En Entre Ríos
Las cinco boletas que estarán en el cuarto oscuro este domingo
Salvo la izquierda, el resto de las opciones electorales de Entre Ríos aplicó alguna modificación en el diseño de sus boletas en relación a la que habían presentado en agosto.
Cuatro de las cinco boletas que el domingo 27 de octubre estarán en los cuartos oscuros de Entre Ríos modificaron, respecto a las PASO del 11 de agosto, algún aspecto del diseño en la presentación de los candidatos que proponen para renovar la representación de la provincia en el Congreso de la Nación.El Frente para la Victoria mantiene en general el mismo diseño de boleta que en las PASO, cuando optó por mostrar sólo al primer candidato a senador, Pedro Guastavino y su suplente, Sergio Urribarri, dejando sin fotos al cuerpo de la boleta correspondiente a los candidatos a diputados, que encabeza Eduardo Lauritto.La diferencia está en que ahora las fotos de Guastavino y Urribarri son más grandes que en agosto y los muestran de medio cuerpo, reforzando el concepto de que en esta elección se plebiscita la gestión del gobernador.Por lo demás, la boleta, como en las PASO, mantiene su color celeste con el que viene compitiendo en las últimas elecciones y dispone además de las imágenes de Perón, Evita y Néstor Kirchner.Unión por Entre Ríos no dispuso cambios importantes en su diseño, que en general mantiene la misma distribución de color, texto e imagen. La novedad está en que en agosto sólo mostraba dos fotos, las del primer candidato a senador, Alfredo De Ángeli (PRO) y de la primera candidata a diputada, Cristina Cremer de Busti (Frente Entrerriano Federal). Ahora, Cremer comparte su espacio con el segundo candidato a diputado, Luis Leissa (Nuevo Espacio). De esa manera se ven expresados los tres sectores más importantes que integran la alianza electoral. Leissa vendría así a ayudar a Cremer, que en las PASO sufrió un fuerte corte de boleta, a favor de De Ángeli que, con lógica, se ve ahora en una tamaño de foto más grande que en agosto, cuando quedó demostrado que era el motor electoral de la lista.Como en las PASO, Unión por Entre Ríos sigue ofreciendo una boleta que no aporta datos al elector sobre la identidad política de los candidatos. No hay en toda la papeleta un nombre, una sigla, un escudo o algún ícono que dé cuenta de que se trata de un frente en el que participan el PRO, los peronistas disidentes del FEF y el Nuevo Espacio y aliados como el Partido Popular de la Reconstrucción.Tampoco el Frente Amplio Progresista (FAP) y el Frente para la Victoria -las otras dos alianzas que compiten en esta elección- detallan los partidos que lo integran pero, a diferencia de Unión por Entre Ríos, se trata de dos frentes con un desarrollo nacional consolidado en sucesivas elecciones y que además mantienen colores e iconografías que los identifican en sus boletas.La UCR sigue exhibiendo en su boleta las fotos de sus dos cabeza de lista: Atilio Benedetti para el Senado y Jorge D' Agostino para la Cámara de Diputados. Pero mientras en las PASO las fotos recortaban el busto de los candidatos, ahora hacen un primer plano de sus sonrientes rostros.Ya no tienen, como en las primarias, la bandera de Entre Ríos de fondo, sino un rojo opaco que atraviesa horizontalmente la boleta de fondo blanco.Ahora tanto la sigla como el nombre del partido y el número de lista se leen sobre un fondo blanco, cuando antes era un fondo rojo.Otro cambio estético importante es que los apellidos de ambos, que antes se escribían en letras rojas, ahora se presentan en letras negras sobre fondo blanco. Igual que en las primarias, los radicales optaron por anteponer el nombre de pila al apellido de todos los candidatos de la lista.La lista que surgió de la interna del Frente Amplio Progresista (FAP) tiene, respecto de la que se impuso entre las tres que compitieron el 11 de agosto, un fuerte cambio en la distribución de los colores azul y naranja que identifican al FAP.En la interna, los rostros del primer candidato a senador, Lisandro Viale y el primer candidato a diputado, Américo Schvartzman -ambos dirigentes del Partido Socialista- se mostraban recortados sobre el fondo blanco de toda la boleta de la lista Unidad Progresista, que se impuso sobre los candidatos del GEN y del socialismo opositor a la conducción del partido.Ahora el fondo de la boleta del FAP es de un furioso naranja y las calvas de Viale y Schvartzman -que fueron utilizadas con humor en la propia campaña del FAP entrerriano- ya no destacan tanto y se aprecian más pequeñas, con los rostros de los candidatos enmarcados en un cuadrado blanco.Una particularidad de la gráfica es que, a diferencia del resto de los candidatos de todos los partidos, Schvarztman no destaca su apellido de difícil pronunciación sino su nombre de pila, mientras Viale hace lo contrario.La única de las cinco opciones electorales de Entre Ríos que no hizo retoques de diseño en su boleta es la Izquierda Unida que, como en agosto, destaca su logo nacional, con sus tres colores rojo, verde y violeta (con los cuales agrupan sus propuestas en derechos sociales y de los trabajadores, la defensa del medioambiente y los derechos de la mujer y la diversidad) y las fotos de los dos primeros candidatos de cada lista.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios