Gualeguay
La Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud celebra el Mes Rosa y los 25 años de la Universidad
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2024/06/marisa_messina_fue_una_jornada_altamente_positiva.jpg)
En diálogo con El Debate – Pregón, Marisa Messina, coordinadora de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (FCVyS), sede Gualeguay, de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), compartió las próximas actividades de la institución programadas para octubre y evaluó el desarrollo de los recientes Juegos Intertribus 2025.
Octubre: un mes de intensa actividad académica y comunitaria
Messina anticipó que octubre será un mes cargado de propuestas para la comunidad universitaria y para la ciudad. “Ya empezamos a trabajar, este octubre es intenso para nosotros. Tenemos actividades en conjunto con el Hospital San Antonio en el marco del Mes Rosa. El jueves 16 realizaremos un ciclo de charlas, a las 9 horas, en el Complejo Educativo; y el viernes 17, nuestra tradicional Caminata Rosa, junto al Hospital y las ONG que trabajan en la temática, a las 15 horas en el Parque Intendente Quintana.”
La coordinadora también anunció la realización de jornadas deportivas y recreativas por los 25 años de la UADER, del 22 al 24 de octubre, una propuesta pensada para toda la comunidad universitaria. “Durante tres días llevaremos adelante jornadas deportivas recreativas, con participación abierta a estudiantes, docentes, personal administrativo, egresados y jubilados. Será una celebración más recreativa que competitiva, para compartir y fortalecer el sentido de pertenencia. Ya abrimos la inscripción y hay mucha emoción por participar.”
Juegos Intertribus 2025: “Una experiencia formativa y de gran nivel”
Respecto a los Juegos Intertribus 2025, recientemente culminados, Messina realizó un balance muy positivo: “Fue realmente una muy buena Intertribus, tanto por el nivel de los chicos como por la organización y la conducta que tuvieron. Este año se conformó una comisión organizadora con profesores y personal administrativo. Más allá de la competencia, insistimos en que es una actividad formativa, y eso se notó en el compromiso de todos.”
La edición de este año se desarrolló de forma más extendida, con un deporte por día, para evitar sobrecargar la semana y mantener el ritmo académico habitual.
Deportes y escenarios
Las competencias se realizaron en distintos espacios deportivos de la ciudad:
Lunes 22 de septiembre: natación en el CEF; martes: gimnasia en el CEF; miércoles: fútbol en Sociedad Sportiva; jueves: fútbol en La Olla; viernes: atletismo (por la mañana en el CEF) y hockey (por la tarde en la cancha municipal); lunes 29: handball en el CEF; martes: vóley; miércoles 1 de octubre: básquet en el Club BH
“Fue una semana muy intensa, con muy buen nivel en ambas tribus. Este año se notó que los chicos se prepararon y entrenaron mucho. Los partidos fueron muy parejos y muy interesantes de ver.”
La tribu Huayna, campeona por séptimo año consecutivo
La tribu Huayna se consagró nuevamente campeona, logrando su séptimo título consecutivo, en una definición muy ajustada. “Se definió en BH con los partidos de básquet. Fueron encuentros muy parejos, pero finalmente Huayna se impuso por muy poca diferencia”, señaló Messina.
Agradecimientos y participación comunitaria
Messina destacó el apoyo de las instituciones locales que facilitaron sus instalaciones: “Queremos agradecer a los clubes, al CEF y a todos los espacios deportivos que nos abrieron sus puertas. Es muy lindo que estas actividades se realicen en los ámbitos deportivos de la ciudad. Durante toda la semana, las calles se llenaron del colorido de las camisetas de cada tribu, y se acercaron muchas familias, exalumnos y estudiantes de escuelas secundarias a acompañar.”
Finalmente, la coordinadora subrayó la importancia de seguir mejorando cada edición: “Estamos muy conformes. Año a año buscamos pulir detalles, pero la evaluación de la comisión organizadora es más que positiva. Fue una verdadera fiesta universitaria.”