Comenzaron las obras en la Escuela Técnica Nº1
José Luis Aguilar: “La escuela necesitaba una renovación completa”
En diálogo con El Debate Pregón, el Rector de la Escuela Técnica Nº 1 “Dr. Luis R. Mac' Kay”, José Luis Aguilar, se refirió al comienzo de las obras de ampliación y refacción en la institución.
Así, señaló: “La obra comenzó el 14 de febrero, los días anteriores estuvieron los responsables donde nos pusimos de acuerdo en cómo iba a ser la rotación para que la escuela no tenga que mudarse a otras instalaciones porque pensábamos que, incluso dentro del radio de la escuela, no hay lugar que nos pueda albergar porque tenemos maquinarias muy grandes y son muchos alumnos, por lo que se pensó en una rotación hacia el interior del establecimiento”.
“Comenzaron por la zona que era del internado, por calle 9 de julio, ahora están trabajando los encargados, se derrumbaron algunas paredes, ya se sacó todo lo que corresponde para empezar la construcción de cero. Esa etapa, que sería la primera, comprende la parte de los talleres y tardaría alrededor de un año en hacerse”, mencionó.
Y continuó: “Después la idea es ir rotando hacia el interior de la escuela, por ejemplo, dando la vuelta por Quadri toda la parte que sería de las aulas, donde está hoy ubicado el taller de carpintería, los laboratorios. Esa etapa sería hasta la entrada más o menos y toda la parte de biblioteca. En todo esa parte, siempre por Quadri yendo para Antártida Argentina, sería después el sector administrativo, ahí estaría la rectoría, asesoría pedagógica, administración”.
“La última etapa ya sería donde está el taller de mecánica, que está previsto un SUM con entrada individual y baños como por si se hace algún evento dentro de la escuela no necesariamente se tenga que entrar a las instalaciones de la misma. Va a haber una galería entre la escuela y por detrás de lo que es el CEF, que conectaría nuestras instalaciones con lo que es el taller, que quedaría entre la cancha de tenis y la pileta del CEF”, agregó.
Asimismo, mencionó: “En esta rotación interna que tuvimos que hacer para reubicar los talleres que estaban allí, pensamos también un espacio para el comedor que ya fue gestionado. En principio nos dijeron que sí, ahora estamos haciendo la parte administrativa y esperamos que salga porque muchos de nuestros estudiantes viven lejos de la escuela y salen muy cerca del horario de ingreso al taller. El año pasado nosotros nos alarmamos porque al principio pensamos que eran 4 o 5 y terminaron siendo muchos más que se quedan en los alrededores de la escuela porque no alcanzan a irse por una hora, incluso a veces se van a las plazas. El comedor te permite que se queden acá y otra organización institucional ya que si lo tenés podes incluso hasta enganchar la hora de clase con el taller y el chico se va. Nos permitiría realmente organizarnos de otro modo”.
“La obra es muy importante, se viene soñando hace por lo menos 20 años, entonces que se concrete, comience ya y se termine en los plazos pensados es muy bueno. Ojala que sea así, está pensado a 610 días de plazo de obra, pero vamos a ver qué es lo que pasa”, señaló.
Y evaluó: “La verdad es que la escuela necesitaba una renovación completa y vimos esta semana en las noticias que están previstas 100 escuelas técnicas a nivel nacional y una inversión muy importante en maquinarias. En eso estamos pensando proyectos para poder también adquirir esas maquinarias que son tan importantes para nosotros”.
En otro orden, respecto al comienzo del ciclo lectivo, mencionó: “Tuvimos muy buena repercusión para la promoción acompañada que sería el cierre del ciclo 2020-2021.Los chicos se acercaron, tuvimos muchos, eso es valioso, pero también hubo casos que no llegaron a los cuales nosotros nos estamos comunicando para ver qué es lo que pasó. Tuvimos los problemas de todos los años, gente que también ha presentado licencia por lo que estamos previendo los encuentros con otros docentes que nos puedan ayudar ya que no se puede sacar a concurso hasta marzo. En eso también la escuela fue pensando los espacios y momentos para esas realidades”.
“La semana pasada tuvimos la jornada institucional y pensamos en varios proyectos hacia el interior de la escuela, soñamos muchos que nos van a hacer visibilizar más, con proyectos reales en el campo del trabajo. Por ejemplo, en esta semana estaríamos cerrando un acuerdo con la empresa Inprocil donde vamos a plantear una capacitación para los empleados y también la idea es generar un espacio para las instancias de pasantía de nuestros alumnos”, señaló.
Y finalizó: “Solamente falta firmar con la municipalidad, con la parte de discapacidad, donde vamos a trabajar articuladamente con algunas cuestiones y también quedamos en reunirnos con la parte de cultura municipal y Obras Públicas pensando en lugares de pasantías. Me han planteado, pero todavía no se han comunicado conmigo la gente de Soychú que hace años venía haciendo acuerdos institucionales, por lo que voy a ver si podemos acordar una reunión y empezar a trabajar. La escuela tiene muchas posibilidades de seguir creciendo”.