Comunicado de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina
Histórico ingreso de divisas por agroexportaciones: julio registró USD 4.102 millones
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/03/agropecuario.webp)
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que concentran el 48% de las exportaciones nacionales, informaron que en julio las empresas del sector liquidaron USD 4.102 millones, lo que representa un aumento del 57% respecto al mismo mes de 2024 y un 10% más que en junio de este año. En el acumulado de enero a julio, el incremento interanual fue del 43%.
De acuerdo al comunicado, julio de 2025 se convirtió en el mejor mes desde que se llevan registros (2002), impulsado principalmente por la finalización de la reducción de derechos de exportación establecida por el Decreto 38/25, que venció el 30 de junio. Las empresas con Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVEs) debieron cumplir con el anticipo del 95% del valor de cada contrato y prepagar los derechos de exportación correspondientes.
El ingreso de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite a las firmas continuar comprando granos a los productores al mejor precio posible. Según el sector, la liquidación está directamente vinculada con la adquisición de granos para exportación, tanto en su estado original como procesados, con una anticipación que puede rondar los 30 días para granos y hasta 90 días para aceites y harinas proteicas.
Las entidades advirtieron que las comparaciones estadísticas entre períodos deben considerarse con cautela, ya que la liquidación depende de múltiples factores como precios internacionales, volúmenes de cosecha, clima, feriados, medidas gremiales y regulaciones externas.
En 2024, el complejo oleaginoso-cerealero —incluyendo biodiésel y derivados— aportó el 45% de las exportaciones del país, siendo la harina de soja el principal producto, seguido por el aceite de soja y el maíz. Sin embargo, el sector mantiene estancada su producción y depende de las variaciones de precios internacionales para modificar su estructura exportadora.