Instituto Oftalmológico Gualeguay - IMO:
Incorporación de un equipo de avanzada Dr. Alcides Lobbosco: “Hemos recibido un nuevo aparato de última tecnología para cirugía de cataratas”
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/dr_alcides_lobbosco_especialista_en_oftalmologia.jpeg)
Estuvimos conversando con el Dr. Alcides Lobbosco, especialista en Oftalmología, que atiende en su instituto en nuestra ciudad. Cuenta con profundos y actualizados conocimientos sobre afecciones de la vista; realiza junto a su equipo diversas intervenciones quirúrgicas o aplicaciones específicas y cuenta con aparatología de última generación. Al mismo acuden pacientes de diversas localidades. En el mismo instituto se desempeñan otros oftalmólogos de nuestra ciudad y de otras localidades.
El motivo de la entrevista fue la adquisición de un equipo de avanzada para la operación de cataratas que ha llegado directamente desde Estados Unidos.
¿Qué novedades han llegado a IMO recientemente?
-Hemos recibido un nuevo aparato de última tecnología para cirugía de cataratas. Estamos muy contentos porque es uno de los tres equipos más avanzados que ingresaron recientemente a Argentina. Estos equipos fueron traídos para el congreso FACO Extrema, el más importante de Latinoamérica y uno de los más relevantes a nivel mundial. El evento, auspiciado por Johnson & Johnson, se realizó en Buenos Aires y presentó estos dispositivos mediante cirugías en vivo transmitidas por streaming.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/el_dr_lobbosco_junto_al_tecnico_que_asistio_en_instalacion_del_equipo.jpg)
¿Cuál es el origen del equipo?
-Johnson & Johnson es una empresa global. La mayoría de las lentes intraoculares que usamos provienen de ellos y se fabrican en distintos países. Este equipo en particular fue fabricado en Estados Unidos.
¿Para qué sirve este nuevo aparato?
-Está diseñado para operar cataratas. Su tecnología es revolucionaria porque combina dos sistemas de bomba: peristáltica y Venturi. Hasta ahora, los aparatos utilizaban uno u otro. El sistema Venturi es más rápido y potente, ideal para cataratas duras, mientras que el peristáltico es más seguro y controlado. Este nuevo equipo permite alternar entre ambos sistemas durante la cirugía, simplemente presionando un botón en el pedal. Además, mantiene la presión intraocular estable gracias a un sensor incorporado.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/s_3.jpg)
¿Qué ventajas ofrece respecto al equipo anterior?
-Aunque ya contábamos con un excelente aparato Venturi, este nuevo dispositivo lo complementa y actúa como respaldo. Tener dos equipos es fundamental para garantizar continuidad ante cualquier imprevisto.
¿La cirugía sigue siendo manual?
-Sí, tiene un componente manual importante, pero está asistida por tecnología. El aparato emite ultrasonido que licúa la catarata, y luego la aspira. El cirujano controla todo mediante un pedal con distintas funciones: entrada de líquido, aspiración y emisión de ultrasonido. El cristal piezoeléctrico vibra a altísimas revoluciones, permitiendo licuar y aspirar el cristalino.
¿Cómo se configura el aparato para cada cirugía?
-Cada cirujano programa el aparato según sus preferencias: cantidad de líquido, nivel de aspiración y potencia de ultrasonido. Esto se llama “seteo”. El equipo permite hasta 20 configuraciones distintas. Durante la cirugía, la instrumentadora ajusta los parámetros desde una pantalla táctil, adaptándolos a cada paso y tipo de catarata. También puede modificar el flujo, vacío o ultrasonido según lo que el cirujano necesite.
¿Qué formación requiere la instrumentadora?
-Debe estar altamente capacitada. En nuestro caso, contamos con dos instrumentadoras con muchos años de experiencia. Además, colaboramos con la escuela de instrumentación de la Cruz Roja en Gualeguay, donde los alumnos asisten a nuestras cirugías para formarse.
¿Cuántas personas participan en una cirugía?
-Generalmente, cinco: el cirujano, la instrumentadora, una circulante, un cardiólogo, un técnico que realiza estudios y ocasionalmente un anestesista si el caso lo requiere. La mayoría de las cirugías se realizan con anestesia tópica en gotas.
¿Cuándo se considera difícil una operación de catarata?
-Cada paciente es único, pero una de las condiciones más complejas es la pseudoexfoliación. En esta enfermedad, el sostén del cristalino es débil, lo que puede generar complicaciones. Aunque estamos acostumbrados a tratar estos casos, requieren mayor atención. Las cataratas duras también presentan desafíos, pero con esta nueva tecnología, el procedimiento se vuelve más seguro y eficiente.
¿Ya han utilizado el nuevo equipo?
-Sí, ya lo hemos estrenado esta semana. Es como manejar un Ferrari. La inversión en IMO es constante: destinamos más del 50% de nuestros ingresos anuales a la adquisición de equipos, y en algunos años, incluso más.