L. Benedetti: “Esta pandemia nos está mostrando las desigualdades que tenemos como sociedad”
La Secretaria General de Agmer Gualeguay, Laura Benedetti, dialogó con El Debate Pregón sobre aspectos de la pandemia.
"Desde el sindicato estamos atendiendo a todas las demandas, también escuchando las demandas de los docentes que son papás y mamás, que, a la par que cumplen con su rol de docentes, además están acompañando a sus hijos e hijas en este camino de aprender desde otro lugar para todo, ya sea virtual, tecnológico o a través del papel, como siempre ha sido, hay desigualdad en el acceso a la información, y a ello estamos avocándonos también", comenzó.En ese sentido, evaluó: "Esta situación de excepcionalidad nos ha tomado un tanto de sorpresa, creo que todavía nos estamos acomodando a ella. Por supuesto que necesitamos evaluar un montón de cuestiones y hacer el seguimiento de las trayectorias de los alumnos pero de manera general, viendo qué ha dado resultado y qué no, por supuesto sin tener en cuenta la evaluación numérica porque no es esta una situación donde pueda plantearse, pero sí evaluar cómo ha sido el proceso, que ha dado resultado y que no para poder cambiarlo y mejorarlo y así brindarle la respuesta a los alumnos que son quienes la necesitan"."Desde el sindicato planteamos la necesidad de ver la evaluación del proceso en cuanto se ha ido implementando la enseñanza desde otros ámbitos y con otras estrategias atendiendo las trayectorias escolares pero sin ver a la evaluación como sinónimo de acreditación de saberes, promoción, calificación, como se venía haciendo, sino en otro sentido para ir resolviendo falencias y problemas y atendiendo a las necesidades de las familias y alumnos", agregó.Asimismo, consideró: "Esta pandemia de alguna manera nos ha igualado socialmente hablando, y por otro lugar, nos está mostrando las desigualdades que tenemos como sociedad. A estas desigualdades tenemos que atender, es por eso que de alguna manera estamos colaborando en lo que podemos, por una parte con ollas populares, por otra con acompañamiento desde los sindical en todo lo que tiene que ver con condiciones laborales de las compañeras y compañeros docentes; y, en una parte muy importante también teniendo en cuenta a los alumnos que son el objeto de la enseñanza de nuestra función como docentes. Agradezco a todos los que vienen colaborando los sábados y los feriados que no hay comedor. Nosotros estamos realizando esta ayuda para tres barrios de la ciudad, el merendero del Ombú, Barrio 80 viviendas y Minuán"."Desde la seccional esta conducción actual está disposición por las vías que ya son de conocimiento, a través de WhatsApp o mail brindando la contención, el acompañamiento y lo que esté a nuestro alcance desde la parte gremial", terminó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios