Julio 2023- Mes de la Salud Materno Infantil
En la tarde del miércoles pasado, en el salón de la Escuela Normal “E.A.Bavio”, ante numerosa concurrencia, integrada por estudiantes y docentes de la Cruz Roja, de la ESJA R. Epele., de la Escuela Privada Rocamora y representantes de la Dirección Dptal. de Escuelas, el Dr. Jorge García, médico neonatólogo, disertó en relación a la Salud Materno Infantil en el marco de la propuesta para este mes Rotario. Se dio un rico intercambio que, en algunos temas deja la puerta abierta para un nuevo encuentro.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2023/07/_92.jpg)
El Dr. Jorge García abordó la presentación, apoyado en un Power Point, en el siguiente orden:
Salud Materno Infantil: Contribuye a la reducción de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal brindado una atención integral de salud a la mujer durante el periodo preconcepcional y concepcional (prenatal, natal y postnatal) e infantil.
Importancia
El impacto que produce la muerte materna o infantil trae consecuencias emocionales, económicas y de salud para todos los miembros de la familia, especialmente cuando son los niños quienes pierden a su madre, pues esto conlleva efectos negativos como el desamparo, el abandono, el maltrato e incluso los riesgos de su propia supervivencia.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) año 2000:
“Los Objetivos de Desarrollo del Milenio”. Los objetivos 4to y 5to de este documento fueron los siguientes:
Objetivo 4:
- Reducir la mortalidad infantil
- - Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años.
Objetivo 5:
- Mejorar la salud materna
- - Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.
- - Lograr el acceso universal a la salud reproductiva.
Salud Materno Infantil
- Acompaña a las personas gestantes y recién nacidas a niños y niñas, en el cuidado de su salud integral y garantizando derechos.
- Se acompaña a la mujer y gestante durante el embarazo, parto y puerperio, controlando y previniendo enfermedades que puedan afectar su salud y el/la recién nacida
- Se desarrollan estrategias que facilitan el acceso a los servicios de salud de manera integrada y articulada, se promueven líneas de cuidado y conductas saludables que colaboren en la prevención de enfermedades, en el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.
- Mejora de la calidad del control en salud de las niñas y niños, incluyendo la promoción de la lactancia materna, la observación del desarrollo infantil, la promoción de las inmunizaciones, así como la prevención y atención de las enfermedades prevalentes de la infancia.
Acciones y Programas
- Red de atención Perinatal; Salud Perinatal; Salud durante el embarazo; Recién nacido y postparto; Parto respetado; Lactancia materna; Programa de Pesquisa Neonatal; Programa de Detección Temprana de Hipoacusia; Enfermedades de Transmisión Vertical Madre –Hijo; Controles pediátricos; IRAB (infecciones respiratorias agudas bajas).