En distintos puntos de la ciudad
Hoy habrá una suelta de libros por el día de las Bibliotecas Populares
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/libros_libres.jpeg)
Con motivo de conmemorarse el 155 aniversario de la creación de la Comisión Nacional Protectora de las Bibliotecas Populares (Conabip), la Biblioteca Popular Carlos Mastronardi llevará a cabo esta iniciativa en la que liberará decenas de obras para fomentar la lectura.
La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) es el organismo encargado de promover y fortalecer el desarrollo de las bibliotecas populares en Argentina. A través de un modelo de gestión asociativo, la CONABIP impulsa la consolidación de estas instituciones como espacios fundamentales para el desarrollo comunitario y la construcción de ciudadanía. Con una red de casi 1500 bibliotecas, 20 millones de libros y 30.000 voluntarios, la CONABIP contribuye desde 1870 a enriquecer la vida cultural y social del país.
Creada en 1870 por iniciativa de Domingo Faustino Sarmiento, la Comisión, mediante la Ley Nº 419, sentó las bases para el desarrollo de las bibliotecas populares en Argentina. Inspirada en modelos como los Clubes de Lectores de Benjamin Franklin, esta iniciativa buscaba fomentar la lectura y la cultura en todo el territorio nacional. La primera biblioteca popular argentina surgió en San Juan en 1866, gracias a la visión de Sarmiento y al compromiso de la comunidad. Desde entonces, este movimiento ha sido pionero en América Latina y un pilar fundamental para el desarrollo cultural del país.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/libros_libres_1.jpeg)
Libros Libres en Gualeguay
A nivel local, desde la Comisión Directiva de la Biblioteca Carlos Mastronardi informaron la actividad que se realizará hoy: “El 23 de septiembre es el Día de las Bibliotecas Populares por el 155 aniversario de la creación de la Conabip (Comisión Nacional Protectora de Bib. Pop.). Como festejo del día de las Bibliotecas Populares nuestra biblioteca lanza una iniciativa denominada LIBROS LIBRES. Se trata de liberar libros en distintos espacios públicos de la ciudad con el fin de que quien lo encuentre lo pueda leer, compartir con un familiar o amigo y luego liberarlo nuevamente para que otra persona lo pueda disfrutar. Es una iniciativa que permite leer sin un impedimento económico; permite incentivar la lectura, el intercambio cultural y la participación comunitaria. Se trata de libros que no están incorporados al catálogo de la biblioteca porque ya se encuentran disponibles y son donados por particulares. Esta actividad se realiza en muchos lugares del mundo (incluso en Argentina) y la idea es que dichos libros circulen, sean compartidos y devueltos nuevamente a los espacios públicos donde fueron encontrados. En la primera hoja del libro se encuentra la información y un código QR que lleva directamente al Instagram de la Biblioteca, en donde nos gustaría que se comuniquen para contarnos su experiencia con el libro. Si lo leyeron, si les gustó o no, dónde lo encontraron y si tienen alguna sugerencia.
A estar atento a las redes sociales de la Biblioteca para mayor información.