En Plaza Constitución
Jornada por el Día Internacional de la No Violencia en Gualeguay
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/jornada_por_el_dia_internacional_de_la_no_violencia_en_gualeguay.jpeg)
Tal como estaba previsto, el jueves 1º de octubre se llevó a cabo en Plaza Constitución la jornada por el Día Internacional de la No Violencia.
El objetivo principal fue difundir el mensaje de paz, promover una cultura de tolerancia y comprensión, así como reafirmar la importancia del respeto a los derechos humanos. A través de propuestas participativas y expresiones artísticas, se buscó fomentar la convivencia, el respeto mutuo y la prevención de todo tipo de violencias.
La directora de Convivencia Ciudadana, Johanna Turinetto, junto a Lucía Demelchiori, profesora de Prácticas Educativas de una de las instituciones que se sumaron a la jornada, compartieron sus reflexiones sobre la importancia de estos espacios de concientización y participación ciudadana.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/jornada_por_el_dia_internacional_de_la_no_violencia_en_gualeguay_1.jpeg)
Turinetto recordó que la fecha se conmemora por el natalicio de Mahatma Gandhi, en el marco de una disposición de Naciones Unidas, y explicó por qué se decidió realizar la actividad en Gualeguay. La funcionaria explicó para El Debate Pregón: “Desde la Dirección de Convivencia Ciudadana abordamos las violencias. Tenemos un eje de prevención, pero también recibimos a personas que atraviesan situaciones concretas de violencia y que buscan apoyo. Brindamos acompañamiento, asesoramiento legal, tratamiento psicológico, programas de capacitación e inserción laboral. La idea es dar herramientas de autonomía tanto a víctimas, familiares como a agresores”.
Respecto de la jornada en la plaza, señaló que se trata de una estrategia de prevención y sensibilización: “Estamos trabajando mucho con las escuelas porque creemos que enfocar en los chicos es fundamental. Ellos nos necesitan y nosotros necesitamos de ellos también”.
En cuanto a la participación, explicó que las escuelas recorrieron los distintos stands, aunque la propuesta estuvo abierta a toda la ciudadanía: “Son juegos interactivos que invitan a conectarse, a reflexionar sobre situaciones cotidianas que a veces naturalizamos, pero que no están bien. Hay un mural colectivo donde los participantes dejaron sus mensajes y un espacio que luego se expondrá en el SEPACC. La idea es que cada persona se lleve algo para pensar y repensar la convivencia”.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/jornada_por_el_dia_internacional_de_la_no_violencia_en_gualeguay_2.jpeg)
Consultada sobre cómo prevenir la violencia en la vida cotidiana, Turinetto subrayó la importancia de la comunicación asertiva y el manejo de las emociones: “A veces reaccionamos desde el enojo y eso nos lleva a situaciones violentas. Es fundamental animarse a hablar, contar lo que pasa y buscar alguien de confianza. Nosotros estamos disponibles para asesoramiento legal y acompañamiento psicológico. Nadie está exento de atravesar una situación de violencia y por eso el SEPACC está abierto de lunes a viernes, de 7 a 19, de manera gratuita y para toda la ciudad”.
Además, destacó la existencia de talleres y capacitaciones orientados a reforzar la autoestima y los proyectos de vida de quienes participan: “Contamos con formación en panadería, carpintería, gastronomía, mimbre, huerta y alfabetización, entre otros. Cualquier persona que necesite apoyo puede sumarse”.
La jornada también incluyó la participación del arte y de distintas expresiones culturales, como obras de teatro y espectáculos. “Estos eventos nos permiten acercarnos a la comunidad y mostrar que estamos presentes. Hacemos también mucho trabajo territorial para llegar a quienes necesitan apoyo”, expresó Turinetto.
Finalmente, la directora agradeció especialmente a los alumnos de sexto año de la Escuela Nº 13, quienes trabajaron como voluntarios durante la actividad: “Ellos se pusieron la 10, estuvieron acompañando y promoviendo la prevención entre sus pares. Es muy valioso que sean los propios jóvenes quienes transmitan este mensaje”.