“La artista y profesora María Cristina Gómez”
Para este 124º Aniversario de El Debate Pregón, la profesora y rectora de la Escuela Superior de Artes Visuales “Roberto Sciutto” nos ofrece una nota sobre la artista plástica Cristina Gómez que ha tenido y tiene una rica trayectoria en la cultura de Gualeguay y que en varias oportunidades ha transcendido a nivel nacional.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/maria_cristina_gomez.jpeg)
Magdalena Campostrini: Cristina Gómez fue mi profesora, la considero una amiga y es un referente en las artes plástica de Gualeguay. Cuando me propusieron una nota, enseguida pensé en ella para que quede en las hojas de nuestro diario parte de su rica trayectoria.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/magdalena_campostrini.jpeg)
¿Dónde nace el amor por la pintura?
El amor por la pintura... nace desde pequeña, desde los cinco años, que se trasladan con la familia a vivir a la ciudad. Comenzó dibujando en el Colegio San José, en un horario extra clase que dictaba la hermana Magdalena y realizó sus primeras copias con lápices de colores. Luego a partir de los 10 años concurrió al Instituto Manuel Belgrano de esta ciudad donde estuvo por 3 años consecutivos y estudió pintura al óleo y lápices de colores.
En el año1970 ingreso al Magisterio de la Escuela de artes visuales de Gualeguay, motivada porque la escuela había organizado un concurso de Manchas en el Parque Quintana y participódel mismo obteniendo el cuarto premio. En este Establecimiento de Artes estuve 4 años y obtuvo el Título de Maestra de Artes Visuales Especialidad Pintura.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/aaa_3.jpg)
En 1974 viajó a Paraná por dos años a estudiar el profesorado de Artes Visuales en la Escuela López Carnelli, ya que Gualeguay en ese momento, no contaba con el profesorado de Secundaria en Artes
Años más tarde …1990 realiza la Reválida de Título…obteniendo el título de Profesora Superior en Artes Visuales. Especialidad Pintura.
En cuanto a su ingreso en la docencia artística fue en el año 1976hasta el año 2012;siendo docente del Nivel Superior y Rectora de la Escuela Secundaria y Superior N°1 “Roberto Sciutto”.
¿Qué pesó más en su carrera…? ¿Ser docente o ser artista?
Por elección desarrolló los dos caminos paralelos…Enseñar y Crear en todas sus expresiones artísticas, participando en infinidad de exposiciones individuales y colectivas, murales, retratos, paisajes, restauraciones, ilustraciones en libros, concursos, conferencias, talleres, Jurado, Dirección de Carrozas en el Encuentro Cultural de la Juventud y en Salones Provinciales y fuera de la Provincia.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/aaa_4.jpg)
Sus primeros murales
Los primeros murales datan del año 1973…más precisamente en una pared de la Sociedad Pro Copa de Leche, junto a Mabel Caro y Fernanda Erro. Luego en 1976 se presenta en un Concurso de Muralistas Profesionales en Concepción del Uruguay...Temática “Día del Trabajo”, obteniendo el Primer Premio Categoría Profesional y en 1977 en el Club Sociedad Sportiva Gualeguay temática “El Deporte” en el cual obtiene el Cuarto Premio Categoría Profesional.
Encuentro Cultural de la Juventud de Gualeguay: lo que significó para Cristina
“¡Un exitoso movimiento cultural gualeyo!” expresa efusivamente.
Participó en el mismo desde el año 1976 durante años desde el área Artes Plásticas; se realizaban muestras de dibujo, pintura, escultura y poemas ilustrados. Todos los establecimientos educativos de la ciudad de Gualeguay participaban con entusiasmo, tanto docentes, como estudiantes en las distintas disciplinas artes plásticas, carrozas, teatro, danza, música, literatura, etc. Y se cerraba dicho evento con los Desfiles de Carrozas realizadas por estudiantes con el apoyo de los docentes. Luego, desde el año 2003 al 2007, en su gestión como Directora de Cultura de la Municipalidad, retoma este Encuentro Cultural en algunas áreas artísticas.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/aaaa_7.jpg)
Reseña de una larga trayectoria en la pintura, exposiciones individuales y colectivas
La obra artística de Cristina Gómez es realista, utilizando el óleo, acrílico y/o técnicas mixtas, pintura matérica en retratos, paisajes, creaciones artísticas para concursos usando como soportes madera brasilera, tela entre otros. Estas producciones artísticas las presenta en diferentes salones y en muestras individuales. Entre ellas:
- Serie de los retratos de los Intendentes de Gualeguay que se encuentran en el Concejo Deliberante de Gualeguay.
- La Serie de los retratos de los Rectores de la Escuela Normal “Ernesto A. Bavio”.
- La muestra Renacimiento I y II expuso 120 obras entre ellas: retratos, personajes, paisajes…lugares históricos de la ciudad y de nuestra provincia. Entre la serie de los personajes se encuentra: “Lita, Mansilla, El Tata, Catón, Panchito, Carolina, La Gitana,, Quique, Chami, Pechi, Virginia, entre otros. Exposiciones Colectivas varias…Club Social Gualeguay, Museo Quirós, Casa de Entre Ríos (2022) y en el Congreso de la Nación (2023).
- Serie de Lugares Históricos de Gualeguay y Provincia de Entre Ríos: Puente Pellegrini, Estancias: “La Libertad”, “El Sauce” “El Palmar” y “La Azotea”, y en Victoria pinturas cercanas al Quinto Cuartel: “El puente de Antón”, “Las Caleras”, etc. En Gualeguaychú “Casa de Isabel Frutos” y en Concordia “Palacio San Carlos”.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/aaaaaa_1.jpeg)
Premios obtenidos en su larga trayectoria artística
Primer Premio Salón Provincial dela Paz. Año 2021
Primer Premio Hotel Casino Sol Victoria. Año 2021
Segundo Premio en el Salón Provincial de Gualeguaychú. Año 2016.
Tercer Premio Salón Provincial de Gualeguaychú. Año 2011
Premio Distinción Salón Provincial de Gualeguaychú. Año 2017
En una sola palabra… ¿Cómo es Cristina Gómez como persona y artista? ¡GENEROSA!!
¿Qué sueño le queda por cumplir a Cristina? El sueño de Cristina es ver reunida toda su obra (más de 750 entre dibujos y pinturas) en un museo propio, en el que está trabajando hace años para lograrlo en esta querida ciudad de Gualeguay.