Juan José Albornoz/ FPV
“La autocrítica la haremos después del 22; hoy hay que apoyar a Scioli”
Con el actual diputado provincial y ex precandidato a intendente, Juan José Albornoz, SEGUNDA SECCION dialogó acerca de los resultados que arrojó la elección del pasado 25 de octubre y las perspectivas para el ballotage. Asimismo, evaluó los resultados a nivel departamento y aseguró que después del 22 de noviembre se vendrá una gran autocrítica “puertas adentro” del PJ local. Consideró que el oficialismo subestimó la figura política de Federico Bogdan, a quien aseguró estar dispuesto en apoyar y acompañar en pos del crecimiento de la ciudad.
¿Qué análisis se hace del ballotage?, ¿se evaluaba esa posibilidad?-Albornoz: Estaba dentro de las posibilidades porque está determinado de esa manera por la Ley Electoral de la República Argentina y porque no se alcanzaron los guarismos que hubiesen permitido evitar la segunda vuelta. Es un hecho inédito, de todos modos, lo afrontamos con total normalidad y serenidad más allá de la tristeza por haber perdido el gobierno de la ciudad de Gualeguay y de otras ciudades importantes de la Provincia, además de haber perdido la representación parlamentaria del Departamento como Frente para la Victoria; entonces debemos decir que ha sido una elección muy complicada para el peronismo entrerriano. El dato que debemos tener en cuenta es que Daniel Scioli ganó en las PASO y en las Generales, con porcentajes más exiguos de los que se esperaban pero estoy convencido que la mayoría del pueblo argentino tiene en claro que no quiere volver a otras épocas.¿De qué manera se reconstruye esa confianza en la figura de Daniel Scioli?-Albornoz: Scioli expresa una gran expectativa de cambio; él tiene su impronta, es un dirigente apegado al diálogo, a componer y buscar en tratar de restablecer las diferencias que se han generado en la sociedad argentina. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que muchos votos que, en distintos lugares del país y en Gualeguay en particular se fueron para otro lado porque no querían, tal vez, votar a algún candidato local.Visto del modo en que se encaró esta campaña apara el ballotage, ¿es Scioli o el caos?-Balbuena: No, no...no. Eso sería un planteo apocalíptico; creo que la democracia ha madurado mucho en la Argentina, no hay alguien y el caos; simplemente que cuando uno empieza a indagar en el marketing de los intereses que representa Mauricio Macri se da cuenta que no son los intereses de los docentes, de los enfermeros, del jubilado o del comerciante, ni siquiera de los productores agropecuarios. De este modo, cualquier persona advierte que con Macri nos iríamos a un terreno de retroceso en el país con una política nacional que pondría en riesgo las conquistas logradas en todos estos años. Por lo tanto, creo que la inmensa mayoría de los argentinos va a apoyar la candidatura de Daniel Scioli.¿Cómo se analiza el crecimiento de Macri?, ¿hay autocrítica en el Frente para la Victoria?-Albornoz: La autocrítica dentro del Frente para la Victoria la haremos después del 22 de noviembre. Ahora, hay una lectura que se debe hacer, sin generar polémica, es que algunos hablan de "arrastre" y la verdad es que muchos ocasionaron ese "arrastre" pero hacia abajo. A Scioli lo arrastraron para abajo; no es que Scioli restó votos, pasó que muchos descansaron en él y se colgaron de una victoria asegurada y, evidentemente la gente no está dispuesta a votar cualquier cosa. Acá, en Gualeguay, lo anticipamos en las PASO, había un gran ánimo en la gente de cambiar algunas cosas. Quiero aprovechar esta nota para saludar a las autoridades electas, principalmente a Federico Bogdan porque ha sido muy inteligente a la hora sumar, en política se debe sumar, no restar o dividir; en política electoral es elemental sumar; sumarlos a todos. Cuando ese ánimo de sumar no está en los sectores que circunstancialmente conducen una fuerza política, terminan en situaciones indeseables como esta.Desde el oficialismo local se expresa por lo bajo que hubo votos del peronismo disidente hacia Cambiemos, ¿se analiza esa posibilidad?-Albornoz: Si eso fuese así, habría que decir porqué ellos no hicieron nada por captar esos votos y retenerlos; en realidad de este tema se hablará después del 22 de noviembre. Lo que sí debo decir ahora es que, para alcanzar una victoria en una elección general, se debe gestionar el consenso; hay que salir a buscarlo y acá no se hizo ni se gestionó; las consecuencias están a la vista. Ahora, en el ballotage, en el mano mano entre Scioli y Macri, los vecinos de Gualeguay van a acompañar mayoritariamente la propuesta del actual gobernador que, además de traer un aire de cambio y que tiene otra forma de pararse en la política, garantiza que todas esas conquistas y derechos serán defendidos y cuidados.¿Cómo se imagina el peronismo de Gualeguay después del 22 de noviembre?-Albornoz: Después del ballotage, el peronismo tiene una conducción provincial que integra, en este caso, la dirigente Corina Viviani en el Consejo Provincial. Tiene un Consejo Departamental que integro y que está presidido por Luis Erro; también está Aníbal Brugna vinculado a Hernán Vittulo; hay dirigentes que son cercanos al sector de Matorras, está Carlos Horacio Gálligo y la juventud. Lo que se debe hacer es darle al partido el debate necesario para plantear estas cuestiones; seguramente vendrán las elecciones partidarias para el año próximo; no creo que pase más allá de marzo o abril; después se resolver á quién conduce. Desde el Movimiento Evita seguiremos promoviendo viviendas y techo digno para la gente de Gualeguay, el cuidado del empleo informal y la economía popular, estar cerca de los más humildes. Hay que estar cerca de Federico (Bogdan) para ayudarlo. Hubo varios que subestimaron la capacidad política de Bogdan y que le ha dado una gran lección a quienes están subidos a la soberbia; mientras tanto, él demostró ser un tipo común, un laburante que ha demostrado siempre tener sensibilidad social; esta elección lo convirtió en un resultante político interesante para analizar por los guarismos del respaldo que ha tenido. Asimismo, creemos en hacer una oposición seria, que le marque los errores y apoyarlo en lo que si le sirva a la ciudad para el crecimiento.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios