1º parte
La cuarentena, desde el punto de vista psicológico
El encierro, la suspensión temporal de nuestra cotidianeidad, la modificación de nuestros hábitos, el miedo al futuro, llevan a que muchas personas experimenten trastornos tendientes a la ansiedad, los ataques de pánico y la depresión.
Es por ello que, desde el diario, dialogamos con la Licenciada en Psicología, Cristina Serur MP: 1042. Y nos comentaba "El hecho de que estemos atravesando una Pandemia genera Miedo, Estrés, Ansiedad, Angustia, Confusión, Obsesión, Culpa. Si a ésto le sumamos la Cuarentena, nos vemos enfrentados con la incertidumbre de no saber qué va a pasar. Sale a la luz nuestra fragilidad, ya que la creencia que tenemos de controlar la realidad se ve desmoronada. También aparece nuestra tendencia psicológica, que ante estas situaciones se pone más de manifiesto, al sentirnos atacados caemos en nuestras propias defensas psicológicas". Y prosigue "Frente a estos eventos podríamos decir que nuestra integridad psicológica está en jaque. Esta situación en la población puede evidenciarse en síntomas psicológicos que pueden manifestarse en Estrés, Ataques de Pánico, Obsesión, Ansiedad, Depresión. Desde lo físico puede aparecer opresión, dolores musculares, problemas gastrointestinales entre muchos otros"En la misma línea agrega, "Los estresores que podrían tener incidencia durante la cuarentena son: tiempo de duración, miedo a infectarse, frustración y aburrimiento, falta de contacto con los seres queridos, suministros e información inadecuada. Al finalizar la cuarentena se plantean dos cuestiones problemáticas, por un lado el desajuste económico y las nuevas condiciones que genera esta pandemia, y por otro el Estigma de aquellas personas que fueron contagiadas. Sí sumamos estas situaciones tenemos que prever a futuro desde lo Psicológico contención ante los múltiples diagnósticos que puedan aparecer en nuestra población"Para evitar llegar a ese punto se están tomando medidas: instructivos con actividades y cuidados psicológicos que circulan en las redes, contención psicológica Online, sesiones de terapia por videollamadas, cursos. "Por ejemplo desde el equipo de Descubriendo Caminos, donde trabajo desde hace 10 años creamos un canal de YouTube donde se ofrecen actividades gratuitas para todas las edades"A partir de esto, comenta: "En los instructivos se proponen: mantener el contacto con nuestros seres queridos y de alguna manera también con los vecinos; organizar los horarios y tener una rutina diaria; crear un entorno saludable en casa; a los niños ofrecerles actividades para contenerlos en esta situación particular, por ejemplo cocinar, jugar, etc; a los adolescentes acompañarlos desde el lugar que ellos prefieran, por ejemplo, si quieren hablar, jugar, compartir tareas, etc.; Adultos, realizar actividades que los ayuden en estas situaciones; Adultos mayores, acompañarlos. Si alguien vive con ellos buscar nuevas formas de comunicación, crear rutinas con cosas que les gusten. Si están solos mantenerse en contacto frecuentemente y estar atentos a sus necesidades"Para finalizar, sostiene que es vital encontrar maneras de sentirnos útiles frente a esta situación dentro de las limitaciones que tenemos. "Tomar en forma positiva la medida del aislamiento, sintiendo que elegimos hacer la cuarentena para beneficiar a los otros, ya que esto mantiene a otras personas seguras, al quedarnos en casa estamos ayudando a todos""Cuando enfrentamos situaciones difíciles, ayuda en vez de que nos quedemos lamentándonos por lo que nos pasa, podamos preguntarnos: ¿Qué puedo aprender?", culmina.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios