La importancia de abordar la problemática de las adicciones en la comunidad
El miércoles pasado, en el Complejo Educativo "H. y S. Salas de Berisso", se desarrolló la segunda etapa de la capacitación sobre Adicciones en el Deporte, que organizó la Sede Gualeguay de la Facultad Ciencia de la Vida y la Salud (FCVyS) de la UADER, la Secretaría de Extensión Universitaria y la Secretaría de Bienestar Estudiantil de la mencionada institución.
La capacitación estuvo a cargo de profesionales de la Secretaría de Lucha contra las Adicciones y estuvo destinada principalmente a estudiantes del Profesorado de Educación Física y al público en general. Se trató de una actividad libre y gratuita enmarcada en la Campaña de Acciones Saludables que desarrollan en forma conjunta la Secretaría de Extensión Universitaria y la Secretaría de Bienestar Estudiantil de la FCVyS. Cabe mencionar que este curso fue dictado por la Licenciada Claudia Fillastre, Dardo Ebelle y el Dr. Mario Tissoni. En diálogo con nuestro matutino, el propio Tisoni, que es médico de la Subsecretaría de Prevención y Capacitación de la Secretaría de Lucha contra Adicciones de la provincia, comentó: "hace 5 años que estamos trabajando con esta secretaría, que es de prevención; tratamos de anticiparnos al problema de las adicciones porque cuando ya está instalado el mismo, el daño que se genera en la persona muchas veces se torna irreversible. Las drogas que se les ofrece a los jóvenes, que injieren realmente por desconocimiento, por ser vulnerables y por todo un sistema de publicidad que está instalado y que el narcotráfico es el que lo genera, suceden estas cosas. No solo hay una persona de 14 o 15 años con problemas de adicción sino también una familia y una sociedad, a los cuales no tenemos soluciones y los adultos somos los que tenemos que empezar a dar una mirada diferente a este tema". Consultado sobre si la prevención sigue siendo la principal herramienta para paliar el flagelo de las adicciones, el Dr. Tissoni, aseguró: "exactamente, se trata de anticiparnos ante los hechos. Es como un semáforo, es decir, el mismo está y hay que respetarlo, y lo que brindamos en estas charlas, antes que se gradúen como docentes, quienes tendrán a cargo alumnos, es darles una mirada diferente, de lo que es una droga, el uso, el abuso, la dependencia. También procuramos darles un rol sobre cuáles son los factores de riesgo, e insistir más en los factores protectores, que ellos como docentes tienen hacia los alumnos que van a tener a cargo en un futuro". También dialogamos con la secretaria del Área de Extensión de la FCVyS, Licenciada en trabajo social, Sabrina Medina. "Esta charla se enmarca en una campaña que la facultad organizamos en conjunto con la Secretaría de Bienestar, que está a cargo de Dafne Cis. La campaña se denomina "Promoción de acciones saludables" y dentro de la misma abordamos diferentes temas. En Gualeguay, procuramos trabajar con nuestros estudiantes, con los egresados de nuestra carrera, y con el público en general en la prevención de esta problemática". En tanto, el Dr. Tissoni, se refirió sintéticamente al tipo de drogas que circulan en nuestra sociedad. "El manejo se realiza desde las drogas legales, como el alcohol y el tabaco, que la población no lo asume como tal, y los psicofármacos que ingresan a ser legales bajo una receta médica y a veces no está esa receta médica. Y después trabajamos con drogas ilegales: marihuana, cocaína, anfetamina, ácido lisérgico. También anabólicos, energizantes y que ingresa también en la secretaría de deportes donde se va a realizar una capacitación en reanimación cardíaca y se ingresará también con diferentes ítems saludables a lo cardiológico".Por su parte, dialogamos también con el responsable del Profesorado de Educación Física, Juan Manuel Gálligo, que manifestó: "la verdad que estoy muy contento con la visita del médico, la licenciada, y por el trabajo que se viene haciendo en coordinación con la Secretaría de Extensión de la facultad, con la licenciada Sabrina Medina y también con el Área de Bienestar de la facultad, a cargo de Dafne Cis. La verdad que estos son temas que como sociedad en general nos preocupa y queremos tratarlo en este profesorado, lugar de donde egresarán futuros formadores y este tipo de charlas de prevención significa una herramienta fundamental"."Las drogas pueden ser universales y pueden seguir surgiendo -aseguró el Dr. Tissoni-, como es el caso actual de las drogas de síntesis y serán estas en el futuro las que van a generar, se van a formar en la esquina de una casa y con una tecnología no controlada que justamente, siempre decimos que nunca se controla las pastillas que se venden como las de Éxtasis y demás y que se hacen en un laboratorio totalmente clandestino. A veces la dosis de utilización es tóxica y mortal, y es tan extrema y pequeña esa dosis que realmente hay que tener cuidado, más aun teniendo en cuenta que los chicos pueden consumir en un baile electrónico o en el deporte. En este último hay tres variables, que son el descanso, alimentación y una buena práctica deportiva; el éxito se logra así, no buscando una segunda alternativa".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios