Laura Benedetti: "Es muy pronto para evaluar una vuelta a clases con fecha"

En diálogo con El Debate Pregón, la Secretaria General de Agmer Gualeguay, Laura Benedetti, abordó aspectos del trabajo del gremio docente y de la situación de los mismos en el marco de la pandemia.
En primer lugar, indicó: "Si bien las seccionales se mantienen cerradas sin atención a los docentes como los veníamos haciendo desde marzo estamos brindando asesoramiento continuo en reclamos, vía online, vía mail, telefónica , hay errores en las liquidaciones sobre todo, toda la cuestión de concursos y procedimientos para cubrir los cargos, las suplencias que no habían sido cubiertas, que esto también es una necesidad de los docentes, y de los alumnos y familias porque se ve resentida la enseñanza en estos casos que no tenían docentes nombrados tanto de nivel Inicial, Primaria, Secundaria. Se avanzó en una propuesta, un proyecto presentado por el sindicato en la persona de la vocal gremial, de los vocales de jurados de concursos de todos los niveles donde está representado también el sindicato, en algunas cuestiones, en otras no se pudo acordar, pero siempre acompañando y defendiendo las condiciones laborales y el trabajo de los docentes"."En eso está el gremio también recibiendo consultas sobre la tarea que están desarrollando que es mucha pero que se está haciendo con gran responsabilidad desde los docentes y digo esto porque siempre los docentes hemos tomado la responsabilidad de cumplir con esta tarea de enseñar en la escuela pública, aun teniendo en cuenta que esta tarea implica también no solo las horas frente al aula sino mucho responsabilidad y trabajo extra clase, que significa no solo la preparación de las clases y el seguimiento de los alumnos sino también formación y capacitación contra turno para no resentir la calidad de la enseñanza y del aprendizaje", añadió.En esa línea, aseguró: "En realidad, esto es cumplir con nuestro rol para la cual estudiamos y nos formamos, sí utilizando otro tipo de herramientas, de estrategias para continuar con esa enseñanza y con el seguimiento de las trayectorias escolares de los alumnos y las alumnas de manera virtual en los casos por supuesto en que la tecnología lo permite. Sabemos que hay muchas zonas como la rural que tiene escaso acceso a internet, las familias en muchos casos cuentan con un solo móvil telefónico para tener acceso a la enseñanza donde hay más de un niño, niña, joven y adolescente y en esos casos se complica, en ese caso muchos docentes que se desempeñan en la zona rural están brindándoles el material escrito, aun a riesgo de su vida, porque esta situación así lo plantea, este aislamiento social preventivo y obligatorio en muchos casos no se está cumpliendo pero no por desconocimiento o irresponsabilidad, sino para brindar el apoyo, la contención y el acompañamiento al alumno y alumno que están en condiciones menos accesibles. A ellos nuestro reconocimiento y acompañamiento"."Por estos días, desde Agmer mismo y desde la CTA de los Trabajadores a la cual representamos y formamos parte junto con el gremio de ATE y la organización social UTEP estamos trabajando junto compañeras y compañeros del merendero El Ombú acompañado y dando respuesta en la medida de lo que podemos a las necesidades que tiene nuestros alumnos de los barrios, si bien nosotros estamos en otro lugar como dirigentes sindicales, somos docentes y representamos a los docentes del departamento y por supuesto que acompañamos que se sigan realizando ollas populares, con colectas de ropa de abrigo con la colaboración de todas las compañeras y compañeros de la agrupación y docentes afiliados que se ofrecen a colaborar para que los fines de semana podamos estar presentes en los barrios con viandas tratando de solventar un poco la falta de comida ya que los comedores escolares no funcionan los fines de semana", comentó.En tanto, evaluó: "Creo que es muy temprano dar una fecha de cuando reiniciar las clases, nosotros internamente en el sindicato estamos tratando de empezar a trabajar en la cuestión de ir evaluando, proyectando desde nuestro lugar como propuesta que será debatida después en los órganos que corresponden como el Consejo General de Educación, ir analizando la vuelta a clases, como, en qué manera, en qué condiciones laborales para los docentes, en qué condiciones de aprendizaje para los alumnos, de acompañamiento nosotros desde el sindicato y en que desde el seguimiento pedagógico de quienes están también en la carrera docente"."Es muy pronto para evaluar una vuelta con fecha, la situación esta difícil, si bien en el departamento y la provincia aún hay muy pocos casos creo que como dicen los científicos que están haciendo el seguimiento de la pandemia, todavía una cuestión de que el frio no ha llegado y puede ser que ahí se vean más infectados, por supuesto exigiendo y viendo las condiciones de seguridad en cuanto a higiene y limpieza de los establecimientos escolares, nosotros sabemos que las partidas de limpieza no son suficientes, ahora han llegado partidas atrasadas desde el CGE, las escuelas no daban a vasto, por ahí tienen la ayuda de las cooperadoras pero también se hace imprescindible en esta situación de pandemia asegurar la higiene y limpieza de los establecimientos", indicó.Por último, consideró: "Creo que no están dadas las condiciones para volver, se evaluará luego del receso, estamos a mediados de mayo y es muy temprano para evaluar, pero sí que tiene que ser con las condiciones seguras de higiene, con los edificios escolares con buena infraestructura, una exigencia y seguimiento que hacemos desde siempre desde el sindicato".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios