Jury al juez Rossi: el Jurado ya evalúa las seis denuncias
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/107/0000107459.jpg)
Se reunió el jurado de Enjuiciamiento para analizar las seis presentaciones que hubo contra el magistrado que liberó a Sebastián Wagner, principal acusado por el femicidio de Micaela García.
oco más de una hora demandó este martes la primera reunión de los siete integrantes del Jurado de Enjuiciamiento que tendrá la misión de determinar, primero, si hay motivos suficiente para someter a juicio al titular del Juzgado de Ejecución de Penas de Gualeguaychú, Carlos Alfredo Rossi, y eventualmente, suspenderlo en su cargo mientras dure el proceso y, finalmente, absolverlo, de no haber motivos, o directamente, destituirlo.El cónclave, que reunió al diputado provincial Diego Lara (Frente para la Victoria), quien ejerce la presidencia del Jurado, a los vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) Bernardo Salduna, Daniel Omar Carubia y Emilio Aroldo Eduardo Castrillón; al senador Ángel Giano (FpV); y a los integrantes del Colegio de Abogados, Jorge Campos, y Roberto Beherán, se desarrolló en el primer piso del edificio que ocupan los vocales del máximo tribunal, en La Paz y San Martín."Decidimos reunirnos para fijar algunas cuestiones que tienen que ver con el análisis del procedimiento y los pasos a seguir. Por supuesto que todos los señores miembros del Jurado coincidimos en que tenemos la alta responsabilidad que la ley y la Constitución nos establecen de cumplir estrictamente los plazos del procedimiento que tiene cada miembro del jurado, y ser también muy celosos de que se cumpla la ley en todos sus aspectos, en lo que tiene que ver con el derecho de defensa, y con el debido proceso en toda su plenitud. De esos vamos a ser celosos custodios, y vamos a trabajar como la ley nos determina", dijo el diputado Lara.Encuadramiento. Rossi quedó en medio de un vendaval mediático, político y judicial.El magistrado dictó el 1 de julio de 2016 la libertad condicional a Sebastián José Luis Wagner, condenado a una pena de nueve años de prisión por dos delitos de abuso sexual. Esa resolución la adoptó pese a los informes del equipo técnico criminológico del Sistema Penitenciario, los peritos del Poder Judicial y el dictamen del fiscal Lisandro Beherán, quienes consideraban que, en el caso puntual de Wagner, no correspondía otorgar la libertad condicional.Wagner había sido condenado a nueve años de prisión en agosto de 2012 por lo cual debía estar tras las rejas hasta 2018. Pero dos años antes el juez le otorgó la libertad. Y estando fuera del penal cometió el femicidio de la estudiante Micaela García, en Gualeguay, un hecho que tuvo repercusión nacional e internacional. Y que derivó en la presentación de seis pedidos de jury por mal desempeño contra el magistrado. Esos planteos son los que ahora el Jurado de Enjuiciamiento comenzó a analizar.El proceso se rige no por el texto de la Constitución, reformada en 2008, sino por la Ley N° 9.283, que data del año 2000, y que establece en su artículo 20° que el Jurado de Enjuiciamiento es competente para: aceptar o desestimar la denuncia contra los funcionarios enjuiciables; suspender en el ejercicio de su cargo al funcionario imputado durante la sustanciación de la causa; absolver o destituir al funcionario acusado, rehabilitándolo a su cargo o comunicando la destitución al Poder Ejecutivo, en su caso.La primera tarea del Jurado será desestimar o aceptar los cargos que pesan sobre el juez Rossi, y en ese caso dispone de un plazo de 60 días hábiles, repartidos del siguiente modo: 20 días hábiles para que se emita el primer voto; y seis días para cada uno de los seis miembros restantes, cuatro días para el ordenamiento y compilación de los votos, redacción final y sentencia.El Jurado de Enjuiciamiento ya hizo el sorteo y se estableció quién emitirá el primer voto, y eso se hizo para cada una de las seis presentaciones con pedidos de jury a Rossi. En el caso de que se resolviera unificar las presentaciones en un único expediente, será la primera votación la que se considere para establecer el primer voto.Pasos que siguen. Recepcionadas cada una de las denuncias, el Jurado ya corrió traslado de las demandas a Rossi, para que realice, o no, un primer descargo. Cumplido ese requisito, el Jurado tiene que resolver si admite esa denuncia par que se lleve adelante el procedimiento de jury. Para cumplir con esa tarea, dispone de 60 días hábiles.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios