Lic. en Nutrición Tatiana Esquivel
Liviandad y frescura a la hora de equilibrar la dieta de verano
Las altas temperaturas y la llegada de las vacaciones cambian los requerimientos del organismo, como cambian la ropa y el paisaje que nos rodea, por lo que hay que prestar especial atención a los tipos de alimentos que se ingieren, las bebidas, los temidos golpes de calor y el envejecimiento de la piel. Liviandad y frescura parecen ser dos de los atributos más buscados a la hora de equilibrar la dieta de verano. Tenemos que dejar atrás las preparaciones muy calóricas y pesadas como guisos, sopas crema, chocolates calientes, etc., para dar inicio a preparaciones más frescas, como ensaladas, licuados de frutas, entre otras. Acerca de este tema nos aconseja la Lic. en Nutrición Tatiana Esquivel.
La Alimentación y las altas temperaturasSe acerca el verano y con este el aumento de las temperaturas, es muy importante y necesario tener ciertos recaudos para mantenernos bien hidratados y adecuar nuestra alimentación. La población a la que debemos prestar más atención, ya que son las que presentan mayor riesgo, son los niños y adultos mayores.Algunas recomendaciones para tener en cuenta-Beber líquidos a lo largo del día, entre 1,5lt a 2lt diarios aproximadamente 8 vasos, puede ser agua potable, mineral, infusiones (té, café, mate, etc.) a temperaturas templadas frías, jugos.-Limitar el consumo de gaseosas azucaradas y bebidas alcohólicas, al contrario de lo que creemos estas no nos hidratan.-Consumir frutas y verduras tienen un alto contenido de agua, elegir las de estación como sandia, ciruela, uva, calabaza, tomate, zapallito, etc. Pueden ser utilizadas de diferente manera como jugos, ensaladas, licuados con agregado de agua y hielo. -Las verduras pueden ser consumidas en cualquier preparación, tanto cruda, como cocida, sacian nuestro apetito y también nos aportan vitaminas y minerales. Tener el recaudo de lavarlas bien, poner en un recipiente agua potable y 2 gotitas de lavandina dejándola unos minutos y enjuagar. Utilizar una tabla y utensilios separados de las preparaciones que se realicen con carnes así evitamos la contaminación cruzada.-Incluir leche y yogurt, mantener temperaturas óptimas desde el momento que realizamos la compra para evitar romper la cadena de frio.-Es conveniente evitar o reducir todas aquellas preparaciones picantes con salsas muy elaboradas o que requieran ser cocidos por medio de frituras, manteca, crema, grasa es preferible utilizar el horno, plancha, asado, hervido, etc. Tener especial cuidado en el consumo de fiambres tiene alto contenido de sodio y grasa.También es importante:-Al realizar preparaciones que contengan mayonesas refrigerarlas hasta el momento de servir, no prepararlas con mucho tiempo de anticipación.-Si consumimos alimentos fuera de nuestro hogar, prestar atención a los envases y fechas de vencimiento. Verificar que hayan mantenido la cadena de frio. Elegir preparaciones que no nos generen dudas de su manipulación y calidad de alimento utilizado. Comprar en lugares seguros.-Evitar las comidas copiosas; es preferible separar a lo largo del día en varias veces y poco volumen por comida.-Es importante que sigamos con las rutinas de actividad física que realizamos habitualmente teniendo especial cuidado en los horarios, evitando aquellos de altas temperaturas y poniendo especial atención en mantener la hidratación antes, durante y después de la actividad física.Lic. Esquivel TatianaMN:5756 - MP:16069
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios