La necesidad de reglamentar la Ley de Dislexia en Entre Ríos
Hacia principios de año un grupo de madres formó en nuestra ciudad la agrupación "Dislexia Gualeguay" que tiene como propósito trabajar en conjunto con otros padres en el sur de Entre Ríos para trasmitir información y brindar contención sobre esta dificultad específica del aprendizaje (DEA). Nuestra provincia adhirió recientemente a la Ley Nacional N° 27.306 "Ley de DEA” de la cual todavía falta su reglamentación, razón por la cual solicitan la misma ya que esto permitirá asegurar una detección temprana de la dificultad, que las obras sociales cubran el tratamiento y capacitación para docentes. Dialogamos con la referente de Dislexia Gualeguay, María Cardoso, quien explica diversos aspectos del tema.
-¿Qué es la dislexia?La dislexia es una dificultad específica del aprendizaje que incide en la lecto- escritura. Eso no implica que las personas con dislexia no puedan alcanzar objetivos, por el contrario, estos se alcanzan de otra forma, cuesta más pero se obtienen resultados. La dislexia es de origen neurobiológico, hereditario, cabe destacar que no es una discapacidad sino una condición, esto se recalca porque hasta hoy en día aquellos que tienen que dar el pie para la reglamentación de la ley están discutiendo con el tema discapacidad. Es una condición porque el disléxico lo es toda la vida. Durante su etapa escolar tiene que tener un apoyo de psicopedagogo, psicólogo, fonoaudiólogo, depende del grado de dislexia, para que no pase al fracaso dado que a un niño al que se le dice que lo que hace y piensa está mal llega un momento en que se agota y deja todo. Además de la escuela, que es un pilar fundamental, la dislexia dificulta muchas otras cosas del día a día como comprender pautas pequeñas o recordar, hasta que ellos lo incorporan. Por ejemplo, a un niño disléxico al que se le pide que traiga un vaso de la mesa puede estar mucho tiempo parado sin comprender lo que se le está pidiendo por lo que hay que explicárselo despacio y de otro modo, en la escuela puede no recordar los colores o números pero si lo implementás un tiempo ellos solos van recordándolo. Hay famosos disléxicos que hoy son importantes, hay que encontrar la forma para ayudarlos, pero todo se puede lograr.El año pasado en el jardín la maestra de mi hija me dijo que le costaba por lo que empecé a buscar en internet como podía ayudar, comencé a leer lo que era la dificultad en el aprendizaje y llegué a la dislexia sobre la que ya había escuchado. A medida que me informaba iba viendo el reflejo de lo que le pasaba a mi hija. Empecé a buscar qué sede estaba más cerca por lo que me contacto con DISFAM Argentina y después me comunico con Neuquén donde me dicen que en nuestra provincia hay una mamá que inició la agrupación Dislexia Entre Ríos y me contacto con ella, que se llama María Macarrone.Al principio éramos cuatro mamás que vivíamos en Paraná, Gualeguay y Feliciano y empezamos a hablar. Le conté a María que dos profesionales le diagnosticaron a mi hija un retraso madurativo a los tres años pero luego consulté una neuróloga que evaluó que no lo tenía. Ella tiene problema en el aula, le diagnosticaron dislalia y trastorno en el aprendizaje y a fin de año se evaluará el diagnóstico definitivo de Dislexia, es decir, falta una evaluación definitiva por escrito. Nosotros siempre les decimos a las mamás que si tienen cualquier duda acudan a los profesionales, yo como mamá empecé informándome por internet pero terminé yendo a un profesional que lo diagnosticó.-Están pidiendo que se reglamente la leyLa ley nacional N° 27.306 se aprobó el año pasado, en octubre, pero las provincias tenían luego que adherirse por lo que como mamás empezamos a luchar acá en Entre Ríos y este año logramos que la Cámara de Diputados la aprobara por unanimidad. Luego pasó a Senadores, que también la aprobó, y ahora falta la reglamentación por lo que estamos pidiendo que se la reglamente. Nosotros sabemos que una ley implica mucho para el estado pero es la herramienta que tenemos como mamás para el futuro de nuestros hijos.-¿Qué beneficios trae esta ley?Una vez que ya esté reglamentada nos va a abrir muchas puertas sin que tengamos que andar luchando y explicando todo el tiempo. Permite, por ejemplo, que las obras sociales nos cubran el tratamiento al cien por ciento, porque si no te cubren entre un 30 y 50 por ciento y hay que tener en cuenta que se necesita una psicopedagoga, una psicóloga, una fonoaudióloga dos o tres veces por semana. Hay pocos profesionales y las mutuales no trabajan con ellos. También que el estado brinde eso ya que hoy no contamos en los hospitales públicos con especialistas que puedan atender seguido a quienes tienen esta condición, tenés turno cada 15 o 20 días lo cual no sirve ya que debe tener una continuidad.La ley también hace hincapié en que los docentes se capaciten, que en la carrera tengan materias específicas de cómo trabajar con estos alumnos ya que hoy no cuentan con esa preparación. Es necesario que cuenten con herramientas de detección temprana de esta condición para que los niños puedan ser derivados a un profesional y no que se espere hasta los 7 u 8 años porque se le está haciendo un daño prácticamente irreversible.-Se está por realizar un seminario sobre la temáticaSí, el 1ero de septiembre se dictará el seminario "Gualeguay habla de Dislexia" en la sede del Mercado Modelo municipal. En el mismo disertará Marcela Mendicino, una psicopedagoga de Santa Fe que está muy empapada en el tema porque está luchando allí por la ley. Este seminario lo realizamos en conjunto con la escuela N° 19 "León Martinelli", ellos también trabajan con niños con problemas de aprendizaje. Ya tenemos alrededor de 450 personas anotadas. Pueden inscribirse en la Dirección Departamental de Escuelas y en la Escuela León Martinelli.-¿Cómo puede contactarse la gente con ustedes?Si algún papá se quiere sumar en el sentido de acompañar, charlar, son bienvenidos al igual que los profesionales que quieran colaborar. Hoy somos alrededor de 55 madres en todo Entre Ríos y acá en Gualeguay somos dos. La idea es crecer con herramientas para brindarle al docente y a la gente en general que por ahí no sabe de qué se trata. Pueden contactarse con nosotros por medio de nuestra página de Facebook "Dislexia Gualeguay" o por celular al (3444) 409172.Agradecemos al intendente Federico Bogdan por facilitarnos el salón del Mercado modelo con todas las sillas y al Senador Francisco Morchio por realizar las gestiones para declarar De Interés Educativo los seminarios que realiza la agrupación.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios