Elecciones del IOSPER
Integrantes de la Lista 3 de los pasivos expresaron su propuesta
Visitaron ayer nuestra ciudad los integrantes de la Lista 3 del Agrupamiento Pasivos que fueron elegidos previamente y de manera democrática por la Federación de Jubilados y Pensionados de Entre Ríos. Se trata de Ricardo José Bertonchini, que es oriundo de Hernandarias, candidato a director titular del IOSPER. Lo secunda, como suplente Ramón Alberto Marchessi de Chajarí.
Ambos candidatos, acompañados por la vicepresidente de la Federación de Jubilados y Pensionados de Entre Ríos, Griselda Grilli, brindaron conceptos para los medios locales, en la sede del Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales. En diálogo con nuestro matutino, Grilli, expresó: "tengo el gusto de estar en este querido centro de Gualeguay, donde tengo muchos conocidos, para acompañar a los candidatos de la Federación de Jubilados, quienes fueron elegidos de manera democrática. Participaron de la elección 32 de los 34 centros que están adheridos a la institución, la cual se realizó de manera secreta. Lógicamente, la federación avala, apoya y acompaña a los candidatos que Dios mediante van a estar en el IOSPER, representando a los jubilados". Por su parte, el titular a ocupar el directorio en representación de los Pasivos, Ricardo José Bertonchini, señaló: "las propuestas fueron elaboradas en base a las charlas, las reuniones, que tenemos con los jubilados de manera directa, dado que esta es la mejor forma de hacerlo, escuchando las demandas, los reclamos y también lo positivo, tratando de ir mejorando todo lo que tiene que ver con los servicios que presta el Iosper, que es nuestra mutual. El agrupamiento de jubilados y pensionados es el más numeroso, lo integran alrededor de 33 mil afiliados y hacia ellos nos dirigimos justamente con la propuesta; puntualmente sabemos que el Iosper funciona como cualquier otra institución sobre tres ejes fundamentales: la economía, la parte institucional - administrativa y la social, que tiene que ver directamente con los afiliados". "Obviamente que la parte económica es importantísima porque es la que permite, a través de los fondos, asignar estos a las cuestiones más necesarias, distribuir con respecto a las demandas, en cuanto a la atención médica y lo que tiene que ver con las prestaciones. En este punto decimos que, como casi todas las agrupaciones que están en estas elecciones, hacemos el reclamo de la restitución del 2 por ciento de todos los aportes patronales que se recortaron en su momento por situaciones económicas complicadas, en el año 95', a través de la Ley de Emergencia. La cuestión que la misma perdió vigencia sin embargo ese porcentaje no se lo restituyó al IOSPER. Además, esto significa una cantidad importante de dinero que obviamente permitiría, en principio, comenzar a mejorar cuestiones necesarias en salud, principalmente".Lea más en la edición impresa en papel
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios