Los beneficios de la Digitopuntura
Segunda Sección dialogó con Pablo Gervasoni, digitopunturista, gualeyo que vive en La Plata y cada 20 días brinda sus sesiones en nuestra ciudad.
¿Cómo surge tu interés por la medicina tradicional china? ¿Dónde estudiaste?Mi primera experiencia con este tipo de medicina fue por el año 2010/2011 a causa de "vértigos" ocasionados por fuertes contracturas y que no pude solucionar a través de tratamientos convencionales.Realicé mis estudios en la Escuela Superior de Digitopuntura Alfredo Julca, en la ciudad de La Plata.¿Qué abordaje tiene la medicina china sobre la salud que no tiene la medicina convencional?La Digitopuntura, al igual que el resto de las ramas de la MTC (Medicina Tradicional China), ve al ser humano como un "todo", es una terapia holística ya que comprende tres pilares fundamentales: Mente-Cuerpo-Espíritu buscando llegar a la causa del problema y erradicarlo a diferencia de la medicina alopática que muchas veces (no siempre) ataca/resuelve el síntoma.Muchas veces es solo cuestiones de hábitos de los pacientes, trabajo excesivo, una alimentación no adecuada, etc., cambiando esos pequeños hábitos y algunas sesiones para restablecer el organismo, se pueden generar grandes cambios ya que se le da al cuerpo la posibilidad de autosanarse.Cabe resaltar que la Digitopuntura a diferencia de la Acupuntura no utiliza agujas, por lo que resulta menos invasiva, realizando la terapia a través de micro masajes en determinadas zonas del cuerpo.¿Cuáles son las afecciones más recurrentes de tus pacientes? ¿Qué relación guardan con el modo de vida actual?Las afecciones son diversas y dependen también de la época del año, predominan contracturas, dolores varios, miedos/pánico.¿Qué relación guarda con el modo de vida actual?TODO, ya que básicamente la mayoría de las patologías se producen por "basura mental" (entiéndase: emociones y estrés) y la alimentación.La alimentación es fundamental dado que es nuestro combustible, no existen alimentos buenos o malos en todo caso lo malo es el exceso de los mismos y también identificar qué alimentos se adecuan mejor, lo que puede resultar bueno para una persona para otra puede no serlo. También hay que tener en cuenta que la calidad de los alimentos ha sido manipulada y la gran mayoría de lo que consumimos tiene pesticidas, anabólicos, antibióticos, etc., generando una intoxicación mayor en el organismo.Tampoco deberíamos olvidarnos de la ingesta de agua (H2O en estado puro), nuestro cuerpo es 70% agua. Hay personas que se han olvidado de este hábito y prácticamente han reemplazado la ingesta de agua por líquidos (gaseosas, jugos, te, infusiones, etc.).La gran mayoría de los pacientes que me consultan por hernias de disco al preguntarles cuánta agua toman, la respuesta es: NADA. Los discos vertebrales para mantenerse sanos deben estar hidratados y se hidratan con agua, tan simple como eso.Como referencia podría decirse que una persona de 1.70 m. de altura y contextura física normal (relación peso/altura) debería ingerir aproximadamente 1.5 l. de agua al día (6 u 8 vasos), dependiendo la época del año (verano, invierno) y la actividad física se consumirá más o menos.Son muchas las patologías que pueden tratarse mediante esta técnica y su mayor eficacia es la de prevención y puede ir de la mano con tratamientos alópatas tradicionales ayudando al paciente a una pronta mejora y calidad de vida, incluso en personas que están bajo tratamientos de quimioterapia se suele utilizar esta técnica complementariamente y con muy buenos resultados.Historia de la medicina tradicional chinaLa medicina china tradicional está basada fundamentalmente en la filosofía taoísta y en sus principios cosmológicos. No mucho se sabe de sus orígenes, pero sí que está fuertemente marcada por tres figuras legendarias, tres emperadores míticos:-Fuxi, autor de Yi Ling (Libro de las mutaciones), generalmente considerado el libro chino más antiguo.-Shennong, padre de la agricultura y de la fototerapia. A él se atribuye el primer Bencao (o Tratado de las Materias Medicinales).-Huang Di, el "Emperador Amarillo", autor de la obra más representativa de la Medicina Tradicional China: las Nei Jing o Neijing Suwen.13 ramas de la antigua medicina chinaLa antigua medicina china estaba clasificada en 13 ramas integrales. La más temprana clasificación se puede encontrar alrededor de 1076 d.c, años prósperos y estables de la dinastía Song norteña (960-1127). En aquel tiempo las 13 ramas eran: arterias y venas generales, rama de vientos patogénicos, arterias y venas pequeñas, acupuntura, moxibustión, boca y dientes, garganta, ojos, oídos, heridas externas, traumatismos, heridas de guerra y libros prohibidos.En el periodo del emperador Yuanfeng hubo una reforma, y luego en base a las 9 ramas de Jiayou se llevó a cabo un reajuste y siguieron siendo 9 ramas. Por lo tanto la clasificación de las 13 ramas duró poco tiempo en la dinastía Song norteña.En la mayor parte de los periodos, desde la dinastía Yuan hasta la dinastía Ming, todos los doctores imperiales volvieron a clasificar la medicina en 13 ramas. Las 13 ramas del periodo de la dinastía Ming eran: vasos sanguíneos grandes, medicina de enfermedades mixtas, arterias y venas pequeñas, vientos patógenos, obstetricia, oftalmología, estomatología, otorrinolaringología, quiropraxia, heridas externas, acupuntura y moxibustión, zhuyou (rama de los encantamientos), y la rama de los libros prohibidos.Los médicos no podían ejercer en una rama medicinal si no tenían conocimientos de todas las ramas sin excepción, este era un reglamento.Las 13 ramas de la medicina de la dinastía Ming eran: vasos grandes, vasos pequeños, ginecología, heridas externas, acupuntura y moxibustión, oftalmología, estomatología, otorrinolaringología, quiropraxia, heridas de frio, heridas de guerra, masajes y zhuyou (rama de los encantamientos).En el periodo del emperador Long Qing (1571) las 13 ramas fueron nuevamente reformadas, reduciéndose a 11.Para contactarse con Pablo pueden escribirle al número 0221 156002861 o escribirle un correo a digitoconsultas@gmail.com, en Facebook: Pablo Gervasoni Digitopuntura.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios