La Competencia Emocional -¿Se debe aprender o “desaprender”? 1ª entrega
Durante los años 60, en que el sentido común era más común, los valores humanos eran sólidos y, todavía, ni se imaginaba la posmodernidad licuando cuanto existía. Entonces las cualidades que determinaban ser abanderado, eran las cualidades inherentes a la inteligencia racional, lo que hoy sería la inteligencia lógico matemática.
Estas cualidades se reflejan en el cociente intelectual, y a los poseedores/as de valores elevados, se les pronosticaba un indudable éxito de vida. Lo mismo ocurría con los acreedores a medallas de oro en cada promoción de carreras universitarias. En ciudades como la nuestra, en que todos nos reconozcamos, algunas veces se comprobaba el desacierto de aquellos pronósticos, generando una gran intriga. En la indagación de las causas de la falta del éxito esperable, aparecían múltiples posibles causas, según la discreción de las familias para compartir detalles. Hoy se podrían develar algunas intrigas; existen hipótesis explicativas con mayor sustento.En 1983, Howard Gardner, en su libro INTELIGENCIAS MÚLTIPLES explica que el "cociente intelectual", no representa plenamente la capacidad cognitiva porque no tiene en cuenta ni la "inteligencia interpersonal", ni la "inteligencia intrapersonal". A partir de esta investigación se conocieron 8 tipos de inteligencias: Lógico-matemática, Lingüística, Visual-espacial, Musical, Kinestésica, Naturalista, Intrapersonal e Interpersonal.La popularización del término INTELIGENCIA EMOCIONAL se debe a la obra de Daniel Goleman que, como ha ocurrido muchas veces, eclipsó las investigaciones de Gardner. Goleman, en su obra publicada en 1995, reunió a las Inteligencias Intrapersonal e Interpersonal, bajo la denominación de "Inteligencia Emocional".A partir de los aportes de Gardner se explican muchos de los conceptos hoy aceptados, por ejemplo los talentos innatos. "Todos somos superdotados en algo", la tarea es descubrirlo. A propósito de éstas investigaciones: Se conoce que el éxito en la vida, depende más del cociente emocional, que del cociente intelectual; para algunos, hasta en la proporción de 80% a 20%.¿En qué radica la importancia de reconocer esto? Si el cerebro no se emociona, no aprende. Se conoce el cerebro emocional, que radica en una zona denominada Amígdala cerebral e Hipotálamo; también se conocen las sustancias neurotransmisoras, que inician y finalizan el proceso de aprendizaje-enseñanza.Las neurociencias se ocupan de investigaciones, a través técnicas nuevas, en la neurodidáctica, de mejorar el aprendizaje-enseñanza. Muchas escuelas, ya se están dedicando a la "alfabetización emocional" de sus docentes y con sus acciones a la formación emocional de sus alumnos. Lamentablemente no existe la equidad comparable entre el sistema público y privado, sin ignorar algunas propuestas "heroicas" de maestros públicos con una vocación quijotesca."Cualquiera puede ponerse furioso... eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto y de la forma correcta... eso no es fácil". Aristóteles Ética a Nicómaco 384 a. C.-Calcis, 322 a. CDr. Bernardo "Cacho" Gandini ----------------------------------------------------------Próximas de publicaciones del Dr. B. Cacho GandiniTÍTULO DE ESTE MÓDULO:Inteligencias Múltiples. La Competencia Emocional. ¿Se debe aprender o "desaprender"? 2 Entregas. La Habilidad Social. ¡Es lo que más me cuesta! 4 Entregas. La Competencia Emocional en las Escuelas. ¿Por casa, como andamos? 4 Entregas. Entre lo Vocacional de las Profesiones y la Supervivencia Saludable. ¿Es posible esta compatibilidad hoy...? 4 Entregas. La Competencia Emocional en la Atención Médica. ¡Mi doctor/a es! 4 Entregas. Modernidad o Postmodernidad. ¿Todo tiempo pasado fue mejor? 3 Entregas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios