Fernando Sturzenegger -Fotógrafo
“La buena foto sale por lo que dice el que lo ve más que por el que la hace”
En esta edición de “Soy Parte” dialogamos con el fotógrafo local Fernando Sturzenegger ganador de varios premios y menciones, entre ellos, fue finalista entre los 10 mejores y entre unas 3500 fotos en el Sony World Photography Awards 2008 en Cannes, y uno de los dos argentinos que obtuvieron mención en las 8 categorías que involucraron a 200 países del mundo. Además fue foto del año 2008 en una de las webs más importantes de fotografía en España, Dzoom. También fue cuarto en foto del año 2008 en Fotorevista Argentina, finalista en el 2007 y segundo en el 2009 en el concurso “El fotón” de España.
"Me dedico a la fotografía más o menos desde el 2006, ahí es donde me compré mi primer cámara pero la curiosidad venía desde mucho antes y surgió la fotografía digital con la posibilidad de comprarte una cámara de las más sencillas. Compré una camarita chiquita y empecé a ver si andaba como fotógrafo porque siempre veía la fotografía del cine que es fantástica y eso siempre me apasionaba a mi lograr esas escenas más allá del movimiento del cine y que todas las escenas están armadas con un criterio fotográfico; ahí se aprende muchísimo y viendo revistas también y me dije que por qué no podía hacer yo eso y me compré una cámara compacta y enseguida descubrí las limitaciones de la compacta pero aprendí muchísimo con eso. Después compré otra cámara y otra más hasta que logré tener una cámara de tipo profesional para poder más que nada hacer los ajustes que uno quiere y que se van aprendiendo con el tiempo", contó Fernando.Consultado sobre cómo aprendió el arte de la fotografía, Fernando mencionó que: "Aprendí de manera autodidacta. Empecé investigando en internet y teniendo mucho intercambio con foros. En el 2007 o 2008 empecé en un foro español que se llama Dzoom que es una de las páginas más reconocidas en España de intercambio de fotógrafos y ahí empecé a aprender, a intercambiar con los españoles, argentinos, latinos de todos lados, todos de habla hispana, y subí fotos que me gustaban y me hacía correcciones y fui aprendiendo y empezando a corregir. Lo que una primera instancia el fotógrafo aprende es una cuestión de técnica y de composición, después uno puede pasar esas barreras a medida que vaya aprendiendo y en ese foro me fue bien, conocí buena gente, incluso en ese foro hubo gente que empezó en la misma época que hoy son fotógrafos. Hay un chico que arrancamos juntos y él hoy es uno de los fotógrafos más reconocidos de España, es de Madrid y hace sus muestras, expone y casi que vive de eso, pero con las posibilidades de proyección que ofrece Europa. En ese foro todos los años entre las fotos que se subían los moderadores seleccionaban mensualmente las mejores, una por mes, y en noviembre de 2008 una de mis fotos fue la mejor y terminó siendo la foto del año en ese foro. Ese fue uno de mis primeros premios y cosas que me fueron motivando".Para Fernando el secreto de una buena foto reúne una serie de requisitos: "Primero haber obtenido todos los conocimientos, segundo saber de ajustes para que la escena que vas a capturar no se te pierda porque no hiciste un buen ajuste en la cámara, es decir, está movida o quemada o algo de eso cuando llegás a tu casa. Pero me parece que pasa por la capacidad de observación y estar en la escena pero no dejarte llevar, sobre todo en una escena como puede ser un partido de fútbol tenés que tener la capacidad si estás viendo la final de Argentina mirar a la persona que está al lado tuyo gritando un gol, es decir, no estar mirando al arco y en una escena natural o andar buscando un paisaje es observar nomás pero tiene que ver con la persona en sí, con lo que el fotógrafo tiene dentro. Creo que la calidad avanza también con la madurez de la persona y lo que uno siente y los estados de ánimo. Es poder sacar algo de adentro de uno. El ojo se va acostumbrando y vas puliendo tu visión. Yo he sacado fotos que hice en el 2009 que ignoraba y las vi y me gustaron y ahora buscando en un archivo digo cómo puede ser que tenga estas fotos ahí. Cada uno tiene su gusto, hay gente que se identifica con la luz, otra con la oscuridad, depende del estado de ánimo del espectador y la buena foto sale por lo que dice el que lo ve más que por el que la hace".En cuanto a su fotografía, Fernando señaló que: "El blanco y negro me gusta, es una técnica que aprendí y empecé a pulir y que perdona más los procesados porque no va más allá de la escala de los grises. Trabajo mucho con los blanco y negros y me ha ido muy bien sobre todo con algunos premios que he tenido que la mayoría son fotos en blanco y negro.En relación a algunos de los premios que ha ganado, Sturzenegger contó que: "Fui finalista en el Sony World Photography Awards 2008 que es un concurso y la muestra se hace en Cannes. Es un concurso internacional que está abierto para todos y todos los países. Normalmente entran algo así como 150 países y ese año que fue el 2008 yo mandé mi foto que era en blanco y negro en una de las 9 categorías y recibí la noticia que mi foto había sido seleccionada entre las diez mejores en el concurso lo que hacía que la foto fuera exhibida primero en Cannes y luego por algunas capitales de Europa, pasa creo que por Nueva York y algunas ciudades de los Estados Unidos y también por Méjico Capital, anduvo por todos esos lugares así que al menos esa parte mía anduvo por allí. De todas las categorías sale un solo ganador pero ser finalista es un logro porque esa foto mía fue seleccionada entre unas 3 mil fotos"."Yo hago fotos de todo, si se me cruza un `macro´ que puede ser una flor o probar con un insecto lo hago pero normalmente me llega más el irme un poco hacia el tema del paisaje pero no tanto el paisaje básico de cielo y tierra sino que tenga algún contenido como un pescador o una canoa o una casita, cerrar la escena y tratar de que salga específicamente un árbol seco. Los lugares más bien solitarios eso me gusta", comentó.En cuanto a la diferencia entre la fotografía tradicional y la digital, Fernando indicó que: "Yo soy fotógrafo digital. Intentan poner diferencias por una cuestión de conocimientos de cada uno, tanto del fotógrafo analógico como del digital porque hoy en día el conocimiento del fotógrafo analógico es como que se empieza a perder a raíz del procesamiento digital, me refiero al conocimiento técnico porque en definitiva para sacar fotos o componer el conocimiento es el mismo. Creo que está mejor la fotografía analógica por lo que he ido aprendiendo porque tenía toda esa magia de revelar, de hacer una foto y no poder ver si me salió mal para poder hacerla de nuevo, es decir, el conocimiento tenía que ser impecable, lo que no le quita mérito al fotógrafo digital pero éste puede repetir la escena con la facilidad incluso de poder tirarla y hacerla de nuevo, o sea, no es que esté perdiendo un rollo o nada pero las diferencias se han puesto por una cuestión de conocimientos. Hay fotógrafos analógicos que son excelentes y que tal vez les cuesta prender la computadora porque hoy el laboratorio que antes usaban de revelado es Photoshop. Desde ya una foto digital un mínimo ajuste necesita, siempre algo se le puede mejorar y teniendo el conocimiento de manejar el Photoshop es bueno poder darle un toque más a tu foto".Por último, el fotógrafo adelantó que: "Este año estamos organizando una muestra conjunta de once fotógrafos de Gualeguay que en principio arrancó tímidamente pero que tuvo aceptación enseguida de todos los chicos convocados que va a ser inaugurada en el diario El Debate Pregón más o menos para mediados de septiembre".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios