebas, quedamos, junto con Santiago Otero Ramos, como los protagonistas de la versión argentina de "Asesinato para dos".Es la obra soñada, hay que actuar, cantar, bailar y tocar el piano. Ya la primera lectura del libreto me colmo de felicidad y ansiedad, porque veía ante mis ojos una gran oportunidad y un verdadero gran desafío. Empezamos a ensayar el 2 de enero con el objetivo de estrenar el 18 de marzo. Fue un verano intenso, ensayos de 5 hs, martes, jueves, viernes, sábados y domingos; lunes libres!!! Y miércoles haciendo funciones de "Cantando sobre la mesa" de Hugo Midon y Carlos Giani, en el auditórium de Mar del Plata, obra con la cual ganamos el premio Estrella de Mar como mejor espectáculo infantil 2017. El equipo de "Asesinato para dos" no podría haber sido mejor, nos dirigió magistralmente Gonzalo Castagnino, Gaby Goldman en lo musical y Joli Maglio en lo coreográfico, con la producción de Juan Iacoponi, con el cual ya había trabajado muchas veces en su sala (Moliere). Ellos hicieron que Santiago y yo, lográramos encontrar el hilo de este material tan difícil e inusitado.La obra es un policial en tono de comedia, parodia a las novelas de Agatha Christie y tiene todo los condimentos del musical. La particularidad es la que nombre un poco antes, somos solo dos intérpretes los que estamos en el escenario durante 90 minutos desarrollando esta pieza.Con otra gran particularidad. A mí me toca personificar a Marcus Moscowicz, un policía de una pequeña ciudad, que sueña con convertirse en detective. Una noche matan a un famoso novelista y le asignan a él, la custodia de los sospechosos hasta que llegue el "verdadero" detective. Marcus se ve tentado a hacerse pasar por el detective y tratar de resolver el caso. Santiago Otero, el otro actor, es el encargado de personificar a los 12 sospechosos, lo que vuelve desopilante a esta obra. La vuelve desopilante y un juego milimétrico y de relojería, para que se cuente la historia, toquemos la música y desarrollemos el cuento como si se tratara de un simple juego de niños jugando a policías y ladrones.No quiero dejar de invitarlos a que vengan a ver "Asesinato para dos", se que estamos muy cerca.Las funciones son los sábados a las 20:30 hs., en el Centro Cultural San Martin (Sarmiento 1551), 4to Piso, sala Enrique Muiño. Con una entrada general de tan solo $150, cosa que no es nada menor en estos tiempos.Siempre, siempre, me he sentido muy acompañado por la gente de Gualeguay, a través de mi familia, las redes sociales y los medios. Pero nada más lindo que encontrármelos a la salida del teatro, como me ha pasado innumerable cantidad de veces. Asique los espero y desde ya les mando un gran abrazo a todos y muchas gracias por el cariño y el apoyo incondicional.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios