Dr. Bernardo “Cacho” Gandini
La Habilidad Social ¡Es lo que más me cuesta! 1ª Entrega

La habilidad social, para nosotros, sería un sinónimo de competencia social o inteligencia social. El término inteligencia social pertenece a Daniel Góleman, un psicólogo de EEUU, doctorado en Harvard, investigador y profesor, trabajó en “The New York Time” y es autor de varios best sellers. Es la capacidad de las persona para relacionarse con los demás de manera empática (Sintiendo con los demás) y asertiva (Capacidad de expresar opiniones, sentimientos y deseos en forma adecuada y en el momento adecuado). Estas dos capacidades son tenidas en cuenta en las entrevistas personales, para las selecciones en los puestos laborales de cualquier jerarquía.
La habilidad social ayuda a comunicarnos de manera efectiva, a saber gestionar nuestras emociones adecuadamente y a obtener un buen resultado de nuestras interacciones sociales. La neurociencia estudia la forma en que nuestro cerebro maneja nuestras relaciones sociales, y, a su vez, las relaciones sociales influyen sobre nuestro cerebro que está programado para conectarse con los demás. Cada vez que dos o más personas se encuentran y se comunican es porque sus cerebros se conectan en una suerte de "danza emocional". Estos actos de comunicación terminan con: ¡Qué bien que lo pasamos!, lo que lleva el deseo de volver a encontrarse.La habilidad social o competencia social exige conocer cómo funcionan las emociones y comportarse adecuadamente, por eso va de la mano de la competencia emocional. Para estas acciones nuestro cerebro dispone de una función: Reproducir e imitar lo que vemos en los demás; esto se lleva a cabo por las "neuronas en espejo" Un ejemplo de ello es que al miedo, que vemos en las caras de los demás, rápidamente lo sentimos. El cerebro emocional, la amígdala y el hipotálamo, en centésimas de segundo registran las señales de miedo en la cara de los demás y lo imitamos. Este mecanismo de imitación, usado con malas intenciones, puede provocar la manipulación de personas y sociedades. Es posible que Uds. identifiquen muchos ejemplos y entiendan cosas para las que no tuvieron explicación en otros momentos. Las "neuronas en espejo" se hallan cerca del centro del lenguaje y el movimiento, por eso la frecuencia de imitar la manera de hablar y las acciones de los demás. ¡Cuando sonríes, el mundo entero sonríe contigo!Las emociones son contagiosas, es por ello que cuando abundan emociones negativas, se experimente cierta "toxicidad"; esto, vulgarmente, se reconoce como mala onda, lo que el Negro Álvarez, humorista cordobés, denominaría como: ¡Que ondón, varón!El afamado director de teatro Stanislavski sabía que los actores podían experimentar las sensaciones que debían representar si rememoraban episodios emocionales propios o ajenos.Como veremos en otra entrega, ¿por qué, el rostro del mentiroso/a contradice sus palabras?"El buen líder sabe lo que es verdad; el mal líder sabe lo que se vende mejor". Confucio
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios