Liebre de Marzo y otros espacios exigen a la Provincia la declaración de emergencia cultural
El espacio teatral de nuestra ciudad, Liebre de Marzo, dirigido por Gastón Díaz, y en conjunto con distintos espacios auto gestionados de la provincia, han formado una red, elaborado un petitorio y denunciado al gobierno provincial por olvidarse de ellos.
En este sentido, dialogamos con Gastón Díaz para que nos comente un poco más al respecto. "Somos una red de espacios culturales autogestivos que albergan artes escénicas en la provincia de Entre Ríos, y comenzamos a organizarnos a raíz de la amenaza que significan cuatro meses sin actividad", comenzaba diciendo. Y continuaba, "en el panorama de la provincia vemos con preocupación la escasez de espacios aptos para la realización de la gran cantidad de actividades y espectáculos que se producen en territorio. Esta realidad, anterior a la pandemia, se ve agudizada debido al riesgo de cierre de los espacios que sostenemos los colectivos teatrales, de danza, de música, las asociaciones civiles, fundaciones y cooperativas, con escaso o nulo apoyo del Estado Provincial"Para seguir existiendo, cada uno de estos espacios, debe seguir cubriendo los costos fijos de mantenimiento, sin poder abrir las puertas en la mayoría de las localidades entrerrianas, y, en los casos autorizados, retomando las actividades con exhaustivos protocolos que no permiten generar los ingresos necesarios para hacer frente a los gastos ordinarios. "Entendemos debería ser la responsabilidad activa del Estado Provincial, que no cierre ningún espacio cultural entrerriano", afirma Gastón.Es por ello que Liebre de Marzo y un sinfín de espacios teatrales de toda la provincia, denuncian que el estado provincial se sigue olvidando de los espacios culturales autogestivos, y se declaran en estado de emergencia.Piden al Gobierno Provincial que se declare la emergencia cultural; que haya una participación activa en el Consejo Federal de Cultura para discutir las políticas culturales de la provincia a corto, mediano y largo plazo; que se diseñe, un Programa de Subsidios que, de manera urgente, ayude a paliar las necesidades del sector e impida el cierre de espacios.Asimismo quieren que ese Programa sea de alcance universal y que no esté supeditado a ningún concurso ni meritocracia. Que las estrategias para el alivio de tarifas de servicios y exención de tasas e impuestos municipales y provinciales se gestionen y ejecuten con celeridad; y que el Estado Provincial ponga a disposición de la comunidad de artistas y gestores, la estructura de gestión necesaria para conseguir los medios que posibiliten dar respuesta a nuestros reclamos.Para finalizar, afirman que "Nuestros espacios albergan y generan trabajo para cientos de personas y posibilitan que miles de adultos, niños y adolescentes participen de instancias y eventos artísticos y formativos""En nuestros espacios construimos pensamiento crítico, favorecemos la participación ciudadana y los lazos que conforman el tejido de relaciones de nuestras comunidades", culmina.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios