Mirta Sosa
"Les pedimosa la sociedad que se solidarice con aquellos que tienen la salud frágil como mi hijo”
Mirta Sosa es docente de nivel Superior y Secundario y mamá de dos niños: Felipe de 8 años y Theo de 2 años. Actualmente realiza su trabajo desde su casa, atendiendo a los requerimientos que se ha solicitado desde el CGE, manteniendo clases virtuales con alumnos y comunicación con colegas y directivos de diferentes instituciones en el contexto de Emergencia Sanitaria para la Prevención de Coronavirus COVID-19.
En este marco, dialogamos con ella acerca de la salud de su hijo Theo, a quienes casi todos en la ciudad conocen. Y sobre como llevan la cuarentena y los cuidados que toman ante la pandemia que azota al mundo. "Dentro de todo tratamos como padres de que no le afecte tanto, llevamos rutinas de horarios, realizamos ejercicios y entretenimientos como lo hacía en sus diferentes terapias, para que no pierda tiempo de estimulación que es tan importante en personas con esta condición, su hermano juega mucho con él y van pasando los días de la mejor manera. Para llevar la cuarentena lo mejor posible mantenemos comunicación fluida mediante video llamadas con sus abuelas, ya que se extrañan mutuamente, con tías, primitos, padrinos, y demás miembros de la familia", nos comentaba.Theo nació con Síndrome de Down y con cardiopatías congénitas, las cuales requirieron dos cirugías de corazón, entre otras. Además, padece de hipertensión pulmonar severa. Tanto su corazón, como sus pulmones no están sanos. Es por ello que Mirta y su marido, deben hacer hasta lo imposible para que el deterioro de ambos sea lo más lento posible. Ya que, en el caso de contraer COVID 19 agravaría más su cuadro.Con respecto a la cuarentena, sostiene "En nuestra casa el aislamiento es Total en el caso mío y de mis hijos, el único que sale porque debe trabajar es mi marido, él se ocupa de realizar compras, farmacia, trámites en la obra social y demás. Mantenemos la higiene diaria del hogar, tenemos cuidado en la manipulación de elementos que ingresan a la casa tanto alimentos como cualquier otra cosa para evitar todo tipo de contagio. Consideramos fundamental extremar las medidas de prevención. Sabemos muy bien que en nuestro caso debemos seguir con el aislamiento total mientras dure la pandemia". Y asimismo, agrega "nuestra realidad como padres de un niño enfermo es sumamente difícil, por eso las medidas extremas de aislamiento total que hemos tomado"La docente mantiene comunicación con otras mamás de niños con la misma condición de Theo. Se acompañan cada una desde su hogar para que sus hijos pasen estos momentos de la mejor manera posible y no sufran."Por todo esto les pedimos a toda la sociedad que se solidarice con todos aquellos que por cuestiones de vida tienen la salud tan frágil como la de nuestro hijo, que sean más empáticos, no se expongan y no nos expongan, que respeten la cuarentena, que nos ayuden a proteger lo que tanto amamos. Quédate en casa", culmina.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios