La violencia de género no está excepta en ésta cuarentena
Si hay algo que realmente es preocupante en estos tiempos marcados por la pandemia, además de la salud, es la vida de aquellas mujeres que viven con sus agresores. Y que, en otros tiempos, no convivían las 24hs del día con ellos, ya sea que porque trabajaban, o porque tenían otras actividades.
Hoy y con la cuarentena, las víctimas de violencia de género, que constituyen un número importante en nuestra ciudad, son un tema que preocupa a las organizaciones y movimientos feministas, y que, debiera también ocupar un lugar de importancia en la agenda municipal.Antes de la pandemia, algunas tenían una escapatoria en sus familiares y/o amigos, ahora con el aislamiento obligatorio dictado por el gobierno nacional, no lo tienen. Y es por eso que, desde el diario, dialogamos con las chicas de B.R.A.V.A.S, un grupo de feministas independientes de Gualeguay, que luchan constantemente contra la violencia de género y velan por los derechos de las mujeres; acerca de ésta situación y de qué manera se puede ayudar a quienes padecen éste grave problema."En epoca de cuarentena, la situación de las mujeres que sufren violencia de género empeora. En 10 días de aislamiento obligatorio se llevaron a cabo 12 femicidios. En la mayoría de los casos estos asesinatos fueron cometidos por parejas o ex parejas de la víctima. Su hogar se convirtió en el lugar más peligroso. Con el aislamiento obligatorio, el 144 es la herramienta primordial para casos de violencia de género. Durante este período se sumo el mail que es: linea144@mingeneros.gob.ar y tres lineas de whatsapp: 11 2771 6463, 11 2775 9047 y 11 2775 9048. Recomendamos en estos casos agendar el número con otro nombre para no generar conflictos con el violento. Es indispensable la difusión de este número, tenemos que confiar en el. Una vez que generas la comunicación, ya no estás sola. Vas a tener un lugar a donde ir y asesoramiento de todo tipo"comentan.En la misma línea agregan, "A los seres queridos de las víctimas les recomendamos no perder el contacto con la misma. Escucharla, no juzgarla y dejarle en claro que van a acompañarla siempre en la decisión de denunciar. En estos casos el violento suele aislar a la víctima y la manipula para hacerle creer que lo único que tiene es a él. Debemos hacerle saber que esto nunca es así"Para finalizar, sostienen "Desde nuestro lado, en estas circunstancias, estamos tratando de darle mayor visibilidad a todas las alternativas que una víctima tiene a la hora de denunciar. Por otro lado, hace poco nos enteramos de una acción que está llevando a cabo el Ministerio de mujer, género y diversidad y la Confederación Farmacéutica Argentina. La misma facilita la conexión con la línea 144 a través de las farmacias para, de esta manera, proteger aún más a la víctima. Vamos a seguir de cerca esta medida para asegurarnos que en nuestra ciudad se cumpla""Además, nunca está de más aclarar que pueden contar con nosotras. Podemos acompañarlas en lo que necesiten, nuestro instagram es bravasgualeguay. ¡Estamos para ustedes!", culminan.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios