Guillermo Lozano – no vidente
“La gente debe perder el temor cuando se encuentra con alguien discapacitado”
El joven Guillermo Lozano, de 20 años, cursa el Tercer Año del nivel terciario en la Escuela de Comercio. Su impedimento visual no le impide continuar creciendo y afrontando nuevos desafíos.
En la siguiente entrevista, Guillermo, nos brinda su testimonio de vida, que sin dudas es un ejemplo para todos. También se sumó la docente orientadora Nancy Rodríguez, que explicó las características del proceso de integración educativa del joven, que el próximo 30 de junio cumplirá 21 años.¿De qué manera desarrollás tus estudios terciarios en la Escuela de Comercio?Guillermo Lozano: luego de realizar la primaria y la secundaria, medianamente, tenía una idea de continuar los estudios en alguna facultad o terciario. No me podía quedar solo con el título secundario dado que éste no es suficiente para ingresar laboralmente a los lugares que uno quiere. Debido a que la mayoría de las universidades de Gualeguay son privadas y me parece tienen un nivel exigente, y en el 2012 surge la Tecnicatura Superior en Gestión en administración empresarial, me decidí por cursar esta carrera. Es por eso que inicié los estudios terciarios en el año 2013. Con este título se puede acceder a una buena situación laboral en cuanto a administración de empresas o desempeñarse en cualquier otro lugar del Estado, como por ejemplo en municipios. También se puede evaluar la posibilidad de continuar una licenciatura pero para eso todavía no hay respuesta. Nancy (Rodríguez) realiza un seguimiento de mi tarea en el terciario. Si bien en el secundario estaba incluido en lo que es la Escuela León Martinelli por cuestiones que se necesitan, tales como adaptaciones curriculares, ella se ocupa de ese trabajo en la Escuela de Comercio.¿Tenés pensado incorporarte a la faz laboral una vez que culmines el terciario?Guillermo Lozano: En parte sí, pero también tengo pensado continuar alguna otra carrera universitaria.¿Cómo es la relación con la gente?Guillermo Lozano: Es cuestión que uno también pueda buscar mantener buenas relaciones. Hay algo que siempre digo es que no toda la gente es mala ni toda es buena. Entonces, uno tiene que tratar de que las cosas nos salgan lo mejor posible, de demostrarle a la gente de que uno, si tiene defectos o no, puede desempeñarse de igual manera que los demás. Y esto equivale a mi caso u otras personas que están en una situación similar.Es meritorio tu deseo de continuar progresando a pesar de tu dificultad física. ¿Podés contarnos la experiencia?Guillermo Lozano: Creo que a veces la gente no necesariamente puede tener una discapacidad cuando a veces no se anima progresar. En ocasiones hay que analizar las facultades mentales que uno puede tener y porqué con eso a favor le cuesta avanzar en la vida. En mi casa hago casi todo solo. En cuanto a la vía pública, por ahora me acompaña mi familia, pero esto no significa que no me va a tocar largarme con el bastón. Soy consciente que la gente que está conmigo, no estará toda la vida para asistirme.Lea más en la edición impresa en papel
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios