La promoción 1965 del Colegio San José celebró 60 años de egreso con un encuentro especial
Un grupo de ex alumnas del Colegio San José se reunió seis décadas después de recibir el título de Maestra Normal Nacional. Fueron la primera camada, y conversaron con El Debate Pregón sobre sus memorias como pupilas, sus referentes y sus travesuras. Destacaron la calidad formativa del colegio y la vigencia de un lazo que sobrevivió al tiempo y la distancia.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/promo_1965_colegio_san_jose.jpeg)
La promoción 1965 de Maestras Nacionales del Colegio San José volvió a reunirse para celebrar los 60 años de su egreso. No es la primera vez que lo hacen: ya se habían encontrado a los 25 y 50 años, pero cada reunión se vuelve especial por el paso del tiempo y por la dispersión geográfica del grupo. Muy pocas viven en Gualeguay. El resto es de Larroque, General Galarza, Enrique Carbó, Paraná, Buenos Aires e incluso San Martín de los Andes. Juana Armelín forma parte de la lista de desaparecidos de Gualeguay. Del resto, algunas ya no están físicamente, otras no pudieron viajar e incluso algunas no han sido localizadas, pero el encuentro se pudo concretar.
El Colegio que las formó
Las ex alumnas recordaron que ellas integraron la primera camada de Maestras Nacionales del Colegio San José, y todas ellas ejercieron la docencia. Mencionaron también que esa formación superior que inauguraron fue posible gracias a las gestiones del Ministro de Educación de Frondizi, Luis Mac Kay, oriundo de Gualeguay, quien falleció un par de años antes. La mayoría de las docentes eran religiosas de la congregación, y el plantel –coinciden– se caracterizaba por su exigencia y dedicación. “No tuvimos nunca una hora libre”, contaron entre risas. Y también resaltaron que muchas profesoras daban clases en la primaria por la mañana y en el secundario por la tarde: “Tenían toda la práctica, y eso nos formó muy bien”.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/promo_1965_colegio_san_jose_1.jpeg)
Buena parte de la promoción vivía como pupila dentro del colegio. Volvían a sus pueblos solo los fines de semana —y algunas, ni siquiera eso—, lo que generó vínculos muy fuertes entre las compañeras. “Compartíamos todo. Hasta las picardías: ir a fumar a la terraza, lavarnos la cabeza a escondidas”, contaron entre risas. Las pocas alumnas externas se sumaban a ese universo que hoy recuerdan como un tiempo de disciplina, estudio y compañerismo.
Un viaje y el camino de la docencia
Al finalizar el secundario, la promoción realizó un viaje a Córdoba acompañadas por religiosas del colegio. “Nos portamos bien, porque nos invitaron a comer”, bromean. Visitaron San Carlos, fábricas de cristal, talleres de alfarería y plantas industriales, incluidas empresas santafesinas como Lheritier, la de las famosas golosinas. Más de treinta alumnas se recibieron como Maestras Normales Nacionales, una titulación que existió solo durante pocos años más en el colegio antes de la transformación al modelo de profesorado. “Todas ejercimos”, remarcaron con orgullo. Algunas llegaron a ser supervisoras, directoras departamentales o docentes de larga trayectoria.
“Lo más importante es que seguimos unidas”, resumieron. Se trata, quizás, del mayor logro invisible del colegio: haber generado vínculos que, a pesar de distancias y vidas distintas, aún permanecen intactos.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/promo_1965_colegio_san_jose_2.jpeg)
En sus propias palabras
Compartimos un texto elaborado por el grupo y editado por este diario. Cualquier imprecisión corre por cuenta nuestra:
“Nos auto convocamos y nos reunimos en esta chacra “Sol de Enero” en un ambiente sencillo, casi familiar, para celebrar, no solo el aniversario, sino también la VIDA. Los caminos recorridos, los aprendizajes y la GRATITUD que cada una guarda hacia el Colegio San José y en especial a quienes nos formaron como personas y como Maestras.
La Madre Superiora Teresa Armelín, era quien lideraba ese grupo de Religiosas que nos brindaron lo mejor de sí. Siempre buscando la excelencia, y una muestra de ello es que cada año del secundario debía ser aprobado por la Dirección de Enseñanza Privada Nacional.
Las Profesoras Religiosas fueron: Hermana Élida, Hna. María de la Cruz, Hna. Virginia, Hna. María de la Pasión, Hna. Aimé y Hna. Constancia. Las Profesora Laicas: Susana Fiala, Elsa Marcó y Helen Bur. A todas, nuestro recuerdo con alta estima y gran agradecimiento.
Nos reunimos 17 de las 30 que integraban aquel grupo inolvidable. Muchas ya no están físicamente como Juana María Armelín, Ana María Badini, Mirta Elena Benedetti, Teresa Elena Berisso, Lucrecia Elena Epstein, Emma Teresa Paz, Antonia Sánchez, Nora Cristina Taborda y Amanda Truffa. Pero las sentimos presentes en cada abrazo, en cada recuerdo compartido y en cada anécdota que volvió a surgir como si el tiempo no hubiera pasado,
Lo que valoramos también en este encuentro fueron las vivencias. Porque muchas de nosotras compartimos años del secundario viviendo, estudiando y creciendo como personas en un lugar que fue como nuestra casa, nuestro hogar: el internado. Aquella experiencia forjó lazos que el tiempo nunca borrará.
GRACIAS….. ALEGRÍA……EMOCIÓN….. BENDICIÓN…..FUERZA….. TE QUIERO…….HASTA PRONTO….fueron las palabras que danzaron toda la jornada. GRACIAS a Dios, a nuestros padres y al Colegio por lo del ayer. Gracias a las organizadoras por todo lo pensado y planificado para que todo esté perfecto. Y gracias a las que concurrieron, algunas desde muy lejos y otras con mucho esfuerzo. FUERZA que no es la misma de la juventud de 60 años atrás, sino la fuerza de lo colectivo, lo grupal que nos energiza y nos estimula para nuevos encuentros y compartir nuevas experiencias de vida que nos proyecta hacia el futuro.
A 60 años de la graduación seguimos sintiendo orgullo de haber sido parte del crecimiento del Colegio y de ser la primera promoción que abrazó la enseñanza como misión. Hoy nos sentimos en gratitud y con emoción por todo lo vivido.
Y acá estamos: Dora Beatriz Arriaga, Silvia Susana Benedetti, Delia Miguelina Bidegain, María del Carmen Capurro, Rosa Iris Seco, Adela Angélica Elizalde, Julia Yolanda Faccelo, Gloria Margarita Fiorotto, Graciela María Galizzi, Raquel Mercedes Galizzi, Ana Delia Kneeteman, Nilda Mabel Kneeteman, Dionicia Silvana Lucero, Argentina Zulema Luiselli, Elsa Margarita Pérez, Norma Raquel Tommasi, Angela Dolores Vallenari, Celia Maria Vega, Olga María Zapata, y Teresa Amelia Zapata”.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/promo_1965_colegio_san_jose_3.jpeg)